LXII Semana Académica Cultural de Medicina del Deporte

Una tradición de casi treinta años

Del 29 de septiembre al 3 de octubre del presente año, se efectuó la LXII Semana Académica Cultural de Medicina del Deporte en el auditorio ``Doctor Raoul Fournier Villada''.

Recordemos que la Semana Académica Cultural de Medicina del Deporte se originó con motivo de la Olimpiada celebrada en México (1968), año en el que el doctor Juan González ocupara la jefatura de los Servicios Médicos en aquel importante acontecimiento. Dicha semana se efectúa cuatro veces al año, con la idea de actualizar el tema de medicina del deporte y apoyar a la asignatura del mismo nombre.

En la primera jornada de actividades de la Semana Académica y Cultural de Medicina del Deporte, en su 62a. edición, se abordaron, durante el primer día, las ponencias de los doctores Juan González Zavala, jefe del Programa de Actividades Deportivas y Medicina del Deporte en la FM, con el tema Ve dajes funcionales en la actividad deportiva; de René Castilleros del Saz, director del Hospital de Urgencias, Unidad Xoco, con la exposión Principales lesiones de rodilla en el deportista; la del psicólogo Pastor Patrón Miranda, quien habló sobre Técnicas de visualización en la preparación selectiva del deportista; la del entrenador Jorge Villela Castellanos, con la conferencia sobre Técnicas de entrenamiento basadas en la kinesiología, y la del doctor Antonio García Luna López, director del Hospital Infantil de ``La Villa'', que versó sobre Fisiología del ejercicio.

Durante el segundo día de trabajo, se presentaron los temas: Uso y aplicaciones de los anabólicos esteroides en patología y en actividades deportivas de alto rendimiento, del M. C. Manuel Solano Torres, del Instituto de Biología Molecular y Genética del Cinvestav (Instituto Politécnico Nacional); Un sueño imposible: buceo de hiperaltitud (buceo en el cráter del Popocatépetl), del profesor Carlos Barrera Espinosa, instructor de la Alberca Olímpica; Método analítico de la respuesta del tálamo en la actividad deportiva, del doctor Felipe Zaragoza Flores, profesor de anatomía de la FM; Análisis de marcha y carrera por video, del doctor Miguel Aguilar Casas, jefe de la asignatura de Biomecánica de posgrado en la subdirección de Medicina del Deporte de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM.

En el tercer día de actividades se presentaron los temas: El doping en el deporte, del doctor José Antonio Talayero Uriarte, profesor titular del departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM; Hipertensión y ejercicio, del doctor Miguel Angel Serrano, médico del deporte en el Museo de las Ciencias UNIVERSUM-UNAM; El remodelado muscular por los controles neuroendocrinos, del doctor Salvador Peláez Suárez, profesor titular de anatomía en la FM; Evaluación del desempeño físico en el cuerpo, del profesor Antonio Ortega Cervantes; Estudio e investigación de Helicobacter pylori (presencia del hp en cavidad oral y su relación con enfermedad), de la profesora Mónica Aguilar Ordóñez.

Al día siguiente se presentaron las ponencias: Las funciones cerebrales superiores, del doctor Joaquín Reyes Téllez-Girón, jefe del departamento de Anatomía de la FM; Gasto cardiaco, del doctor Antonio García Luna López, director del Hospital Infantil de ``La Villa''; Medicina del deporte en los progra- mas de salud, de los doctores Ismael Zurita Serrano y Alison Portugal; Metodología del ejercicio, del profesor Fernando López Mejía; Intoxicaciones más frecuentes en el deportista, del doctor Jaime Claudio Granados Montiel, médico toxicólogo adscrito al Hospital de Urgencias Xoco.

Cabe mencionar que la LXII Semana Académica Cultural de Medicina del Deporte contó con la participación de instituciones como la FM, a través del Programa de Actividades Deportivas y Medicina del Deporte y los departamentos de Anatomía y Psiquiatría y Salud Mental, la Subdirección Médica de Medicina del Deporte de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas y las Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la UNAM; el Instituto Mexicano del Seguro Social; el Centro Médico Naval; el Departamento del Distrito Federal; el Hospital Central Militar; el Instituto Nacional de Rehabilitación; el Hospital General de México y Promoción Deportiva del Departamento del Distrito Federal.

Finalmente y para concluir, el viernes 3 de octubre se presentaron las conferencias: Lesión meniscal, impartida por el doctor Rubén Ricalde Noriega, consultor técnico y ortopédico del Hospital General de México; La inteligencia emocional en el deporte, por la doctora Ileana Petra Micu, coordinadora de enseñanza del departamento de Psiquiatría y Salud Mental de esta Facultad, y Respuesta cardiovascular en el deporte, del doctor Juventino Naranjo Cordero.