Entrevista con el licenciado Mario Carlos Bárcenas Hernández
La Universidad le ha dado el conocimiento administrativo y lo ha preparado para dejar un testimonio de su pueblo natal
Trabajar en la Facultad de Medicina a nivel administrativo abre las puertas en cualquier dependencia universitaria, gracias al reconocimiento que tiene por su tamaño, carga y calidad de trabajo, aseveró el licenciado Mario Carlos Bárcenas Hernández
En la planta baja del edificio "E'', donde se encuentra localizado el departamento de Cirugía, en el ala sur, junto a la oficina de las secretarías, se ubica el cubículo del licenciado Mario Bárcenas ¿como todos lo conocen─, jefe de la Unidad Administrativa de dicho departamento. |
![]() |
Oriundo del pueblo de Valle de Bravo, Estado de México, lugar de gran belleza y famoso por ser, actualmente, un lugar turístico, emigra a la ciudad de México para cursar una carrera universitaria. Ingresa, despu&eac ute;s de realizar el examen a la UNAM, a la Escuela Nacional Preparatoria No. 8 ``Miguel E. Schultz'' y, finalmente, se titula como licenciado en Administración de Empresas en la Facultad de Contaduría y Administración. Inicia su carr era como empleado universitario en la Facultad de Medicina, en febrero de 1979, en el departamento de Personal Administrativo.
Durante breve entrevista, realizada por este medio informativo, Mario Bárcenas comentó que su ingreso a la FM se dio desde una posición muy humilde, pero vasta en cuanto a conocimiento. Respecto a este tema, coment& oacute; que a pesar de haber estudiado en la Universidad, la consideraba una institución pequeña; sin embargo, al ingresar como trabajador se dio cuenta de su complejidad.
Con el tiempo creció en su carrera, trabajó con personal administrativo y académico; convirtiéndose, posteriormente, en el jefe del departamento de Personal, situación sobre la cual comentó: ``E sto me dio un horizonte más amplio de la administración, de los recursos humanos en la Universidad y con ello la oportunidad de ser el responsable de la Unidad Administrativa de la División de Estudios Profesionales de la FM''. Todo e llo transcurriría durante el último año del doctor Octavio Rivero Serrano como director en la FM ─quien pasaría a ser rector de la UNAM─ y durante el t iempo que se haría cargo de la FM el doctor Carlos Mcgregor, además de los primeros años de gestión del doctor Fernando Cano Valle.
Durante esta primera etapa, aseveró el licenciado Mario Bárcenas, la FM le dio enormes satisfacciones por la libertad de trabajo, y por ser el lugar donde realmente aprendió; le permitió crecer con todos los elementos a la mano, por lo que agregó: ``nunca tuve ningún reparo ni me fijé límite para poder conocer el área administrativa de la Universidad, pues se debe estar al día en las cuestiones de trabajo para poder a vanzar, y en aquel entonces se permitía como ahora, tener amplio conocimiento sobre las disposiciones, normas y circulares que regulan el trabajo. Tengo mucho que agradecerle a la FM y a la gente que me enseñó a manejar al personal ad ministrativo. He de decir que la FM tiene excelentes trabajadores. Las gentes que saben su trabajo tienen el reconocimiento de todos nosotros, de ellos aprendí grandes cosas, aunque yo contaba con la ventaja de que la Universidad me había p ermitido estudiar una carrera, de asimilar más rápido los conocimientos e ir aprendiendo''. Al respecto, añadió: ``No me gustaría nombrarlas, porque ellas saben quienes son, el trato y buen recuerdo persisten; de todos a prendí, aunque algunos ya se han marchado y quedan en mi recuerdo, algunos otros se han jubilado y algunos todavía permanecen aquí y son a quienes saludo con mucho respeto y reconocimiento por su trabajo. Cabe señalar que son p ersonas que no tienen preparación académica, que se hicieron en la práctica diaria y que ya tienen un prestigio administrativo, gracias a su voluntad de superación''.
La FM hace 19 años
``Creo que para poder trabajar no hay límite, sin embargo, son ya 19 años ─añade pensativo Mario Bárcenas─; antes era común h acer las cosas a mano y la gente, que en ocasiones nos quedábamos, veíamos amanecer; es decir, nos quedábamos toda la noche trabajando para entregar y para aprender. La gente que no tenía interés se marchaba a su casa, m ientras que nosotros no esperábamos a que se fuera el jefe y cumplir con la jornada, permanecíamos estudiando. Por mi parte, a pesar de que las jornadas ya no son tan largas, estoy consciente de estudiar todos los días, pues la admini stración universitaria no es estática. En los 19 años que tengo trabajando en la UNAM he visto grandes adelantos dentro de las funciones administrativas; por ejemplo, el pago a proveedores en aquella época se realizaba en un me s o mes y medio; ahora, se tiene la enorme ventaja de pagarle en tres días y esto habla del gran avance en las medidas de tipo burocrático. Hoy la FM es otra institución completamente distinta; tenemos los elementos, las herramientas y los soportes técnicos para poder ser mejores. El uso de la computadora ha venido a ser una herramienta de gran utilidad en la administración; ahora nuestras operaciones van prácticamente al día, no las hacemos a mano sino a t ravés de sistemas mecanizados; a través de una computadora que nos proporcionó la Secretaría Administrativa. Existen programas de inventario fijo, plantillas de personal académico e incluso de personal administrativo; co mo se puede ver, es otro tipo de facultad a la que conocí en mis inicios, y todo ello ha contribuido para que la FM mantenga su prestigio, no creo que haya estado desprestigiada jamás; estoy convencido de que aquí siguen estudiando lo s mejores alumnos de México, a pesar de que en algunas universidades privadas se piense que en la UNAM no se estudia, esto es una falsedad y no comparto esta opinión; pienso que los estudiantes de la UNAM siguen siendo muy buenos, y ahora, c on las nuevas medidas que se han adoptado, seguramente los mejores estudiantes del país estarán aquí''.
¿Le gusta su trabajo?
``Provengo de una familia de comerciantes, se puede decir que casi todos están bien, pero para mí trabajar en la UNAM es una satisfacción. Cuando haces un análisis de lo que tienes, piensas que a lo mejor tie nes poco, pero el dinero no lo es todo, como le digo a mi familia. A veces me he sentido altamente satisfecho porque he tenido el reconocimiento de mis amigos, de algunos profesores, de compañeros y de los trabajadores. No he trabajado por dinero, no soy rico y si me preguntas cuanto gano ahora, no lo sé; nunca he trabajado por dinero sino por satisfacción, porque estoy convencido de que sigo siendo productivo, es aquí donde puedo mostrar que soy profesional y que tengo cierta experiencia, porque he estado en muchos lugares de la Universidad y porque la gente ha tenido confianza en mi. Creo que no me equivoqué y eso es importante en la vida. Soy licenciado en Administración de Empresas y lo que hago es justamente administración, trato de aprender los difíciles momentos actuales de la administración, en donde todo parece indicar que ha dejado de ser una disciplina del conocimiento para convertirse en un arte, pues como es de todos conocido, ten emos que hacer más con menos.
Cabe mencionar que el licenciado Bárcenas trabajó un tiempo para el Departamento del Distrito Federal y para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y, posteriormente, en la FM. Más tarde, s e desempeñó como secretario administrativo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde tuvo la oportunidad de conocer a destacados maestros y sociólogos y gente valiosa de nuestro país; también colabor& oacute; en la Dirección General de Servicio Social como jefe de la Unidad Administrativa y como subdirector de Difusión y Vinculación del Servicio Social Universitario ─el lugar donde se ha desemp eñado más tiempo─; y, finalmente, ingresó a la Dirección de Servicios Médicos, donde conoció al doctor Rafael Valdés, quien lo invitaría a trabajar nuevamente en la FM.
Al respecto, mencionó que él no tenía ninguna intención de regresar a la FM, pero al llegar por segunda vez, se le asignaron las tareas administrativas del departamento de Cirugía y de la Secretar&iacu te;a de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social. ``Era el doble de trabajo, pero en ningún momento decliné; ahora sólo trabajo en el departamento de Cirugía, donde estoy muy contento, pues tengo muy bien de finida una de las principales funciones en la Universidad: el apoyo, por lo que desde este humilde puesto apoyamos a la docencia, a la investigación y a la difusión de la cultura, siempre con el propósito de hacer bien las cosas.
─
De los puestos donde se ha desempeñado, ¿cuál le ha gustado más?``Todos son distintos. Quienes trabajamos en FM somos afortunados, yo no conozco ninguna universidad del extranjero; sin embargo, algunos de mis amigos me han dicho que la FM es tan grande o más grande que cualquier universidad d e Estados Unidos, y una gran cantidad de secretarios administrativos, que actualmente están dentro de la administración universitaria, salieron de aquí. Si tuviste la fortuna de trabajar en la FM y por alguna necesidad tienes que pres entar el curriculum en alguna otra dependencia universitaria, puedo decir que desde el momento que uno estuvo trabajando en la Facultad de Medicina, prácticamente se tienen abiertas las puertas, porque es una Facultad muy grande, con una carga cons iderable de trabajo y porque es una buena carta de presentación, ya que la FM tiene el prestigio de que aquí se hacen bien las cosas. Ciencias Políticas es totalmente diferente, aquí se prepara exclusivamente al médico c irujano y en Ciencias Políticas hay diversidad de carreras. En el Servicio Social también la responsabilidad es enorme, pues había que presentar publicaciones, hacer trabajos y realizar visitas a comunidades; en alguna ocasión hasta sustituir al director o asistir a programas de radio; de vez en cuando asistir con los medios de comunicación y hacer comentarios sobre el quehacer universitario; y conforme va uno ascendiendo de puesto, las cosas son más delicadas, ha y que cuidar más el lenguaje, pues muchas veces no estamos preparados para hablar, lo reconozco; gran parte de lo que aprendí en Ciencias Políticas fue precisamente a expresarme. En la Dirección General de Servicios Médi cos se atiende la salud de los estudiantes, de los trabajadores y de los profesores, es una de pendencia que está al tanto del riesgo y cuidado de los imprevistos que suceden en la Ciudad Universitaria y sus alrededores, también se encarga d e realizar campañas de atención a enfermedades de transmisión sexual, las cuales se orientan a los estudiantes, pues como sabemos, éstas representan un grave problema de salud, no sólo en México sino en todos los países, donde los jóvenes en la etapa de adolescencia, con poca experiencia, tienen más riesgo de contagio. Asi- mismo, se realizaban campañas de tipo salud pública, manejo de los métodos anticonceptivos y la revi sión del agua, entre otras cosas; y, finalmente, regresé a la FM, donde cada día vengo con la idea de hacer cada vez mejor las cosas''.
Pasatiempos
``Por las mañanas, de vez en cuando, trato de trotar y hacer algo de ejercicio, pues asiste uno al trabajo con más optimismo; además, los médicos lo recomiendan para el estrés y se siente uno bien. Cua ndo tengo oportunidad, los fines de semana, asisto con mi familia a algún espectáculo de nuestra Universidad, porque a veces aunque trabajamos aquí se nos olvida que la institución tiene una intensa vida cultural a precios muy razonables''.
Planes a futuro
``A lo mejor me gustaría viajar, conocer nuevos países; sin embargo, siempre hay algo que te detiene, particularmente los hijos, sobre todo cuando están en su etapa de preparación; entonces, te detienen para hacer otras cosas. En lo particular, quisiera tener nuevos retos, seguir trabajando. Por el momento, cuido mi trabajo y sigo estudiando, es algo que tenemos que hacer, más los que laboramos en el área administrativa, pues siempre se debe tra tar de estar al día en los nuevos procedimientos para poder hacer todo más expedito; a veces, también trato por ahí de hacerme un tiempo para escribir. Actualmente, escribo una monografía sobre Valle de Bravo, que ya deb í haberla entregado, prácticamente me faltan sólo unas cuantas fotografías, estoy a punto de terminar''.
Inquietud por escribir
Para concluir, el licenciado Mario Bárcenas habló de su decisión para escribir, dijo: ``Soy una persona que tuvo la fortuna de cumplir con sus padres, de estudiar en la UNAM, he podido mejorar en los aspectos labora les, me gusta lo que estoy haciendo; sin embargo, he tenido algunos maestros a los que escuché hablar sobre la importancia que tiene el escribir y me interesé. Es importante trabajar, pero también busco transcender, para que despu&eac ute;s, ya viejo, pueda mencionar que hice algo más que trabajo administrativo. Quiero decir que este trabajo de escribir no es nada fácil, es un trabajo que requiere de investigación y yo no soy investigador; por ello, acudo frecuente mente a la Biblioteca Central a buscar información, no he encontrado casi nada sobre el tema que me interesa, lo que prácticamente tengo son las cuestiones de la comunidad de mi pueblo y algunas experiencias de los que hemos vivido ahí ;''.
Cabe señalar que Valle de Bravo es la cabecera municipal de esta zona del Estado de México y, actualmente, tiene muchos problemas, ya que no estaba preparado para crecer. Hoy en día, es un lugar considerado tur&iacu te;stico, donde la tierra se cotiza en dólares y muchos funcionarios del gobierno tienen su casa de descanso, de ahí el interés de Mario Bárcenas por dejar un legado sobre su pueblo natal, antes de que lo original de su socieda d y medio cultural desaparezca.