Reunión informativa para los padres de
alumnos de
primer ingreso (generación 2004)
La Facultad de Medicina tiene un gran compromiso
con el país y con sus estudiantes: JNR
El pasado 30 de septiembre, el doctor José Narro
Robles, director de la Facultad de Medicina, junto con el cuerpo directivo
y académico: secretarios, jefes de departamento y coordinadores
de la institución, se reunió con los padres de alumnos
de primer ingreso con la finalidad de hacer de su conocimiento desde
los servicios que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de
México, y en especial la FM, hasta los planes de estudio, el
sistema de servicios escolares y la gama de actividades culturales,
deportivas y recreativas que en conjunto son parte de la formación
integral del médico.
En su mensaje, el titular de esta Facultad expresó que ésta
tiene un gran compromiso con el país y con sus estudiantes, primero
porque se adiestrarán en la mejor escuela de medicina por su
historia de 425 años, y que a la fecha cuenta con los mejores
hospitales como sedes de adiestramiento, los mejores laboratorios y
bibliotecas, y sobre todo porque los profesores son expertos en todas
las disciplinas que conforman el conocimiento médico, y la mayoría
no sólo lo trasmite, sino que lo crea.

El doctor Joaquín López Bárcena durante su
participación en la reunión |
Ese compromiso también se afirma porque esta institución
—dijo— cuenta con los mejores alumnos; este año 70
por ciento de la generación 2004 proviene del pase reglamentado,
sin embargo, para esta carrera los requisitos son: tres años
de bachillerato y 8.6 o más de promedio, y de los que ingresaron
por examen de selección, 30 por ciento restante, la calificación
que se demandó fue muy alta; por esta razón “con
orgullo recibimos a los mejores alumnos que tiene la Universidad Nacional
Autónoma de México, a quienes no les vamos a fallar porque
tenemos un enorme compromiso con el país, con ustedes y con sus
hijos”.
Para cerrar su participación el doctor Narro Robles enfatizó
que con esta primera reunión la presente administración
y sus profesores se comprometen con la educación de los futuros
galenos y además brindó la oportunidad de rendir y hacer
del conocimiento de los padres de familia el trabajo que se realiza
para avanzar en el fortalecimiento de la educación médica.
Servicios universitarios
En esta reunión los padres de familia reunidos
en el auditorio principal de la FM escucharon del doctor Joaquín
López Bárcena, secretario general, que todos y cada uno
de los alumnos que este año inician estudios de medicina cuentan
con las ventajas que ofrece la máxima casa de estudios y la FM
para adiestrarlos como médicos, “tendrán la oportunidad
de estar en contacto con el avance de la ciencia, hasta aspectos del
desarrollo humano como son la salud y el bienestar, lo cual es reflejo
del interés de la Universidad en la formación integral
de sus miembros”.
Para lograr culminar con éxito la aventura que inicia la presente
generación, es necesario que sepan que cuentan con servicios
bibliotecarios, hemeroteca, computación e internet, además
de becas y servicio de salud: por un lado, todos los alumnos de la Universidad
son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social y es necesario
que tramiten la vigencia de derechos y entreguen una copia, para que
cuando se requiera se cuente ya con el trámite, y por el otro,
también tienen derecho a servicio en el Centro Médico
Universitario, dijo el secretario general.
Entre los aspectos importantes de la formación del médico
se encuentra educar para la salud, es decir, trasmitir, mediante trabajos
de grupo, los aspectos más importantes que tienen que realizar
para su salud y, sobre todo, desarrollar las habilidades psicosociales,
de toma de decisiones, un pensamiento creativo y tener empatía.
“Así es como pretendemos llevar a nuestros alumnos en una
formación integral, y que todo redunde en beneficio de ellos
y de los mexicanos”, finalizó López Bárcena. Plan de estudios y evaluación del aprendizaje
En lo que se refiere al plan de estudios, el doctor Javier
Rodríguez Suárez, secretario de Educación Médica,
explicó que los dos primeros años de adiestramiento se
llevan a cabo en las aulas de la Facultad y los alumnos tienen la posibilidad
de adquirir los fundamentos médicos a través de las ciencias
básicas. Sin embargo, dijo que estos años son los más
críticos, porque existe mayor fracaso escolar debido a hábitos
inadecuados de estudio.
Por ello, la Secretaría de Educación Médica, como
parte integral de la formación, ha desarrollado un programa denominado
Intervención pedagógica oportuna, el cual convoca a los
estudiantes para que participen en una serie de sesiones en donde aprenden
hábitos y técnicas de estudio, y además de organización
del tiempo, se les habla de las dificultades que se tienen en distintas
asignaturas. En esta tarea participan profesores que establecen una
mejor comunicación con todos los alumnos.
En los siguientes dos años, las sedes hospitalarias reciben a
los estudiantes, quienes pondrán en práctica los conocimientos
adquiridos; posteriormente ingresan al internado médico, donde
de manera también tutelar, desarrollan una práctica clínica
que les permite seguir adquiriendo habilidades y destrezas que les servirán
para su desempeño médico posterior, y el último
año es el servicio social, dijo el funcionario, además
de resaltar que un apoyo implementado desde hace tiempo es el de dar
flexibilidad al currículo, es decir, además de las materias
obligatorias los alumnos tienen la posibilidad de cursar algunas que
son optativas y que favorecen su interés por las diferentes áreas
médicas.
Finalmente expresó que el orgullo de pertenecer a la UNAM también
se transforma en responsabilidad tanto de los alumnos como de los padres
de familia, quienes deben apoyar constantemente a sus hijos. Servicios escolares
El secretario de Servicios Escolares, doctor Isidro Ávila
Martínez, durante su intervención explicó a los
padres de familia que el área a su cargo tiene la tarea de registrar
todos los documentos y elementos académicos que se van sumando,
a fin de que al final se compruebe que el alumno ha cumplido con los
requisitos de calidad y humanismo para poder salir a la calle a atender
vidas.
De esta manera, la Secretaría de Servicios Escolares orienta
a los alumnos en trámites como: inscripción, constancias,
certificados, cambios de grupo, cambios de turno y todo lo que se refiere
al control del archivo. Una parte importante de este proceso para elección
de grupo, internado y servicio social sólo tiene que ver con
la calificación obtenida, aquellos alumnos que tienen los promedios
más altos son los primeros en elegir cualquiera de las opciones
que ofrece la Facultad, dijo.
Aclaró que la FM ofrece en los dos turnos, y en todos y cada
uno de los grupos, a los profesores más calificados y con todas
la herramientas para enseñar su materia, así que “estén
seguros de que estarán sus hijos bien atendidos y tendrán
todos los elementos para aprender y ser buenos médicos”.
Antes de cerrar su participación proporcionó a los padres
de familia el número de atención telefónica (5622-8073)
donde se pueden consultar las calificaciones y situación escolar,
horarios, calendario de actividades académicas y trámites
administrativos; asimismo, para que los padres estén en contacto
pueden visitar la página de internet de la Facultad: www.facmed.unam.mx/escolares
para más información. Actividades culturales, deportivas y recreativas
Para finalizar la reunión, el doctor Arturo Ruiz
Ruisánchez, coordinador de Servicios a la Comunidad, señaló
que los alumnos son la parte más importante de la Facultad de
Medicina, por esa razón la Coordinación realiza actividades
culturales, deportivas y recreativas, para sus estudiantes, a quienes
se invita a participar constantemente.
Cabe destacar que entre sus tareas, con atención personalizada,
esta Coordinación canaliza a los interesados a las actividades
deportivas que ofrece la UNAM, y a los representativos de la institución
como de la propia Facultad. Adicionalmente, señaló que
están próximos a realizarse los juegos PUMA, donde los
representativos de la FM competirán con los de otras facultades
en diferentes deportes. En estos momentos las actividades deportivas
con las que cuenta la FM son: fútbol soccer y americano, voleibol,
ajedrez, baloncesto y gimnasia.
También dio a conocer que el área a su cargo lleva a cabo
actividades extracurriculares, como conferencias, simposios, exposiciones,
cursos, etcétera, para involucrar más a los alumnos que
inician una nueva etapa en su vida.
Finalmente, dijo a los padres de familia “siéntanse ligados
a la máxima casa de estudios a través de sus hijos y apóyenlos
para que concluyan exitosamente la aventura de ser médicos”. regresa...
|