Lisker y Armendares, junto a destacados universitarios, fueron nombrados eméritos de la UNAM En la sesión del 4 de octubre del Consejo Universitario, la Comisión del Mérito Universitario presentó su dictamen para otorgar los nombramientos de profesores eméritos, por su importante y reconocida labor académica, a Rubén Lisker, profesor de la Facultad de Medicina; Henrique González Casanova, de la de Ciencias Políticas y Sociales, y Alvaro Sánchez González, de la de Arquitectura; y como investigadores eméritos a Carlos Larralde, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, y Salvador Armendares Sagrera, del Instituto de Investigaciones Antropológicas y profesor de la Facultad de Medicina. En esta ocasión al aprobarse los reconocimientos, el rector Juan Ramón de la Fuente consideró que es el momento oportuno para que los universitarios se den cuenta de la gran riqueza que tiene la institución a través de sus mejores maestros. “Debemos sentirnos orgullosos de contar en nuestra planta docente con personalidades como las de los cinco eméritos aprobados, quienes podrían estar con toda dignidad en cualquier universidad del mundo”. Para la Facultad de Medicina es importante destacar la designación de profesor emérito del doctor Rubén Lisker, profesor emérito de la FM, precursor de la ciencia de la herencia en México, junto a Salvador Armendares, y creador de la escuela mexicana de genética; formador de genetistas prominentes, y científico internacionalmente reconocido. Como profesor de medicina, durante más de 40 años formó investigadores y clínicos en genética médica; inició en el país el primer curso de especialización en esta disciplina; contribuyó, en forma decisiva, a la reorganización y modernización de los cursos de maestría y doctorado de las ciencias médicas en esta dependencia. Como estudioso de la genética humana es precursor en la caracterización genética de la población mexicana. Mediante sus investigaciones, demostró que en la población mexicana hasta 15 por ciento de los genes era de origen negro. Otra importante contribución es el estudio de la deficiencia de lactosa intestinal en la gente, cuyo original enfoque fue la forma de transmisión hereditaria y su epidemiología. Lisker es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores; ha sido presidente de la Academia Nacional de Medicina, de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología y de la Asociación Mexicana de Genética Humana, entre otras. Sus trabajos sobre el significado de las alteraciones cromosómicas en los padecimientos hematológicos malignos fueron citados en la literatura internacional y fue editor de la revista de Investigación Clínica durante 28 años. También reconocido como investigador emérito, Salvador Armendares, médico por convicción, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas, es creador junto a Rubén Lisker, de la escuela mexicana de genética humana. Su amplia experiencia profesional cubre las disciplinas de pediatría, genética médica y humana, así como antropología genética, en las que ha realizado actividades de docencia, investigación y divulgación. Fue fundador y profesor titular del primer curso de especialización en genética médica en el país, impartido en la Facultad de Medicina de la UNAM. Su labor docente es considerada entre sus pares como la base para la formación de grupos de investigación en medicina genética, obra que le ha dado amplia reputación nacional e internacional, la cual se ha prolongado por más de 30 años. Como investigador, al iniciar su estancia en Investigaciones Antropológicas, creó el Laboratorio de Genética Humana, cuyos hallazgos con poblaciones desaparecidas son fundamentales, porque abrieron una perspectiva importante en la antropología al permitir entender las relaciones de parentesco y aspectos sobre la desnutrición. |