El doctor Leobardo Ruiz toma posesión como jefe de la Subdivisión de Especializaciones Médicas de la División de Estudios de Posgrado e Investigación

El pasado 27 de agosto, el doctor Alejandro Cravioto, Director de la Facultad de Medicina, le dio posesión como jefe de la Subdivisión de Especializaciones Médicas al doctor Leobardo C. Ruiz Pérez, en presencia del doctor Hugo Aréchiga Urtuzuástegui, titular de la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI).

Este acto se llevó a cabo en la sala de juntas "Dr. Luis Castelazo Ayala" de la DEPI, en donde se reunieron personal, investi- gadores y jefes de diferentes áreas de la misma; ante ellos, el doctor Alejandro Cravioto resaltó el desempeño del doctor Pelayo Vilar Puig, quien deja el cargo, ya que la Subdivisión avanzó con pa- sos firmes, aun cuando tiene la mayoría de los alumnos de la Facultad.

En lo que respecta al doctor Leobardo C. Ruiz, el titular de la Facultad expresó que su expe- riencia profesional radica en el área de rehabilitación; así como en los cargos que ha ocupado, en los cuales demostró conocimiento y sensibilidad para abordar los problemas existentes en la formación de recursos humanos en salud, por lo que dijo: "Tengo la seguridad que la Subdivisión mantendrá y elevará el proceso de crecimiento que ha desarrollado en los últimos tiempos".

Una de las principales actividades que resaltó el doctor Cravioto, en las que tendrá que hacer mayor énfasis el nuevo jefe de la Subdivisión de Especializaciones Médicas, será enviar al H. Consejo Técnico de la FM y éste a su vez al H. Consejo Universitario el programa de los cursos de posgrado para su discusión y aprobación, respectivamente, con el fin de implementarlo el próximo año. En este aspecto recordó que la FM posee el 40 por ciento del posgrado total de la UNAM, por tal motivo se debe trabajar con mayor esfuerzo en esta área.

Por su parte, el doctor Leobardo C. Ruiz agradeció la invitación para participar y contribuir en esta Subdivisión y, agregó, "al revisar el informe del doctor Pelayo Vilar me percaté de la madurez que ha ido alcanzando el Programa de Especialidades Médicas, por lo que representa un compromiso muy serio el llevarlo a un final feliz. Hay muchos elementos que intervienen en ello, no solamente la Universidad sino también las sedes, los maestros y los comités que están asignados a cada una de las especialidades, creo que esto es muy importante y hablará de nuestra capacidad para dialogar con ellos y obtener mejores resultados".

Además, mencionó "yo simplemente vendré a colaborar con ustedes, con el trabajo que han realizado y que ha sido muy importante. Pondremos nuestro mayor esfuerzo para acortar tiempos y estoy cierto que, con la colaboración de todos y de cada uno de ustedes, lo haremos en un ambiente de cordialidad, de trabajo pro- ductivo y de satisfacción para nosotros mismos; es muy importante que cada uno de nosotros obtengamos satisfacción con el trabajo que realizamos, lo cual necesariamente nos va a llevar a la calidad".

Y añadió, "el hecho de estar comprometidos con el país para que tenga especialistas de calidad, es algo que la sociedad está demandando y mis experiencias recientes en la Conamed, señalan que aún no se logra una buena comunicación con los enfermos, existe una ruptura en la relación médico-paciente; por lo tanto, debemos incrementar esa comunicación y mejorarla. Asimismo, ante la complejidad de las especialidades, el médico debe comprender cuál es su responsabilidad con la sociedad, porque demanda buenos servicios y la Universidad tiene la posibilidad de formar a los mejores especialistas de México, lo ha hecho y lo seguirá haciendo".

Finalmente, el doctor Hugo Aréchiga recalcó que la Subdivisión de Especializaciones Médicas congrega a los mejores médicos especialistas de este país, por tal motivo "es muy importante la figura de quién esté al frente de la Subdivisión. En este caso, la invitación realizada al doctor Ruiz ha sido una magnífica selección y, sobre todo, responde exactamente a lo que el mundo médico espera de la Universidad".

El doctor Leobardo C. Ruiz Pérez es originario de la ciudad de México; realizó estudios profesionales en la Escuela Médico Militar (1951-1956), su tesis recepcional se tituló "Manejo y rehabilitación del paciente parapléjico en el Ejército mexicano". Llevó a cabo su internado general rotatorio en el Hospital Central Militar (1957-1958), su especialización en medicina de rehabilitación en el Hospital Infantil de México (1959), su residencia en Medicina Física y Rehabilitación en la Universidad de Nueva York (1959-1962), y fue jefe de residentes en Rehabilitación en Bellevue Medical Center (1961-1962).

Su gran experiencia lo ha llevado a ser socio fundador y presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación; certificado por el American Board de Medicina Física y por el Consejo Mexicano de Rehabilitación; presidente del Consejo Mexicano de Medicina de Rehabilitación y miembro de la Academia Americana de Parálisis Cerebral.

También ha ocupado cargos importantes, entre ellos: subdirector del Instituto Mexicano de Rehabilita- ción (1962-1966), director del Centro de Rehabilitación de la SSA (1962-1969), jefe del departamento de Medicina Física del Hospital General de México (1969-1979), subdirector del Hospital Central Militar (1979-1982); profesor, subdirector y director de la Escuela Médico Militar (1968-1979), director general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (1982-1988), director general de Sanidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (1988-1994), director médico del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (1995-1996), vocal titular del Consejo de Salubridad General (1982-1994) y director general de Arbitraje en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (1996-1998). Actualmente es profesor de pregrado y posgrado del curso de especialización en medicina de rehabilitación en la Fa- cultad de Medicina de la UNAM.