Programa de Maestrías y Doctorados en Ciencias Médicas y de la Salud
El día 13 de agosto del presente año, fue instalado el Comité Académico del Programa de Maestrías y Doctorados en Ciencias Médicas y de la Salud, aprobado por el CAAByS el 30 de mayo de 1997. La sesión fue encabezada por los consejeros, directores Alejandro Cravioto, de la Facultad de Medicina; George Dreyfus, del Instituto de Fisiología Celular, y el doctor Carlos Larralde, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, acompañados por los coordinadores de los programas antecesores de la Facultad de Medicina, a saber: Por el área de Ciencias Médicas, los doctores Onofre Muñoz Hernández, Alfredo Ulloa y Ramón de la Fuente Muñiz. Por el área de Ciencias de la Salud, los doctores Luis Felipe Abreu, Leopoldo Vega Franco, Patricia Elena Clark Peralta y Adolfo Bohórquez López.
Como primer punto del orden del día se acordó que de conformidad con el Artículo 36 del Reglamento General de Estudios de Posgrado, se propondrá ante el doctor Francisco Barnés de Castro, rector de la UNAM, el nombramiento como Coordinador del Programa al doctor Luis Felipe Abreu Hernández, académico de la Facultad de Medicina.
Como segundo punto, habiéndose instalado el Comité Académico, se acordó revisar la lista de tutores y, en su caso, añadir a nuevos elementos para esta función, a fin de fortalecer el mencionado Programa. Finalmente, los convocados a la sesión convinieron que una vez concluida la revisión se procederá a convocar a elecciones para designar a la totalidad de los consejeros, toda vez que la propuesta de la elección sea aprobada por los H. Consejos Técnicos de Facultad de Medicina, del Instituto de Fisiología Celular, del Instituto de Investigaciones Biomédicas y, desde luego, por el de la Coordinación de la Investigación Científica.
Consejo Ejecutivo del Programa Nacional de Actualización y Desarrollo Académico para el Médico General
Teniendo como sede la Academia Nacional de Medicina, fue instalado el Consejo Ejecutivo del Programa Nacional de Actualización y Desarrollo Académico para el Médico General (PRONADAMEG).
Dicho Comité sesionó el miércoles 27 de agosto y quedó integrado por el doctor Juan Ro- dríguez Argüelles, presidente de la Academia Nacional de Medicina; el doctor Manuel Cárdenas Loaeza y el doctor Aquiles Ayala Ruiz, vicepresidente y tesorero de dicha Academia, así como por el doctor Alejandro Cravioto Quintana, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, y el doctor Luis Peregrina Pellón, coordinador de Educación Médica Continua de esta Facultad.
En ceremonia presidida por el presidente de la Academia y el director de la Facultad, se reiteró el creciente interés que existe para actualizar los conocimientos del médico general, especialmente el de la práctica privada a fin de mantener e incrementar la calidad y eficacia clínica de los mismos en beneficio de la salud de la población.
Por tal motivo, el Consejo Ejecutivo se abocará en primera instancia al análisis y reorganización, en su caso, del PRONADAMEG, el cual es realizado conjuntamente en forma directa con la Facultad de Medicina y a través de convenios con universidades, servicios de salud y agrupaciones médicas de carácter académico en las diferentes entidades federativas.
Este análisis pretende que las acciones de educación médica continua que emprenda en este campo la Academia Nacional de Medicina y en particular la Facultad de Medicina, se encuadren en un marco de excelencia y pertinencia que asegure al médico general un proceso de enseñanza-aprendizaje de la más alta calidad.