Con el fin de preparar a médicos con
capacidad de atender a una persona en
estado crítico, ayudar a la reanimación del
individuo politraumatizado durante la
primera hora, a fin de poderlo ingresar al
hospital en las mejores condiciones
posibles, el doctor Alejandro Cravioto,
director de la Facultad de Medicina,
inauguró el segundo Curso Avanzado de
Apoyo Vital en Trauma (ATLS -Advanced
Trauma Life Support-), el pasado 16 de
agosto.
Durante los dos días en que se impartió
este curso, permitió a los médicos contar
con un mayor número de instructores, que a su vez generarán otros cursos y así, en
forma encadenada, lograrán incorporar al nuevo médico a esta calidad total de atención
en ambientes y situaciones estresantes, que son las que se presentan con heridos
politraumatizados, objetivo de este tipo de cursos.
Además, explicó el doctor Salvador Martín Mandujano, coordinador de investigación del
departamento de Cirugía de la FM, que el médico aprende bajo las herramientas del
curso, a determinar si las necesidades exceden a las capacidades, gestionar el traslado
interhospitalario, asegurar que se provea un cuidado óptimo, demostrar los conceptos y
los principios de la evaluación primaria y secundaria, demostrar las técnicas para evaluar
y manejar al paciente traumatizado.
Asimismo, dijo que a través del ATLS, en esta y otras ediciones, se prepara al médico
para que pueda establecer las prioridades de manejo en una situación de trauma, es
decir, debe conocer el ABC, pues los problemas que presente el paciente en una etapa
A, provocarán su muerte de manera más inmediata que en B, pero en este punto su
fallecimiento será más rápido que en C y así sucesivamente. Por ello, una de las
prioridades en el manejo del paciente traumatizado es el resolver su problema lo más
pronto posible, demostrar las técnicas para evaluar y manejar al paciente traumatizado
a través de instructores que demostrarán los procedimientos adecuados.
De esta manera el ATLS se relaciona directamente con el paciente traumatizado; es
decir, en el lugar del accidente, el paciente tiene dos opciones: su muerte o estar listo
para la atención del médico; sin embargo, después de esta segunda opción viene la
muerte temprana durante la primera hora posterior al traumatismo y es precisamente
aquí, en esta "hora dorada", donde el médico puede aplicar el ATLS y modificar tanto la
vida del paciente como su evaluación.
Finalmente dijo que el desarrollo del curso contaría con un supervisor, un director y doce
profesores de la Facultad y algunos invitados. La actualización del curso se realizará de
acuerdo a los requerimientos del Colegio Americano de Cirujanos, reestructurando así
cada cuatro años su contenido en relación con los cambios que se presenten en esta
área.