Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de octubre 2001


Regresar al índice

Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, generación 2002-2006, en el Palacio de Medicina

Ingresaron mil 32 alumnos

La generación 2002-2006 está constituida por mil 32 alumnos, quienes fueron recibidos por autoridades, coordinadores de programas y jefes de departamento de la Facultad de Medicina en breve ceremonia realizada el pasado 10 de octubre, en el Antiguo Palacio de Medicina.

Durante la ceremonia, a nombre del titular de la Facultad, doctor Alejandro Cravioto, la doctora María Teresa Cortés, secretaria general, dijo a los jóvenes que conforman una generación que inicia sus estudios con el tercer milenio, lo que alienta la renovación de un proceso formativo, cuyo origen se remonta a 1579, año en que se estableciera la primera cátedra de medicina en el seno de la Universidad Real y Pontificia -que para beneplácito de la sociedad está cumpliendo 450 años de fecunda labor educativa y científica-, lo que indica que se integran a la Universidad y Facultad más antiguas e importantes de este país.

Informó a los jóvenes que la Facultad de Medicina cuenta con el nombramiento del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la formación de recursos humanos de excelencia para los servicios de salud del país, así como con la acreditación de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) y la de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), motivos que la hacen mantener su liderazgo al preparar médicos cirujanos bajo los principios de la excelencia académica, el desarrollo científico del más alto nivel y los valores éticos y humanistas que permiten a sus egresados manifestar su compromiso a favor de la población.

La doctora Cortés expresó el orgullo que siente la Facultad al poder contar con los jóvenes de los más altos promedios, tanto en la preparatoria, como del colegio de ciencias y humanidades y del examen de admisión. “Hoy recibimos mil 32 nuevos alumnos, 749 de ustedes provienen de pase reglamentado y 283 vía examen de ingreso; todos ustedes están aquí por sus méritos: Felicidades”.

Les dijo que están iniciando una carrera que se sabe cuándo empieza, pero nunca cuándo concluye, porque su compromiso es mantener o restaurar la salud gracias a sus conocimientos científicos, por lo que la Facultad pone a su disposición todos los medios para lograrlo y el compromiso de sus autoridades, profesores y trabajadores.

Asimismo, la secretaria general informó sobre las acciones y diversos programas de apoyo que se han puesto en marcha, como son el préstamo de libros a largo plazo que incluye un paquete completo de manuales para las asignaturas de los dos primeros años de la carrera; el Programa Afines de iniciación temprana a la investigación; la incorporación a los Núcleos de Calidad Educativa (Nuce), becas, el programa de inglés, el programa de intercambio académico con universidades y hospitales del extranjero. Información que se les entregó en un cuadernillo de apoyo y servicios con un plano de los edificios y servicios que hay en la Facultad. Agregó que en los manuales se encuentran los programas, forma de evaluar y todos los requisitos que tienen que saber para exigir a cada uno de los profesores el cumplimiento de los programas y planes de estudio.

También invitó a los jóvenes para que a partir del primer día de clases mantengan una de las tradiciones más antiguas de la Facultad: el uso del uniforme blanco, y como complemento de su formación académica les dijo que la Universidad y la Facultad ofrecen programas e instalaciones para practicar numerosos deportes y la oportunidad de participar en exposiciones y conciertos, talleres de danza, teatro y literatura. De inicio, los invitó al ciclo de conferencias que se llevará a cabo de octubre a diciembre, donde se tratará el tema sobre el ser universitario y la medicina, y donde participarán médicos egresados de la Facultad con gran experiencia.

Finalmente comentó que por las aulas de la Facultad han pasado hombres y mujeres que iniciaron con grandes ilusiones, unos desertaron, otros terminaron y otros trascendieron el ámbito escolar para ser reconocidos, por lo que se espera que todos concluyan felizmente la licenciatura y el resto de los estudios que decidan llevar a cabo.

La doctora María Eugenia Ponce de León, secretaria de Educación Médica, explicó a los nuevos alumnos el objetivo e importancia de la realización del examen-diagnóstico -que se realizó en los días 11, 12 y 13 de octubre-, el cual es saber el nivel de conocimientos, capacidades y hábitos de estudio de los egresados de bachillerato. Dicha prueba evaluó en su primera etapa los conocimientos de español e inglés y, en una segunda parte, los conocimientos generales con énfasis en las materias de física, matemáticas, química y biología; los resultados constituyeron la base para la inscripción; quienes obtuvieron los más altos promedios fueron los primeros en realizar su trámite, lo que les permitió mayor posibilidad de elección de horarios y grupos; mientras que de aquellos que obtuvieron menor promedio o no presentaron los exámenes, la inscripción se realizó de acuerdo con el lugar y cupo de los grupos.

La aplicación de exámenes sobre habilidades y técnicas de estudio es con el fin de que la Facultad tenga una idea de cómo llegan capacitados los estudiantes y pueda ayudarlos proporcionándoles herramientas de apoyo. Por su parte, el doctor César Colina, secretario de Servicios Escolares, informó que los dos promedios más altos de quienes realizaron examen de ingreso están en la FM y que el alumno de menor puntuación fue de 86 puntos. En cuanto a los estudiantes de pase reglamentado, el menor promedio fue de 8.70 y tres años de bachillerato, y aquellos que tuvieron diez de promedio y cuatro años de bachillerato no fueron aceptados en esta Facultad, por lo que para mantener el nivel de competencia, la inscripción se basa en los méritos académicos de los jóvenes, es decir, a partir de los resulta-dos obtenidos en los exámenes aplicados. Asimismo, explicó los procedimientos de inscripción, que a partir del año anterior se realiza en línea, es decir, directamente en el área de cómputo.

La inscripción en línea inscribe en promedio 35 alumnos cada cinco minutos; el alumno ingresa a la sala de cómputo, teclea el número de cuenta, en la pantalla se despliegan los grupos libres, el estudiante elige grupo y al ser aceptada su elección, la computadora automáticamente registra al joven aceptado y, antes de salir de la sala, le es entregado el comprobante de inscripción. Al respecto, el doctor Colina comentó que el año pasado el tiempo real de inscripciones fue de poco más de dos horas y que se pretende mantener el tiempo.

En la ceremonia además estuvieron presentes los doctores Joaquín Reyes Téllez, jefe del Departamento de Anatomía; Enrique Gijón Granados, jefe del Departamento de Fisiología; Marcela López Cabrera, coordinadora de los Núcleos de Universitarios de Calidad Educativa (Nuce); Fermín Valenzuela, jefe del Departamento de Farmacología, y Eduardo Acosta, coordinador del Programa de Incorporación Temprana a la Investigación (grupos Afines).

Al concluir la recepción, la generación 2002-2006 pasó al patio principal de la Antigua Escuela de Medicina, donde los esperaban locales con información completa sobre los servicios, apoyos, actividades deportivas y culturales con que cuenta la nueva escuela a la que ingresan.

Regresa...