Los profundos y amplios procesos de cambio en la seguridad social exigen que el CIESS revise permanentemente la vigencia de su propuesta académica. En tal sentido, el análisis realizado por la Presidencia y miembros de la Junta Directiva de este Centro en sus reuniones de Santo Domingo (1996) y Cartagena de Indias (1997) orientó las premisas para configurar una oferta académica con creciente impacto y una gestión más eficiente.
De esta manera, el ejercicio académico del CIESS se basó durante 1997 en cinco diplomados, dos cursos, un seminario y cuatro cursos-taller, todos ellos interdisciplinarios y sobre temas prioritarios en el análisis de las perspectivas pública, mixta y privada de la seguridad social. La participación de 808 funcionarios de la seguridad social americana respaldó el interés en este modelo académico exclusivo del CIESS. Asimismo, a través de 20 actividades realizadas fuera de la sede del Centro se atendieron las necesidades de capacitación de 25 países.
Al llevar a cabo el programa en sede también se ejecutó el Sistema de Evalaución Académica (SIEVA), a través del cual se obtiene información más precisa sobre la calidad de expositores, el logro de propósitos y objetivos, la pertinencia y aplicabilidad, así como la coordinación y organización de cada actividad.
La labor docente del CIESS durante este año también llegó a las aulas universitarias, a través de la participación en la Maestría en Administración de Servicios de Salud, organizada con la Benemérita Universidad de Puebla, México. Esta participación así como la tenida como expositores en 19 foros internacionales, permitió que el cuerpo académico del Centro intercambiara información y debatiera sobre el ejercicio de la seguridad social y el contexto de su transformación.
Asimismo, con la publicación del libro Problemas y Programas del Adulto Mayor se continuó con la investigación en este tema que constituye una de las mayores preocupaciones de los programas de seguridad social del continente.
Sobre las acciones conjuntas con otras instituciones, cabe señalar el Programa de Economía y Financiamiento de la Salud para Centroamérica y México, el cual canaliza la cooperación entre la Overseas Development Administration de Inglaterra (ODA) y el CIESS en ocho proyectos de investigación. De igual modo, destaca que la Red Interamericana de Economía y Financiamiento de la Salud (REDEFS), cuya Secretaría Técnica está a cargo del CIESS, haya realizado ocho actividades académicas y que se hayan afiliado más de 250 nuevos miembros a esta Red que cuenta con el auspicio del Banco Mundial y la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Después de una evaluación positiva de la gestión del CIESS durante 1997, la Junta Directiva aprobó en su reunión de noviembre pasado la continuidad de acciones y políticas para el próximo año. De ahí que el programa académico en sede (que se publica en este número) y en general la ejecución de la misión de contribuir al desarrollo de la seguridad social, se guíe en las siguientes premisas:
Cumplimiento de las estrategias del Plan de Desarrollo Institucional.
Congruencia del diseño y las actividades académicas con el nuevo modelo académico del CIESS.
Toma de decisiones sustentada en los resultados de la evaluación integral de las actividades sustantivas del Centro.
Optimización de actividades de capacitación, manteniendo las actividades en sede y favoreciendo las correspondientes a fuera de sede y la modalidad educativa abierta y a distancia.
Continuidad de eventos académicos que satisfagan las necesidades actuales de desarrollo y preparación de los funcionarios, privilegiando las necesidades de cambio de la seguridad social del continente.