Actividades culturales
Vuelve a la FM el Arte del Canto 2003
Evento que forma parte del proyecto Bellas Artes
en la UNAM
Por segunda ocasión las voces de dos sopranos,
un tenor y un barítono se volvieron a escuchar en el auditorio
“Raoul Fournier” de esta Facultad, recinto don-de se llevó
a cabo el Arte del Canto en su edición 2003, evento realizado
el pasado 30 de septiembre y organizado conjuntamente entre la Coordinación
de Servicios a la Comunidad, el Programa Medios de Difusión,
el Programa de Atención a la Comunidad de la Facultad de Medicina
y la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria.
Numerosa fue la asistencia de la comunidad de la FM porque congregó
a alumnos, profesores y trabajadores, quienes apreciaron las voces de
las sopranos Conchita Julián y María Luisa Tamez, del
tenor Alfonso Navarrete y del barítono Roberto Bañuelas,
quienes interpretaron arias de obras de Giacomo Puccini, como “Oh,
mio babbino caro”, de la ópera Gianni Schichi, así
como “Recóndita armonía” de la ópera
Tosca; “Habanera”, aria de la ópera Carmen, de Georges
Bizet, y “Avant de quitter ces lieux” de la ópera
Fausto, de Charles Gounod. Además interpretaron algunas melodías
como “Canción veneciana”, de José Serrano,
que es una romanza de la zarzuela El carro del Sol; “Los vareadores”,
de F. Moreno Torroba, romanza de la obra Luisa Fernanda; “Romanza”,
de Ruperto Chapi, de la obra Las hijas de Zebedeo, y “No puede
ser”, de Pablo Sorozábal, romanza de la obra La taberna
del puerto. 
Acompañados por los maestros Alfonso Orozco, quien fungió
como comentarista, y José Luis González en el piano, los
artistas también interpretaron melodías mexicanas como
“Estrellita”, de Manuel M. Ponce; “El día que
me quieras”, de Amado Nervo y Manuel Esperón; “Despedida”,
de María Greever y “Granada”, de Agustín Lara.
Cerraron el concierto con la obra más popular de todas las óperas
de todos los tiempos: “Libiamo, libiamo” de la ópera
La Traviata, de Guiseppe Verdi, interpretada a dúo por Julián
y Navarrete. Asimismo, Tamez y Bañuelas entonaron “En mi
tierra extremeña”, otra famosa romanza de F. Moreno Torroba.
En breve entrevista con este medio el maestro Alfonso Navarrete, quien
realizó estudios musicales en la Escuela Nacional de Música
de la UNAM, y que en noviembre de 1993 obtuvo la medalla al mérito
artístico que le otorgaron el Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), habló
del proyecto Bellas Artes en la UNAM y destacó que durante 14
años ha coordinado estos conciertos en todas las dependencias
universitarias, “visitamos las Escuelas Nacionales Preparatorias,
los Colegios de Ciencias y Humanidades, y las Facultades, para difundir
el arte del canto”, señaló.
Indicó asimismo que la respuesta de la comunidad de la FM fue
magnífica “El universitario y el pueblo de México
son muy sensibles, sobre todo a la música, porque se logra que
muchachos que no se han enfrentado al espectáculo operístico,
de pronto su reacción es de un enorme cariño, de euforia,
de entusiasmo y eso es un buen comienzo. En realidad ésta fue
idea del doctor José Narro Robles, quien me sugirió que
un grupo de cantantes viniera a dar este espectáculo. Esperamos
que nos vuelvan a invitar de nueva cuenta y con gusto estaremos aquí”,
señaló el maestro Navarrete.
Por su parte, la soprano María Luisa Tamez, egresada de la Escuela
Superior de Música del INBA y de la Escuela Superior de Música
Sacra, y quien obtuvo los primeros lugares en los Concursos Internacionales
de Canto Carlo Morelli en 1981, y el de Francisco Viñas, en Barcelona,
en 1982, así como en el Concurso Mundial Madame Butterfly, realizado
en Tokio en 1986, señaló que significa un honor venir
a compartir el arte del canto con los jóvenes universitarios,
“... un placer increíble estar aquí, además
me conmueve mucho porque antes de ser cantante quise ser doctora, entonces
me da mucha nostalgia venir a la FM y además convivir con un
público tan cálido, porque son personas con una gran sensibilidad,
ya que su vida, sus días, sus noches, sus desvelos están
en aras del cuidado de ser humano”, expresó. 
La maestra Concepción Julián, quien ingresó en
1978 a la Escuela Superior de Canto de Madrid, en España, y que
en el ámbito internacional fue elegida por el tenor Plácido
Domingo para cantar en el estreno mundial de Cantos Aztecas, de Lalo
Schifrin, realizado en las pirámides de Teotihuacan en 1988,
coincidió en que es una gran experiencia ver que cada espacio
de la UNAM tenga su auditorio, “... donde la gente está
‘apetente’, le gusta la buena música y es un gran
honor estar aquí porque es nuestra carrera, nuestra profesión,
es lo que nos gusta hacer.” Comentó que el maestro Alfonso
Navarrete se ha dedicado durante mucho tiempo a promover este arte en
la comunidad universitaria. Sostuvo que en los estudiantes de la UNAM
sí existe la cultura de apreciar el canto porque la Sala Nezahualcóyotl
se llena y “todos los foros universitarios donde nos hemos presentado”,
concluyó.
El Arte del Canto 2003 se inscribe en el Programa Bellas Artes en la
UNAM, proyecto que tiene como propósito difundir el género
del bel canto entre la comunidad universitaria de nivel bachillerato
y licenciatura, a fin de favorecer su formación integral.
regresa...
|