Exposición pictórica en la FM El pintor Pierre Sanna presentó Lozano 98 El pintor hindú-francés Pierre Sanna presentó Lozano 98, que constó de 24 obras en una técnica mixta que incluye esmaltes, lacas y barnices sobre periódico, colores encendidos y líneas rítmicas con temas femeninos: cuerpos de mujer, maternidad: pre y posnacimiento, así como parejas, entre otros. Después de perder a su segunda esposa y quedar solo con un hijo en la ciudad de México, regresó a Puerto Aventuras, en Cancún, a trabajar y pintar la obra que presentó en esta ocasión. Pierre Marc Sanna Estienne es hijo de diplomáticos franceses, nació el 13 de junio de 1959 en Bombay, India. Su padre, el pintor Joseh Sanna -de origen siciliano, nacido en Túnez y nacionalizado francés-, inició a Pierre a temprana edad en las artes plásticas, quien desarrollo sus primeros años en la India, Israel y Uganda. Su padre, como artista, durante su vida buscó dejar un legado artístico al mundo y a sus hijos, utilizando a su hija como modelo y a Pierre como su ayudante. Recuerda Pierre que desde los cuatro años, él ayudaba a su padre acercándole los colores y, posteriormente, preparándolos, así como los soportes y hasta los marcos. La experiencia de su padre como pintor marcó su vida. Antes de instalarse en México, estudió la carrera de relaciones internacionales en La Sorbona y música en el Conservatorio de París; viajó y vivió en diversos lugares del mundo buscando una madurez espiritual y artística. Llegó a Cancún, en 1986, donde la música, la belleza y la virginidad del lugar lo cautivaron. Aquí conoció a su primera esposa con quien tuvo dos hijas y se nacionalizó mexicano, pero el exceso de trabajo lo llevó al divorcio y a la separación. Posteriormente, se trasladó a la ciudad de México donde conoció a su segunda esposa, quien falleció tiempo después de dar a luz a un niño y él regresó a Cancún.
Como artista nunca asistió a una escuela, sin embargo siempre ha sabido pintar, recuerda que el olor del thíner, el aguarrás, las resinas y los pigmentos, los trae dentro desde niño. Es hasta ahora que después de desempeñar varios oficios y trabajos, ha decidido ser pintor de tiempo completo y comenzar una carrera académica dentro del arte, porque en comparación con la música, la pintura nunca le causó problemas, motivo por el que no ingresó a una escuela de arte, como ocurrió con la música. Una de las características de su trabajo es que se adapta al lugar, emplea todo tipo de soportes y los materiales que cada sociedad y tiempo le proporcionan. Utiliza madera, metales, acrílicos, pintura al óleo o pastel, y al respecto comentó que la desventaja de no ir a la escuela es que al principio le lleva mucho tiempo preparar los materiales, pero igualmente lo hace no tener límites y descubrir efectos visuales con los mismos. Dentro del arte admira a Picasso, no como pintor sino como un buscador dentro del arte, y a Dalí por ser un maestro del trazo y del color. En el caso de Lozano 98 comentó que es resultado de su encuentro con algunos materiales sobre los que decidió trabajar al descubrir su calidad. Para él el periódico tiene una riqueza no sólo visual sino social, ya que si la curiosidad del espectador se detiene en el texto que presentan las obras, encontrará las noticias del día en que fueron realizadas. Esto lo combina con esmaltes en aerosol que le permiten trabajar con rapidez debido a que secan casi de inmediato, así como dar degradados y límites por medio de plantillas con las que conforma los cuerpos y objetos que constituyen cada obra. Lozano 98 se presentó en el vestíbulo del auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” del 24 de septiembre al 4 de octubre. |