La FM imparte curso de “Primer contacto”
en la Facultad de Ingeniería
Una de las actividades que desempeña el
Programa de Atención a la Comunidad
Dentro de las actividades que desarrolla el Programa
de Atención a la Comunidad de la Facultad de Medicina, en días
pasados se llevó a cabo un curso de “Primer contacto”
en la Facultad de Ingeniería, es decir, qué hacer en una
acción de emergencia en caso de accidentes; en él participó
el grupo de protección civil de dicha Facultad.
El objetivo del curso es la formación de brigadas integradas
por profesores y alumnos que participan en eventos masivos.
Al entrevistar al doctor Fernando Castillo, responsable del Programa
de Atención a la Comunidad de la Facultad, comentó que
el curso proporcionó elementos muy valiosos ante el hecho de
que se revisaron aspectos nuevos en el área y sirvió de
actualización. “Se hizo una evaluación inicial y
al final pudimos ver los avances que obtuvo el grupo. El impacto fue
favorable y ya están aplicando las técnicas.”
El programa cuenta con el apoyo de alumnos voluntarios con preparación
para impartir cursos de este tipo. En el caso de la Facultad de Ingeniería
impartió el curso Soraya Acuña Rangel. En los últimos
meses se han impartido cursos en la Dirección General de Servicios
Médicos, en la Facultad de Psicología, a nivel bachillerato
y en el plantel universitario Temixco; en todos ellos el responsable
ha sido el alumno Manuel Alejandro Coello.
El caso de la Dirección General de Servicios Médicos se
discutió y revisó la norma oficial mexicana número
20 de la Ley Federal del Trabajo, que habla sobre botiquines. El curso
para bachillerato se desarrolló en las instalaciones de bomberos
de la UNAM.

entrega de reconocimientos al concluir el curso |
— ¿Qué elementos contiene el curso?
“Es un temario donde se revisan aspectos de primer contacto, es
decir, se da capacitación donde se explica qué hacer y
qué no hacer en caso de un accidente, para lo cual se revisan
elementos básicos de anatomía y fisiología, aspectos
clínicos y exploración general, para tener elementos que
nos lleven a un diagnóstico. Lo que hay que hacer antes, durante
y después de un incidente. Una evaluación rápida
que conlleva a activar los servicios de emergencia y sobre todo a difundir
la cultura de protección civil.”
El doctor Castillo explicó que el Programa está llevando
a cabo varias acciones que tienen que ver con el fomento de la cultura
de protección civil, y agregó: “En conjunción
con la Dirección General de Protección Civil de la UNAM
estamos realizando acciones para capacitar grupos en las diferentes
escuelas y facultades de la Universidad.”
Aseveró que en el caso de los alumnos de la Facultad de Medicina
su labor es organizar brigadas de apoyo en eventos masivos desarrollados
en la Universidad, principalmente de tipo deportivo en el Estadio Olímpico
Universitario, como son los juegos de fútbol, fútbol americano,
o como el último de atletismo, donde corrió Ana Gabriela
Guevara.
“El programa pertenece a la Coordinación de Servicios a
la Comunidad y pretendemos que los alumnos acudan a nosotros para tener
información acerca de las actividades que se desarrollan dentro
de la Facultad o, en caso de tener un problema de cualquier naturaleza,
nosotros ser el vínculo con los diferentes departamentos, coordinaciones
y estructuras que conforman la FM. Damos información de actividades
artísticas, culturales y conferencias que se llevan a cabo en
la Facultad. También organizamos las campañas de vacunación
y de donación altruista, que este año van a estar a cargo
del licenciado Roberto Bermúdez.”
Con respecto a las campañas de vacunación aseveró
que son una invitación a los alumnos para participar en actividades
del sistema nacional de salud en los diferentes centros, para que haya
una interacción desde los primeros años de la carrera
con actividades clínicas, y dentro de las actividades culturales
informó que ya se concretó el Club de Ajedrez de la Facultad
de Medicina, el cual estará funcionando todos los viernes de
12 a 16 horas en la explanada de la Facultad.
Concluyó invitando a todos los profesores y alumnos que cuenten
con el debido adiestramiento a participar en estas capacitaciones. Para
ello tienen que asistir al Programa de Atención a la Comunidad,
ubicado en el primer piso del edificio “B”, de 9 a 15 y
de 17 a 19 horas de lunes a viernes.
regresa...
|