CENTRO DE INFORMACION EN SEGURIDAD SOCIAL



C. Gelacio Ramirez Jiménez


El Centro de Información del CIESS tiene como propósito apoyar la docencia, capacitación e investigación de los usuarios, autoridades y a los miembros de las instituciones que conforman la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). Para el desarrollo de sus actividades, cuenta con un banco de datos con más de 15,000 registros sobre seguridad social; recibe anualmente un promedio de 150 títulos de publicaciones periódicas; integra un directorio de enlaces de centros de información y bibliotecas; tiene acceso a la Red INTERNET y cuenta con E-mail:
ciess@servidor.unam.mx
el cual permite el intercambio de mensajes a nivel nacional e internacional.

Asimismo tiene conformado un Banco de Datos de Discos Compactos (CD-ROM) y se está promoviendo una red de información entre las diferentes instituciones y organismos especializados en materia de seguridad social y salud.



CATALOGO DE BASES DE DATOS EN CD-ROM

LILACS CD-ROM. Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud. Citas bibliográficas completas, incluyendo resúmenes, recuperables mediante más de 18000 descriptores en Ciencias de la Salud, contiene las siguientes bases de datos:
  • LILACS. Referencias bibliográficas y resúmenes desde 1982. Es un producto cooperativo de la Red Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, coordinada por BIREME.

  • SECS. (Seriados en Ciencias de la Salud). Catálogo de publicaciones seriadas de BIREME.

  • WHOLIS. Referencias bibliográficas de las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud, con sede en Ginebra, Suiza.

  • PAHO. Bibliografía y resúmenes del acervo de la Biblioteca de la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

  • LEYES. (Legislación básica del sector salud en América Latina y Caribe); referencias bibliográficas de legislación en materia de salud. Programa de desarrollo de políticas de salud HSP/OPS Washington.

  • ECO. Ecología Humana y Salud. Biblioteca del Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud.

  • DESASTRES. Información sobre preparativos, mitigación y atención de desastres en América Latina y Caribe. Recopilada y procesada por el Centro de Documentación de Desastres del Programa de Preparativos para Desastres OPS/OMS.

  • REPIDISCA. (Red Panamericana de Información y Documentación en Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente). Bibliografía y resúmenes de trabajos y artículos de revistas. Coordinado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente CEPIS, con sede en Lima, Perú.




  • LATINO. Bancos bibliográficos Latinoamericanos I. Cuenta con información bibliográfica de cinco países: Colombia, Costa Rica, Ecuador, Cuba y México. Contiene las siguientes bases de datos:

    SIDES. Banco de datos del Sistema de Información y Documentación para la Educación Superior sobre publicaciones seriadas colombianas. AGRIN. Banco de datos de información documental sobre el sector agropecuario nacional.

    BINDIO. Bibliografía sobre asuntos indígenas en Costa Rica.

    CACAO. Base de datos bibliográfica sobre el café.

    CIDIA. Base de datos del Centro Interamericano de Documentación e Información Agrícola.

    CIP. Base de datos de política científica y tecnológica. ECAG. Información bibliográfica de la Escuela Centroamericana de Ganadería.

    ICE. Base de datos de publicaciones sobre la planta hidroeléctrica de Arenal.

    TFG. Base de datos de trabajos finales de graduación.



    UTMACH. Base de datos bibliográficos de la Universidad Técnica de Machala.



    CAI. Base de datos del Comité Agroindustrial de Cuba. CATAL. Catálogo colectivo de publicaciones seriadas de ciencias médicas de Cuba.

    Catálogo colectivo de instituciones dedicadas a la ciencia y la técnica.

    DECAZ. Base de datos bibliográficos sobre subproductos y derivados de la caña de azúcar.

    LCTC. Base de datos bibliográficos sobre ciencia y tecnología en Cuba.



    AGROSI. Banco de información agropecuaria.

    ALFA. Banco de información sobre aspectos económicos de América Latina.

    BIBLIO. Base de datos de la biblioteca del CICISE.

    BILACC. Banco de información latinoamericana en ciencias de la comunicación.

    BIOMAR. Banco de información en ciencias del mar.

    BIOMED. Banco de información biomédica.

    BIOS. Banco de información sobre biología de la producción.

    BIVE. Banco de información en medicina veterinaria y zootecnia.

    CEPAL. Sistema de información bibliográfica de la CEPAL.

    CIES. Catálogo bibliográfico del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social.

    COMSOC. Banco de datos en comunicación social.

    CUENCA. Banco de información sobre la cuenca del Pacífico.

    CUIB. Información y biblioteca del Centro Universitario de investigaciones bibliotecológicas de la UNAM.

    DNP. Banco de información sobre administración pública.

    DOCSAL. Banco de datos sobre documentos en salud.

    ECLIPSE. Base de datos sobre los eclipses.

    EMBRIO. Sistema de animación por computadora como un auxiliar didáctico en ciencias biomédicas.

    HERMES. Banco de información hemerográfico sobre aspectos económicos de México, América Latina y el Mundo.

    IBERO. Banco de datos del Instituto de bibliotecas de la Universidad de Guadalajara.

    ILCE. Base de datos del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.

    IMTA - CENCA. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

    INBART. Base de datos sobre acervos especializados en arte mexicano.

    INEGISIS. Base de datos sobre referencias de publicaciones editadas por el INEGI.

    JUS. Banco bibliográfico de información jurídica.

    MECS. Banco de información en ciencias políticas y sociales.

    MEXART. Banco de información sobre arte mexicano.

    PIEMPE. Base de datos de recortes periodísticos sobre la mujer.

    PLANIN. Banco de información sobre planeación económica y social en México.

    PROY. Sistema regional de planeación de actividades científicas y tecnológicas en la región del occidente de México.

    SECIL. Catálogo de manuales de operación.

    SINARTS. Sistema Nacional de Registro de la Investigación en Salud.

    SNI. Banco de datos del Sistema Nacional de Investigadores.

    SSALUD. Banco de información mexicana en ciencias de la salud.

    TUNA. Base de datos sobre máscaras mexicanas.

    UAM. Banco bibliográfico de la Universidad Autónoma Metropolitana.



    DIALEX. Legislación al día. Contiene información de todos los diarios oficiales de la Federación de 1917-1990, recuperación inmediata de cualquier disposición a través de un lenguaje abierto.

    IRESIE. Banco de datos sobre educación. Incluye los datos bibliográficos descriptivos de: autor, título del artículo, título de la revista, volumen, número de año, temas, identificador geográfico, resumen (si se analizó después de 1987) y biblioteca en donde puede ser localizado.

    Banco de Datos BACMEX. Contiene la producción intelectual generada sobre el Bachillerato Mexicano desde 1867 hasta 1989. Este banco está ordenado alfabéticamente de acuerdo al nombre del autor o en su caso, de la institución responsable.

    ARIES. Acervo de recursos de instituciones de educación superior, es uno de los bancos de datos de la UNAM. Incluye información sobre actividades de investigación de las instituciones de educación superior de la UNAM de México y de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

    Este disco óptico contiene información de 47 instituciones de educación superior e investigación, incluida la Universidad Nacional Autónoma de México. Contiene referencias de más de 21,000 proyectos de investigación y de más de 7,000 académicos aproximadamente, que trabajan en los proyectos que se desarrollan en las áreas de ciencias exactas y naturales, técnicas, las humanidades y las artes.

    Catálogo colectivo de publicaciones seriadas - RENCIS. Este catálogo es en la actualidad una herramienta de gran valor para cualquier centro de documentación o biblioteca especializada en información sobre y para la salud, siendo un instrumento que apoya la localización de artículos científicos originales y facilita la obtención desde cualquier punto del país.

    Ofrece información normalizada de 6,959 títulos diferentes, la ubicación de 20,565 acervos o colecciones pertenecientes a 95 bibliotecas especializadas distribuidas a lo largo del territorio nacional.

    Catálogo de producción técnico-científica y artística del cuerpo docente / investigaciones y tesis de la Universidad de San Paulo, Brasil.

    ARGENTINA VISION CD-ROM. Secretaría de Turismo. Presidencia de la Nación.



    BASES DE DATOS A TEXTO COMPLETO


    BICIS1. Bibliografía en seguridad social. Esencialmente el CD-ROM incluye:

    ARTEMISA. Artículos editados en México sobre información en salud.

    La Red Nacional de Información y Documentación sobre Salud (RENCIS), coordinada por el Centro Nacional de Información y documentación sobre salud, ha editado este disco compacto con el texto completo de artículos publicados durante el año de 1991 en catorce revistas biomédicas mexicanas.

    Archivos del Instituto de Cardiología de México.
    Boletín médico del Hospital Infantil de México.
    Ginecología y Obstetricia de México.
    Revista de investigación clínica.
    Revista alergia de México.
    Revista de sanidad militar.
    Revista médica del Hospital General de México.
    Salud Pública de México.
    Boletín de estudios médicos y biológicos.
    Gaceta Médica de México.
    Laborat acta.
    Patología. Revista latinoamericana.
    Revista de gastroenterología de México.
    Revista del Inst.Nal. de Enf. Respiratorias.




    Adicionalmente se incluye el catálogo colectivo de publicaciones periódicas que reúne 11,571 colecciones de bibliotecas del área de biomedicina y salud del país con un total de 2,928 títulos. Esto facilitará a los usuarios la ubicación de artículos originales y su localización en las bibliotecas nacionales en las que se encuentran disponibles.

    INFORMES Y CONSULTA:
    Centro de Información del CIESS
    Calle San Ramón s/n, esq. Avenida San Jerónimo
    Unidad Independencia
    C.P. 10100 México D.F.
    Teléfono directo: 595-0088
    Conmutador: 595-0011 ext. 1175, 1176
    Fax: 595-0644
    Correo electrónico: ciess@servidor.unam.mx