Presentación del Programa México Salud 2000 e informe de labores de la Conamed

El martes 19 de agosto del año en curso, el secretario de Salud, doctor Juan Ramón de la Fuente y el doctor Héctor Fernández Varela, titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, presentaron, respectivamente, el Programa México Salud 2000 y el Primer Informe de Actividades de la Conamed.

Ante el presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León y los directores generales del IMSS e ISSSTE, Genaro Borrego Estrada y José Antonio González Fernández, así como Mario Ruiz Fuentes del DIF, el secretario de Salud dijo que el gobierno de la República ha asumido con claridad y responsabilidad sus compromisos ante la sociedad mexicana, por lo que, aprovechando los márgenes de recuperación económica, ha podido destinar, gradualmente, mayores recursos a los programas sociales, entre ellos la salud. Asimismo, señaló que es imperativo manejar los recursos con inteligencia y transparencia, sin ocultar problemas ni rezagos y sí señalándolos para darle mayor sentido y racionalidad a los programas. Por ello, "aceptamos la crítica, pero no la diatriba; más hechos y menos retórica, un discurso social responsable avalado con programas, sustentado en nuestras instituciones dentro de nuestras responsabilidades reales, con definición de tiempos y de resultados", dijo.


El doctor Juan Ramón de la Fuente, secretario de Salud, ante el presidente de México y miembros del gabinete, presentó el Progama: Salud 2000

El documento presentado por Juan Ramón de la Fuente contiene 22 indicadores que a su juicio permitirán evaluar a grandes rezagos de las condiciones de salud de la población mexicana, así como el impacto de las acciones sanitarias, particularmente aquellas que se refieren a la mortalidad infantil y materna, las tasas de fecundidad, de SIDA, de cólera, paludismo y tuberculosis.

Más adelante, como invitado especial, el doctor Adolfo Martínez Palomo, director del CINVESTAV del IPN, se congratuló de la presentación del documento Programa México Salud 2000, ya que consideró que permite exponer al escrutinio público algunos indicadores de salud del programa de reforma en ese tipo de servicios para los próximos años, y añadió: "Una sociedad sana es una sociedad informada y participativa. La salud, a fin de cuentas, es un asunto demasiado importante para dejarlo sólo en manos de los expertos; todos somos responsables, en mayor o menor medida, de mantenerla y mejorarla.

"El documento presenta, sin triunfalismos, un testimonio de logros, un serio compromiso para acelerar el paso hacia mejores niveles de salud y sus metas son ambiciosas, pero factibles", concluyó. En su momento, hizo uso de la palabra el doctor Héctor Fernández Varela recordando que la Conamed fue creada para solucionar las controversias entre pacientes y médicos, goza de autonomía técnica tanto para recibir quejas, investigar presuntas irregularidades o negativas en el otorgamiento de la atención médica, así como para emitir sus opiniones, acuerdos o laudos. En ese sentido, dijo, su misión consiste en contribuir a titular el derecho a la protección de la salud y mejorar la calidad de los servicios médicos. La Conamed es una institución pública de buena fe, que garantiza la imparcialidad en el análisis, dictamen y resolución de los asuntos que tiene encomendados. La fuerza moral que adquiera en la sociedad mexicana estará en proporción directa con la objetividad, eficiencia y eficacia con que se resuelvan los asuntos que se sometan a su consideración. Además, agregó que los principios que guían a la Conamed emanan de las expectativas generadas antaño, pero que son hoy atendidas por nuestras autoridades, para que los mexicanos reciban servicios médicos de calidad, no como un privilegio de clase o grupo, sino como un derecho inalienable a cuyo cumplimiento todos debemos contribuir.

Después de la intervención del doctor Héctor Fernández Varela, intervino también como invitado especial Federico Reyes Heroles, quien fuera miembro del Consejo de la Conamed y que en esta ocasión, comentó: "El arbitraje es la forma más eficiente de impartición de justicia. Eficiente como virtud para lograr el efecto deseado: justicia. Por ello, la creación de la Conamed, más que un acto administrativo, es una toma de posición política frente al grave problema de impartición de justicia. La Conamed, al igual que otros organismos, vive frente a la sociedad su prestigio. Sus decisiones, dictámenes y laudos deben ser referentes de confianza y seriedad. Por lo anterior, juzgó, los próximos pasos de la institución merecen el apoyo de todos".

Después de escuchar a los titulares de la SSA y de la Conamed, así como a los destacados comentaristas de los documentos presentados por ambas instituciones, el doctor Ernesto Zedillo Ponce de León hizo uso de la palabra para señalar que la falta de salud es, sin duda, una de las causas profundas de la pobreza, no como factor único, sino unida a otras carencias, sobre todo a la desnutrición e ignorancia. Por eso, dijo, se puso en marcha el Programa Nacional de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), a fin de atacar esas causas que forman el círculo vicioso en el que están atrapados, lamentablemente, millones de mexicanos. Y agregó: "La reforma del Sistema de Salud que hemos emprendido toma en cuenta esta realidad compleja para atenderla de la mejor manera posible. Una de las acciones realizadas es la descentralización de los servicios de salud para la población no asegurada, así como la de llevar dichos servicios a quienes no cuentan con ellos. Por ello, para disminuir este rezago se elaboró un paquete de 12 servicios básicos, que ya están llegando a cerca de 6 millones de personas en los 600 municipios con mayor pobreza en el país.

"A través del Programa de Ampliación de Cobertura, con el que estamos llegando a las zonas que no cuentan con servicios permanentes de salud, contribuiremos a disminuir significativamente el número de muertes de menores de un año, de 17.5 por cada mil nacidos vivos en 1995 a 11.9 para el año 2000.

"El compromiso del gobierno de la República con la justicia social es firme: seguiremos cumpliendo nuestra obligación con la salud del pueblo. Los mexicanos sabemos que contamos con el espíritu de servicio, la ética y la responsabilidad con la que médicos, enfermeras y trabajadores han respondido siempre a nuestro país".

Finalmente, el titular del Ejecutivo expresó su satisfacción sobre el 84% de los casos resueltos por la Conamed, los cuales encontraron satisfacción por las vías de la orientación, la asesoría, la conciliación y por la emisión de dictámenes periciales. Asimismo, destacó la pertinencia de este organismo en la vida médica del país y su gran eficiencia en las labores encomendadas.

El acto tuvo lugar en el patio central del Palacio Nacional, a donde se dieron cita personalidades del ámbito médico, investigadores y académicos quienes escucharon con atención tanto los informes como los comentarios vertidos sobre los documentos presentados, ya que en mayor o en menor medida a todos atañe el preservar el bien de la salud.