Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de septiembre 2003


Regresar al índice

Actividades de bienvenida
Bienvenidos al ciclo escolar 2003-2004

Promueven actividades deportivas y recreativas
Recorren el CCU y el Espacio Escultórico
Las actividades concluyeron con una charla de alumnos distinguidos

Como parte de las diversas actividades de bienvenida a los alumnos de primer ingreso, efectuadas entre el 12 y el 27 de agosto, tocó ahora a la Coordinación de Servicios a la Comunidad y al Programa de Atención a la Comunidad, dirigidos por los doctores Arturo Ruiz Ruisánchez y Fernando Castillo Nájera, respectivamente, organizar una serie de actividades deportivas y culturales a fin de promoverlas entre los estudiantes de nuevo ingreso del ciclo escolar 2003-2004.
En el evento del 20 de agosto ambos funcionarios invitaron a la licenciada Leonora González Cueto, responsable de Actividades Culturales de la FM, a la maestra Sandra Morales Ojeda, de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR), y al doctor Moisés Álvarez Rueda, coordinador del equipo de fútbol Buitres de Medicina, con el propósito de informar a los estudiantes acerca de la oferta cultural y deportiva que tiene esta dependencia.
En esa ocasión, el doctor Ruiz Ruisánchez pronunció un mensaje de bienvenida donde describió las funciones de la Coordinación de Servicios a la Comunidad, como es la difusión de actividades deportivas, culturales y extracurriculares; esta última consiste en dar apoyo a los alumnos para que asistan a cursos, conferencias, simposios y congresos, pero que no necesariamente son actividades obligatorias del plan de estudios “y una función sustantiva es atender personalmente los problemas de los alumnos, es decir, cuando el profesor no asista a su clase, o dificultad para encontrar información sobre algún tema”, indicó.
Comparó a la nueva generación de alumnos con héroes de la mitología griega, quienes son capaces de sortear obstáculos y asumir compromisos, “... porque en el momento en que ustedes llegaron aquí a estudiar medicina han asumido un compromiso, con la Facultad, con sus padres y con ustedes mismos.”
Ante cientos de alumnos congregados en el auditorio principal, el doctor Ruiz Ruisánchez dijo que se encuentran en la mejor escuela de medicina del país, que posee una gran tradición, y exhortó a las nuevas generaciones a defender y ser dignos estudiantes de esta Facultad.
Por su parte, la representante de la DGADyR animó a los recién egresados a alternar con sus actividades académicas la práctica de algún deporte porque: “... ustedes saben que para ser hay que parecer, y qué mejor que un médico guarde la imagen de alguien que cuida de su salud, porque uno de los elementos para preservarla es justamente el deporte.”
Explicó que la DGADy R tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo integral de los estudiantes universitarios, es por eso que en la UNAM se organizan torneos para tratar de conformar las selecciones que representen a la institución en competencias como las Universiadas Nacional y Mundial, así como torneos nacionales. Señaló que un total de 47 deportes se pueden practicar en la Universidad en 94 espacios deportivos como campos, gimnasios, alberca y todas las instalaciones que se requieren para la práctica deportiva, ya sea desde el punto de vista competitivo o formativo; este último se practica con el fin de fomentar la sana convivencia, “cualquier alumno a quien le interese alguna disciplina debe dirigirse a la DGADyR”, comentó.
Invitó a los alumnos a que realicen la especialidad de medicina del deporte como una de las alternativas que ofrece la carrera porque la Dirección de Medicina del Deporte tiene toda una infraestructura para poder favorecer el proceso académico de la especialidad.
Por su parte, la licenciada González Cueto, de Actividades Artístico Culturales, habló de las características del proyecto de Difusión Cultural de esta Facultad, el cual tiene como propósito promover actividades extracurriculares, como talleres de literatura y teatro, así como espectáculos de música, danza, teatro, cine, literatura y artes plásticas, que se realizan en forma permanente en los espacios de la Facultad. “Creemos que con ello podemos ofrecer la oportunidad de que ustedes, como futuros médicos, amplíen su panorama intelectual; también pensamos que al implementar los talleres artísticos les ofrecemos la oportunidad de desarrollar alguno de estos aspectos sin necesidad de trasladarse a otros espacios y con grandes costos”, afirmó.
La funcionaria destacó que la FM establece intercambios con los grupos estudiantiles representativos de las escuelas y facultades con el fin de dar impulso a sus proyectos culturales muy particulares, como es el caso de los grupos de teatro, coros, etcétera, que quieren dar a conocer al resto de la comunidad universitaria. Finalmente exhortó a los estudiantes de nuevo ingreso a integrarse a cualquier actividad cultural o artística.
Durante su intervención, el coordinador y ex jugador del equipo Buitres de Medicina dijo a los alumnos que la agrupación que dirige es la de mayor tradición en la Universidad; se remontó a la historia del equipo, cuando un grupo de estudiantes de medicina empezaron a jugar fútbol americano en 1956, “ahora son directores de hospitales, de institutos y eminentes médicos”, destacó.
“Además de formativo —señaló el doctor Álvarez Rueda—, el fútbol americano es un deporte que integra a la comunidad universitaria, porque enseña a superar las adversidades y a trabajar en equipo; ustedes verán que en el quirófano el trabajo en equipo lleva a salvar vidas.”
Para concluir con la reunión el titular del Programa de Atención a la Comunidad dijo a los alumnos de reciente ingreso que son los mejores estudiantes que tiene el país, por lo que son capaces de alcanzar sus metas. Al referirse a la remodelación de la Facultad el funcionario universitario señaló: “Este gran esfuerzo no tiene otro propósito que facilitar el desarrollo académico de los alumnos, que el binomio ineludible de alumno-profesor se cumpla en las mejores condiciones posibles.”
El doctor Castillo Nájera consideró que este objetivo principal no estaría completo si no se fomenta otro tipo de actividades, no menos importantes, como son las artisticoculturales, deportivas y recreativas. “Estoy convencido de que la literatura, las artes plásticas y las actividades recreativas dan un enfoque integral al futuro médico”, expresó.
Acerca del Programa que dirige informó que está enfocado a que las nuevas generaciones tengan una vinculación con actividades dentro y fuera del ámbito universitario, por lo que se trabaja de manera conjunta con varias dependencias dentro de la Universidad. “Como ejemplo llevamos a cabo la coordinación de las campañas de vacunación; estas actividades son voluntarias, pero también el Programa brinda planes de descuento si van a viajar por vía terrestre en vacaciones. Asimismo nos encargamos de conseguir becas en actividades o cursos que les interese”, finalizó no antes de exhortar a los alumnos a acercarse al Programa.

regresa...