Homenaje a un destacado micólogo: Doctor Pedro Lavalle : El reconocimiento a su labor se
realizó durante la clausura del En el marco de la clausura del IV Diplomado de Micología Médica, dedicado al doctor Pedro Lavalle Aguilar, se reunieron para rendir homenaje a su labor científica amigos, colaboradores y autoridades de la Facultad de Medicina como los doctores Teresa Cortés, secretaría general; Hugo Aréchiga, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación; Luis Peregrina, coordinador de Educación Médica Continua; Kaethe Willms, jefa del Departamento de Microbiología y Parasitología, y Roberto Arenas, coordinador del homenaje. El primer paso en la deferencia al doctor Lavalle fue denominar con su nombre el IV Diplomado de Micología Médica, organizado por el Departamento de Microbiología y Parasitología, el cual dio inicio el 8 de junio para concluir el 2 de agosto con un merecido homenaje. En esta ocasión, el doctor Rubén López, coordinador
del diplomado, reconoció en Lavalle su trayectoria tanto a nivel nacional
como internacional, y su pasión por la micología y la dermatología,
a la cual consagró su vida. Por ese motivo, el homenajeado recibió de manos del doctor Luis Peregrina, un diploma de reconocimiento a su labor y el libro Actualidades en micología médica, producto del diplomado, editado por la Facultad de Medicina, en el cual se incluyen todas las ponencias de los profesores que participaron. Durante el homenaje, sus colaboradores Roberto Arenas y María del Carmen Padilla coincidieron en que el maestro Lavalle fue pionero en la descripción de los minimicetomas y su clasificación, de las micobacteriosis y de otros estudios originales. Además fue iniciador de las relaciones académicas en el área de la micología entre México y Francia; actualmente, a sus 84 años de edad, este incansable investigador continúa publicando y desarrollando investigación. Cabe destacar que Lavalle inauguró el Centro Dermatológico Pascua, en 1965 fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Medicina, y posteriormente, de muchas asociaciones más; su producción científica alcanza más de 80 publicaciones. Por su parte, el doctor Alejandro Bonifaz señaló que gracias a su estancia en el Instituto Pasteur de Francia y en el Centro Dermatológico Pascua, el maestro Lavalle generó la nueva micología, la contemporánea, no sólo por sus aportaciones sino también porque fue formador de un gran número de discípulos que actualmente están en diferentes hospitales aplicando sus conocimientos. En su momento, el homenajeado, además de agradecer que el IV Diplomado de Micología Médica le fuera dedicado, recordó que se introdujo al estudio de la micología desde sus albores, a principios de los cuarentas, cuando el doctor Antonio González Ochoa se hizo cargo del Laboratorio de Micología del Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales, donde Lavalle se desempeñó por dos años y medio, para posteriormente viajar a Francia para adiestrarse en el laboratorio del doctor Francois Mariat, en el Instituto Pasteur. Finalmente, señaló: "Mi hogar micológico ha sido el Laboratorio de Micología del Centro Dermatológico Pascua", donde inició su trabajo científico con el primer caso de toquelao y muchas investigaciones más. Para clausurar el IV Diplomado de Micología Médica, la doctora Kaethe Willms, jefa del Departamento de Microbiología y Parasitología, habló de la labor que desarrollaron los coordinadores del diplomado, de la importancia que tiene para el departamento y para el área de micología médica que en México se desarrolle este tipo de diplomados, los cuales han permitido incrementar el número de médicos interesados en el cono-cimiento micológico, ya que es importante en el contexto de las enfermedades infecciosas. Finalmente, los coordinadores entregaron constancias a los alumnos, agradecieron al personal del laboratorio de micología médica y a los 40 profesores que participaron en el IV Diplomado, así como a los alumnos por su disposición por aprender, y a las autoridades de la FM por su apoyo para realizar el diplomado, porque gracias a estas acciones se con-tribuye a la enseñanza de la medicina. Dr. Pedro Lavalle Ha sido organizador de muchos cursos nacionales e internacionales. Fue profesor de micología de muchas generaciones y presidente de la Sociedad Mexicana de Dermatología y del V Congreso Mexicano de Dermatología realizado en 1969. Ha sido delegado de la Sociedad Mexicana de Dermatología en varios congresos internacionales. Es miembro fundador del Consejo Mexicano de Dermatología, fundado en 1974, y presidente del mismo de 1989 a 1991.En mayo de 1991, por decreto presidencial, recibió un homenaje del gobierno francés con el nombramiento de Caballero de la Orden Nacional del Mérito. En 1992 recibió la medalla "Paul Jeansen" por su destacada participación y 50 años de trabajo en la micología. |