La FM, primera institución mexicana en obtener el Certificado al Mérito del Colegio Americano de Médicos y la Sociedad Americana de Medicina Interna A partir del apoyo otorgado por parte del doctor Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina, al American College of Physicians y a la American Society of Internal Medicine (ACP-ASIM) en México, entregaron a la Facultad el Certificado al Mérito 2002 por la labor realizada para que los estudiantes cuenten con los beneficios que ofrecen estos organismos. El apoyo por parte del doctor Cravioto ha consistido en avalar el proyecto para que los estudiantes soliciten su ingreso a ambas instituciones al crear una liga entre la página web de la FM y la del College. Estas acciones han permitido que actualmente la Facultad de Medicina cuente con alrededor de 450 alumnos registrados, hecho que la pone a la cabeza con el mayor número de miembros en el Colegio Americano de Médicos en México.
El American College of Physicians (Colegio Americano de Médicos) y la American Society of Internal Medicine (Sociedad Americana de Medicina Interna) eran órganos independientes que decidieron fusionarse en 1994 y establecieron su sede en Filadelfia, Estados Unidos; así crearon una de las asociaciones médicas más grandes e importantes del mundo, que abarca todas las ramas de la medicina. En su inicio sólo aceptaba especialistas o médicos internos, a los cuales les otorgaba los grados de miembro, miembro asociado, fellow o master. En el transcurso del tiempo surgió la idea de integrar alumnos interesados en la medicina interna. Hace dos años, un grupo de estudiantes de diversas universidades, junto con el doctor Jorge Castañón, jefe de servicio de Terapia Intensiva del Centro Médico Nacional Siglo XXI y profesor de la FM, concibieron la idea de formar un grupo similar al de la ACP-ASIM en México, y comenzaron a trabajar. Al respecto, Fernando Calderón, estudiante de quinto año de la Facultad de Medicina que realiza su internado de pregrado, y quien funge como presidente de la sección de estudiantes de este organismo en México desde el pasado mes de julio, comentó que al inicio invitaron sólo a sus amigos y realizaron los enlaces con la ACP-ASIM en Filadelfia, y agregó: “Rápidamente recibimos respuesta, lo que nos sorprendió, y comenzamos a trabajar intensamente ‘saloneando’, aunque a veces nos sentimos impotentes porque queríamos hacer más cosas y no contábamos con los medios para informar. Pero a partir de que se puso el aviso en la página de la FM tuvimos una respuesta increíble y de hecho nos escribieron de Filadelfia preguntando cómo estábamos trabajando, porque todo el tiempo recibían cartas de petición de estudiantes, residentes o internos. Nosotros sólo hicimos contacto con estudiantes y a los residentes o internos los canalizábamos con el doctor Sigfrido Miracle, coordinador de residentes, para no perderlos. Al extenderse la invitación a los compañeros por parte del doctor Cravioto, la Facultad de Medicina pasó a tener valor de voto en el College. “Como presidente formó parte del consejo en Estados Unidos, donde existe un representante por universidad; en el caso de México sólo hay uno porque apenas comenzamos. De la UNAM somos tres, el presidente y dos consejeros: el interno Omar Carrasco Ortega y Gerardo Pairo, estudiante de cuarto año.” Sobre cómo ingresó a este grupo, el doctor Calderón comentó que hace dos años tuvo la oportunidad de conocer al doctor Jorge Castañón, gobernador del Colegio Americano de Médicos en México, quien lo invitó a participar. Al respecto agregó que a él le interesa ser neurocirujano, pero antes de eso le complacería ser un excelente médico, por lo que trata de acercarse a sus compañeros y mostrar las ventajas que presenta el ACP-ASIM.
Ser miembro del Colegio Americano de Médicos y de la Sociedad Americana de Medicina Interna da la oportunidad de recibir mensualmente las revistas Annals Internal of Medicine e Impac gratuitamente. Impac es una publicación adaptada para estudiantes, hecha por médicos que escriben para Annals y son miembros del College, presenta artículos para consultas, casos clínicos con respuesta en el siguiente número y acceso a internet. Con referencia a este material, el doctor Calderón lo calificó como una gran ayuda para los alumnos, pues a él le parece muy atractiva la sección en internet, donde se presentan cuestionarios de medicina para estudiantes. Este cuestionario es contestado por jóvenes de todo el mundo al mismo tiempo y muestran inmediatamente los resultados junto con una serie de estadísticas con el avance, la preparación y el nivel del alumno con respecto a los estudiantes de medicina de otros países. El Colegio Americano de Médicos acepta a los jóvenes como miembros; cuando se reciben pasan a ser miembros asociados, posteriormente, de acuerdo con los logros profesionales y prestigio, la institución otorga el grado de fellow o de master. Al respecto, el doctor Calderón aseveró que antes de pasar a ser miembro asociado, quiere aprovechar su puesto de presidente y realizar varias actividades, como llevar programas independientes para la UNAM avalados por el College y la Sociedad Mexicana de Medicina Interna, pues existen algunos miembros que son egresados de la FM y quieren participar. Comentó que está pensando hacer una especie de programas tutoriales a partir de una lista de profesionistas que están orgullosos de enseñar. La relación es muy interesante porque se convive con muchos médicos famosos que a lo mejor tienen la especialidad que apasiona a alguien y eso es increíble. Por ejemplo, un joven que quiera realizar una rotación en cardiología se puede inscribir con un médico y elegir un día para hacerlo con la oportunidad de realizar preguntas. Además se piensa llevar a efecto mesas redondas y contar con la posibilidad de cambiar de tutor en un futuro. Otro proyecto es organizar sesiones una vez al mes con charlas magistrales sobre temas recientes y de importancia actual, con invitación a toda la comunidad médica de esta y de otras universidades e ir cambiando de sede de acuerdo con el origen de los miembros registrados. “La Facultad de Medicina cuenta en la actualidad con un promedio de 450 miembros y diariamente se reciben entre 20 o más; en todo el país contamos con alrededor de 700 miembros. Ahora estamos limitados porque no tenemos el apoyo de muchos directores de otras escuelas, entonces no se puede avalar la membresía de otras universidades. Por ejemplo, con la Universidad Autónoma Metropolitana no hemos establecido contacto y se supone que el College quiere tener un cierto control de los estudiantes que ingresan. En realidad el que tiene interés es bienvenido, pero es importante mantener un nivel.” Comentó que otro proyecto con el que se piensa trabajar, parte de una propuesta del doctor Cravioto, quien pretende integrar casos clínicos en la página de la Facultad de Medicina, hacer concursos y dar premios, porque también está contento con la participación de los jóvenes. “Pues a partir de la respuesta de la comunidad de la Facultad de Medicina fue que otorgaron el Certificado al Mérito 2002, reconocimiento que entregan anualmente a la universidad de cada país que organiza la actividad más interesante o de excelencia, más completa o que reúna a los estudiantes más brillantes, y en este caso nos tocó a nosotros. Es el primero que le otorgan a México y es para la Facultad de Medicina.” Finalmente comentó que el doctor Castañón ha logrado obtener becas para todos los congresos de medicina interna nacionales e internacionales. “A nivel nacional, puedes llegar y decir que eres del College, no pagas y te dan constancia. A nivel internacional se obtienen descuentos y sólo se pagan el pasaje y la estancia”, concluyó. |