Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de octubre 2002


Regresar al índice

Dona Merck Sharp & Dohme una campana de flujo laminar a la FM

  • Artefacto valuado en 20 mil dólares
  • Imprescindible en las áreas de microbiología, citología e inmunología

Como parte de su política de apoyo a instituciones educativas y de salud, con el propósito de promover investigaciones en el área básica y médica, la empresa farmacéutica Merck Sharp & Dohme S.A. de C.V. donó una campana de flujo laminar a esta Facultad.

El artefacto, diseñado para aquellas aplicaciones que requieren confinación local, se encuentra instalado en la Unidad de Medicina Experimental, con sede en el Hospital General de México.

La licenciada Leticia Narváez, directora de Comunicación y Relaciones Públicas, y el doctor Javier Báez-Villaseñor Moreno, gerente de servicios médicos, ambos representantes de Merck Sharp & Dohme, hicieron formal entrega de los documentos del equipo a los doctores Alejandro Cravioto, director de la FM, y Ruy Pérez Tamayo, titular de la Unidad de Medicina Experimental (UME). La reunión se efectuó en la sala de juntas de la Dirección de esta dependencia universitaria, el pasado primero de octubre.

En la reunión, ambos funcionarios universitarios agradecieron a los ejecutivos de la firma la donación e informaron de los avances en la instalación de la campana de flujo laminar, la cual está casi terminada en un 90 por ciento. “Diez por ciento son detalles relacionados con instalaciones de aire, agua, vacío y gas”, comentó el jefe de la UME.

Al mismo tiempo, el doctor Cravioto indicó que el rector de la UNAM pudo constatar la instalación de la máquina durante una visita de trabajo en la UME que realizó el 26 de septiembre pasado.

En breve entrevista, el doctor Báez-Villaseñor explicó las utilidades que ofrece esta nueva máquina: “Se utiliza cuando se requiere de un ambiente aséptico filtrado; este aparato es de gran importancia en la preparación de medicamentos y principalmente en cultivos de agentes biológicos como bacterias, virus, parásitos y hongos; también en situaciones donde se requiere que no haya contaminantes, como por ejemplo, en trasplantes de médula ósea. La tecnología de flujo laminar establece carriles en la circulación del aire que permiten una filtración muy adecuada. Son equipos muy costosos, de gran utilidad para los laboratorios de microbiología, parasitología, inmunología y la industria farmacéutica, que requieren de procesos asépticos y estériles para la preparación de medicamentos.”

Reiteró que conociendo las necesidades que tiene la UNAM y el nivel de investigación que realiza, la empresa decidió hacer esta donación “porque le van a dar un uso muy adecuado”.

Por su parte, la directora de Comunicación y Relaciones Públicas de Merck Sharp & Dohme destacó que la entrega del equipo a la FM forma parte de un programa de la Fundación Merck, que contempla la aportación, no sólo de productos para distintos padecimientos, sino también de instrumentos para la investigación. “En México tiene 70 años y desde sus inicios ha mantenido una relación muy cercana con las instituciones educativas, pero sobre todo con la UNAM; nos interesa la Universidad especialmente por el papel que desempeña y el nivel de investigación que desarrolla”, indicó.

La Fundación Merck nació en 1957 y su misión es apoyar los objetivos filantrópicos de la compañía farmacéutica, mediante el fomento a la educación en la ciencia biomédica, y mejorar el cuidado de la salud a nivel mundial.

Por conducto de la Fundación, Merck Sharp & Dohme proporciona apoyo a la comunidad, distribuyendo medicamentos en forma gratuita. Se han destinado más de 180 millones de dólares a objetivos filantrópicos de la compañía, así como para servicio social, artes, actividades cívicas, protección al ambiente y otros programas alrededor del mundo.


El 15 de diciembre de 1932 se constituyó en México la empresa Merck & Co. En la década de los cincuentas se fusiona con Sharp & Dhome, lo que permitió a la empresa contar con una red de distribución mundial de productos farmacéuticos bien establecida. Esta unión en México abrió una amplia gama de posibilidades al ingreso de productos y conocimientos médicos.

Merck Sharp & Dohme es una de las empresas más grandes de los Estados Unidos y una de las principales del mundo. Su misión principal es brindarle a la sociedad productos y servicios de salud superiores, innovaciones y soluciones que cubran las necesidades de los pacientes y mejoren su calidad de vida.

Además, la subsidiaria de Merck Sharp & Dohme en México es una de las más importantes de la empresa a nivel mundial, además de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Canadá, Inglaterra, Italia, España y Brasil.

En la actualidad, produce aproximadamente 100 medicamentos de prescripción y vacunas, anualmente invierte casi 3 mil millones de dólares anuales en investigación y ha contado con el apoyo de científicos ganadores de Premios Nobel para trabajos de investigación y elaboración de estudios científicos.

Regresa...