LXXXIII Semana Académica Cultural de Medicina del Deporte Se llevó a cabo del 24 al 28 de septiembre, la LXXXIII Semana Académica Cultura de Medicina del Deporte, en el auditorio “Doctor Raoul Fournier Villada” como complemento a la asignatura de libre elección sobre Medicina del Deporte que se imparte en la Facultad de Medicina. Durante la primera jornada se presentaron las ponencias: La aptitud determinante para la actividad física, primera parte dictada por el doctor Juan González Zavala, jefe del Programa de Actividades Deportivas y Medicina del Deporte de la FM; Kinesiología, lesiones más importantes de cintura escapular, del doctor René Castilleros del Saz; Obesidad, del doctor Antonio García Luna y López; Evaluación del rendimiento físico, del profesor Antonio Ortega Cervantes. El segundo día, Laboratorios de biomecánica, de Oscar Dávila Sheldón, médico cirujano ortopedista adscrito al Hospital General; Análisis de marcha, del doctor Miguel Aguilar Casas, jefe de la asignatura de Biomecánica de Posgrado en la Subdirección de Medicina del Deporte en la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas; Nutrición aplicada al deporte (generalidades), del maestro en ciencias Manuel Solano Torres, Instituto de Biología Molecular y Genética del Cinvestav del IPN. Durante el tercer día se impartieron La angustia en el deporte, del doctor José Antonio Talayero Uriarte, profesor titular del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM; Fisiología articular de la columna vertebral, del doctor Luis Gustavo Castillo Aguilar; Gasto cardiaco, del doctor Antonio García Luna y López; La sensibilidad gnóstica y la educación física, del doctor Salvador Peláez Suárez, profesor titular de Anatomía en la FM, y Método analítico de la respuesta del tálamo en la actividad deportiva, del doctor Felipe Zaragoza Flores, profesor de anatomía de la FM. En el penúltimo día, Control del estrés competitivo, por la psicóloga Jovita González Andrade; Algunos aspectos psicológicos del deporte, de la doctora Iliana Petra Micu; Metodología del entrenamiento deportivo, del profesor Jaime García López; Aspectos relevantes de la psicología en el deporte (2a. Parte), de la psicóloga Carolina Torres Navarro, y Acciones y medidas de la seguridad acuática en la alberca, del profesor Carlos Concha López, de Seguridad y Salvamento Acuático. Finalmente, el último día se dictaron las charlas Metatarsalgía (Me duelen los pies), de Rubén Ricalde Noriega, consultor técnico y ortopédico del Hospital General de México; La aptitud determinante para la actividad física (2ª. parte), del doctor Juan González Zavala, y Doping, del doctor Antonio García Luna y López. Cabe mencionar que para la realización de esta LXXXIII Semana Académica Cultura de Medicina del Deporte participaron el Programa de Actividades Deportivas y Medicina del Deporte, los departamentos de Anatomía, Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina; Subdirección Médica de Medicina del Deporte de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM, la AAPAUNAM, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Centro Médico Naval, el gobierno del Distrito Federal, el PRODEDDF, la ESEF, el Hospital Central Militar, el Hospital General y el Instituto Nacional de Medicina de Rehabilitación. |