Seminario Permanente de Salud en el Trabajo Prioritaria la salud de los trabajadores
en Cuba: El artículo 50 de la Constitución de la República de Cuba establece que todos los ciudadanos cubanos tienen derecho a la asistencia médica y hospitalaria gratuita, mediante la red de instalaciones de servicios médicos rurales, en policlínicos, en hospitales, en centros profilácticos y de tratamiento especializados, por lo que es responsabilidad del Estado el garantizar y llevar a efecto este derecho. Luego de explicar lo anterior el doctor Armando D. Martínez Rotella, vicedirector del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba (INSAT), subrayó que la voluntad pública, la responsabilidad estatal, la cobertura completa, la gratuidad, la formación de recursos humanos y la atención médica integral, son los principios que rigen la salud pública en el país isleño. Al participar en sesión extraordinaria del Seminario Permanente de Salud en el Trabajo, coordinado por el doctor Rodolfo Nava, del Departamento de Salud Pública de la FM, el vicedirector del INSAT dio un panorama del sistema de salud en Cuba, de las características de la atención integral que brinda el Estado a los trabajadores cubanos y la función que desempeña el organismo rector de la salud ocupacional en ese país. En el ámbito legal, el doctor Martínez indicó que la ley 13 del Código del Trabajo establece los principios y la organización sobre la salud y seguridad en el trabajo. Además, la ley 24 estipula aspectos relacionados con la seguridad social, las prestaciones sociales, los subsidios y las pensiones, beneficios que puede gozar cualquier trabajador que se vea imposibilitado para seguir laborando. De acuerdo con el doctor Martínez, el Sistema Nacional de Salud en Cuba se caracteriza por estar enfocado fundamentalmente en la atención primaria, la cual la proporcionan el médico y la enfermera en la comunidad, en los centros laborales y en las instituciones educativas. En la actualidad, afirmó el funcionario, existe un médico por cada 172 habitantes, los médicos de medicina familiar ascienden a 30 mil 311 y dan cobertura a 99.1 por ciento de la población del país, se cuenta con un estomatólogo por cada mil 123 habitantes y 74.3 enfermeros por cada mil. Las acciones básicas que emprende el Sistema Nacional de Salud son la atención integral a la salud de los trabajadores, el control higiénico sanitario del ambiente laboral y la rehabilitación integral del trabajador. Martínez señaló que el principal objetivo en materia de salud de los trabajadores ha sido intentar que el medio laboral se haga menos nocivo para ellos, buscando que el empleado y el trabajo no dañen el ambiente general y laboral. Además, se promueven diversas acciones de preservación de la salud como las campañas de vacunación, de protección y de higiene, tanto para los obreros como para los empleadores y gerentes, y asimismo, de inspeccionar periódicamente el área laboral para conocer los riesgos que pueden estar presentes durante el desempeño del trabajo. El doctor Armando Martínez explicó que el INSAT fue constituido en forma oficial en diciembre de 1977 a instancias del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba, el cual funge como instancia rectora de la salud ocupacional en el país caribeño y centro colaborador de salud ocupacional de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, que tienen como objetivo primordial el de garantizar el desarrollo de la promoción, la prevención, la atención, la asistencia y la rehabilitación con enfoque clínico, epidemiológico y social, que pondere y valore el manejo de los riesgos laborales (procesos peligrosos o lesivos) y que garantice integralmente la salud del trabajador cubano. Además, el INSAT dedica parte de sus esfuerzos a las investigaciones en salud ocupacional, la vigilancia epidemiológica, la atención primaria en salud de los trabajadores, evaluaciones y controles de riesgos, de las enfermedades profesionales y relacionadas con el trabajo, así como la preparación del personal que se dedica a la salud de los trabajadores. Este Instituto, sostuvo su vicedirector, contempla entre sus principales aspiraciones consolidarse como centro rector y lograr la excelencia en la formación y el perfeccionamiento de recursos humanos en la especialidad de salud ocupacional y desarrollarse como un sistema de seguridad social desde el punto de vista de salud de los trabajadores. Integrado por 2 mil 413 inspectores estatales, 49 médicos especialistas en salud ocupacional, 23 médicos especialistas en medicina general interna y 25 administrativos, el INSAT cuenta además con médicos ubicados en centros laborales que ascienden a un total de mil 722 para dar una cobertura a 828 mil 299 trabajadores, lo que representa 87.7 por ciento; los trabajadores restantes son atendidos por los médicos de la comunidad donde se encuentran los centros de trabajo. El doctor Martínez visitó la FM el pasado 6 de julio y dictó su conferencia en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, en el marco de las actividades de intercambio y vinculación académica entre la UNAM y la República de Cuba.
|