Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de octubre 2000


Regresar al índice

Firman convenio de colaboración académica la UNAM y la Academia Mexicana de Cirugía

 

La Universidad Nacional Autónoma de México, la Academia Mexicana de Cirugía y la Fundación UNAM, signaron un convenio de colaboración académica mediante el cual se otorga reconocimiento universitario a los cursos del Programa de Actualización Médica Continua de la Academia.

En la ceremonia, el rector Juan Ramón de la Fuente comentó que con este acuerdo la AMC queda formalmente vinculada a la UNAM y no sólo a la Facultad de Medicina (FM), con la que ha colaborado durante muchos años.

De la Fuente reconoció que la AMC -órgano consultivo del gobierno federal-, es sin duda una de las agrupaciones con mayor prestigio y liderazgo en los ámbitos de la medicina y de la cirugía; además, añadió, es una institución que desempeña un papel importante en la formación y acreditación rigurosa de especialistas.

Precisó que durante muchos años dicha acreditación estuvo a cargo de los Consejos de Especialidad; sin embargo -dijo- faltaba un elemento para que los médicos formados por la FM y de otras escuelas del país, luego de haber sido evaluados y de recibir el diploma que los acredita, obtuvieran el documento legal que diera a los pacientes certidumbre de que serían atendidos por alguien realmente acreditado para ejercer esta profesión.

De hecho, comentó, a partir de febrero del próximo año, la cédula que otorga el gobierno federal será requisito indispensable para quienes ejercen la especialidad médica en la que se han formado. El documento es uno de los más importantes para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por los profesionales de la medicina.

Los doctores Juan Ramón de la Fuente y César Athié Gutiérrez

Por su parte, César Athié Gutiérrez, presidente de la AMC, consideró que vincular este organismo con la Universidad Nacional representa la oportunidad para insertarse en las nuevas tecnologías.

Asimismo, reconoció que colaborar con la UNAM también es una posibilidad para que la Academia amplíe sus espacios y supervise sus actividades. El convenio, añadió, es un parteaguas para proyectar la cirugía y la medicina.

Por último, el doctor Alejandro Cravioto, director de la FM, resaltó las actividades académicas en las que la Facultad ha colaborado cotidianamente con la AMC.

El convenio, mediante el cual se ofrecerán cursos de educación continua a estudiantes y profesores de la FM, permitirá sistematizar estímulos que serán manejados por ambas instancias, concluyó.