¡Nos emociona poder anunciar nuestra colaboración como Sistema Bibliotecario de la
Facultad de Medicina (FMED) de esta universidad con la Subdirección de Servicios
Especializados de Información de la Dirección General de Bibliotecas y Servicio Digitales
de Información (DGBSDI)!
Gracias a este trabajo conjunto podremos capacitar y difundir entre nuestra comunidad
académica los beneficios de los Acuerdos Transformativos “Read and Publish” que
apoyan el fortalecimiento de una cultura de publicación en acceso abierto.
Así que podrás publicar tus artículos en revistas de alta calidad, con la posibilidad de no
pagar el costo de publicación (APC). Una vez que la revista acepte tu artículo, podrás
aprovechar el beneficio de exención de pago.
No te pierdas la oportunidad de darle visibilidad a tus investigaciones y contribuir al
avance del conocimiento en las ciencias de la salud.¡Estamos aquí para apoyarte en este proceso!
Al publicar a través de las revistas que forman parte de los acuerdos transformativos y elegir la opción de Open Access, se abre la oportunidad de una mayor visibilidad e impacto de la investigación publicada, que beneficia tanto al autor o autora como a la Facultad de Medicina y por ende a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los acuerdos también conocidos como “Read and Publish” son una modalidad de contrato dentro de las suscripciones a los recursos electrónicos de información de la UNAM que gestiona la Subdirección de Servicios Especializados de Información de la Dirección General de Bibliotecas y Servicio Digitales de Información (SSIE-DGBSDI). Estos acuerdos incluyen el pago del acceso a las revistas científicas (Read) y cubren los costos por procesamiento de los artículos (Article Processing Charge-APC) para publicar en acceso abierto (Publish).
La comunidad vigente de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, que regularmente cuenta con su clave de Acceso Remoto, es decir:
En aquellos casos donde no seas reconocido por el Servicio de Acceso Remoto, y esto puede suceder posiblemente por ser alumno o alumna, académico o académica, profesor o profesora de nuevo ingreso o de inscripción extemporánea, por lo que es muy importante que si consideras elegir una revista que es parte de los acuerdos transformativos para ser exento del APC, confirmes que cuentas con el Servicio de Acceso Remoto.
La DGBSDI también toma en cuenta en los casos en que el autor de correspondencia no aparece como vigente en la UNAM, considerará la fecha de envío del manuscrito y la vigencia que el autor de correspondencia tenía en ese momento. El autor de correspondencia deberá enviar una carta posdoctoral para validar la vigencia
De conformidad con los Acuerdos Transformativos firmados con la UNAM, los requisitos son:
Toda vez que la Universidad Nacional Autónoma de México es quien firma los Acuerdos, si la solicitud de APC para un manuscrito tiene otra afiliación, no se aprobará la solicitud.
Si eres alumno o alumna puedes solicitar el beneficio, siempre y cuando al momento de enviar tu manuscrito a la editorial seas parte de la comunidad vigente en la Facultad de Medicina, UNAM. Por el contrato establecido en la UNAM con las editoriales, los exalumnos o exalumnas no tienen este beneficio.
Los términos y condiciones para publicar en acceso abierto a través de los Acuerdos Transformativos (AT) son establecidos por cada editorial, por lo cual es muy importante que en la revista que desees publicar revises con atención la información sobre los AT.
La dependencia en la UNAM que aprueba el beneficio de exención de pago es la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de la UNAM. El beneficio de exención de pago del APC es para todo miembro vigente de la comunidad de nuestra universidad, es decir, no es un beneficio exclusivo para la Facultad de Medicina. Por ello, es importante que tengas en cuenta que la SSIE-DGBSDI tiene un esquema de aprobación de la exención del APC por orden de llegada, hasta agotarse los APC para el caso de las editoriales en las que existe un límite de APC para publicar bajo esta modalidad.
Si. los Acuerdos tienen vigencia de enero a diciembre del año en curso, sin embargo, en el momento de que se agoten los APC, si se elige publicar en acceso abierto, los autores deberán cubrir la factura o bien, publicar en bajo la modalidad de suscripción, en donde no se genera costo alguno, pero el artículo no será publicado como Open Access. Es importante revisar la información de cada editorial, en donde se indica la vigencia de cada Acuerdo.
Considerando que los Acuerdos no incluyen todas las revistas de las editoriales, es necesario revisar en la página de los Acuerdos, https://digitalab-ssie.unam.mx/acuerdos, el apartado de cada editorial que contiene información de los listados de las revistas, así como las notas en cada editorial. Por ejemplo, en Springer Link, Elsevier, y Wiley (a partir del 2025) no se incluyen revistas de acceso abierto.
Utilice el Buscador de revistas para localizar qué revistas están incluidas en estos acuerdos: http://digitalab-ssie.unam.mx/acuerdos/buscador
En Numeralia diariamente se actualiza la información del uso de APC, consulte en tiempo real las estadísticas de publicación de la UNAM, por editorial y dependencia: http://digitalab-ssie.unam.mx/acuerdos/numeralia
Debido a la demanda de publicar con la exención del pago de APC´s, la Subdirección de Servicios de Información Especializada, de la Dirección de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, recomienda realizar el envío de artículos en el primer semestre del año para ser elegibles de cubrir el APC
c2024 Sistema bibliotecario de la Facultad de Medicina, UNAM | Subdirección de Servicios Especializados de Información de la Dirección General de Bibliotecas, UNAM.
Lic. Angélica Rosas responsable en FACMED de difusión y capacitación sobre los acuerdos transformativos: publicaoa@facmed.unam.mx o llamar al teléfono 55 5623 2300 Ext. 45077
Mtra. Alma Contreras, responsable del área de recursos electrónicos en la Subdirección de Servicios de Información Especializada, DGBSDI: adcontrerash@dgb.unam.mx