El doctor Alejandro Cravioto es designado miembro del Core Committee del Institute for International Medical Education
El doctor Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina, se integró al Core Committe (Comité Central) del Institute for International Medical Education (IIME), organismo que tiene como objetivo recabar información sobre los requerimientos curriculares que cada una de las naciones utiliza para la formación de médicos y, de esta manera, desarrollar estándares y requerimientos esenciales para su preparación. La creación del Instituto se logró gracias a la donación del Consejo Médico de China que durante sus 70 años de existencia, ha apoyado activamente la educación médica, básicamente en China y otros países de Asia. El 9 de junio de 1999, el Consejo de Administración de este Consejo, con sede en Nueva York, discutió una serie de implicaciones relacionadas con la movilidad mundial de los médicos y la necesidad de asegurar la calidad de su educación, pues en la actualidad hay seis millones de médicos que ofrecen asistencia a más de 6 mil millones de habitantes de todo el mundo; además, realizan su adiestramiento en más de mil 600 escuelas de medicina. El Consejo Médico de China decidió establecer el IIME para recolectar información sobre los requerimientos curri-culares y desarrollar tanto los estándares como las exigencias esenciales requeridas por los médicos de todo el mundo. Después de haberse probado en algunas de las más importantes escuelas de medicina en China, este programa se ofrecería a las de cada país, con el propósito de obtener reconocimiento internacional en la calidad de su educación médica. Este Instituto tiene como meta realizar un inventario de los estándares existentes de la enseñanza de la medicina, los requerimientos, la currícula y los procesos de enseñanza-aprendizaje, a través del uso de varias fuentes de información como búsqueda en internet, revisión de literatura médica, análisis (exploración) de datos recolectados por varias organizaciones y la supervisión en países seleccionados. Todo esto para definir los requerimientos esenciales mínimos en todo el mundo, que integren conocimientos, destrezas, actitudes profesionales, valores y ética, características definidas para todo médico sin importar el lugar donde fueron adiestrados. Dichos requerimientos, desarrollados en las escuelas de medicina, se van a probar y se va a evaluar su validez y relevancia; después de un consenso con expertos internacionales, se harán accesibles a todo el mundo para la evaluación externa de los programas de educación médica. Estas acciones se complementan con los diferentes acuerdos multilaterales que abren las puertas de la movilidad mundial, apoyan el desarrollo de estándares de una educación común, así como el mutuo reconocimiento y liberación de procesos, mediante los cuales se autoriza a los profesionales a practicar, incluso cuando el currículo médico no sea consistente, a través de todo el mundo. Aún no hay estándares comunes de contenido o requerimientos esenciales que se usen de manera global por las características específicas que presenta cada región, por ejemplo, los factores socioeconómicos o el contexto cultural, pero en un futuro se podrán incluir como elementos centrales para el adiestramiento de un médico a las ciencias básicas para la medicina, las experiencias clínicas, el conocimiento, la destreza, la competencia y los valores éticos, por ser fundamentales para la práctica del cuidado de la salud. El proyecto del IIME se divide en tres fases: I) Establecimiento del Instituto y desarrollo de los requerimientos esenciales mínimos y de los estándares de la educación médica en todo el mundo. La información que recabe servirá al Core Committee (integrado por un grupo de expertos con experiencia mundial en la educación médica) para que defina los requerimientos esenciales mínimos que el currículo de cada escuela de medicina debería contener. II) Implementación piloto y evaluación de los requerimientos esenciales. Se aplicarán en varias universidades médicas líderes de China y posiblemente en otros países. III) Las experiencias, los procesos y requerimientos esenciales definidos se ofrecerán a la comunidad académica internacional. Los miembros del Instituto podrán constituir las bases para la evaluación de los programas médicos y servir como fundamento para la evaluación mundial y la acreditación de los programas de escuelas de medicina. El IIME es dirigido por el Steering Committee, integrado por ocho educadores de mayor rango, con amplia experiencia nacional e internacional en el campo de la medicina; por el Advisory Committee, compuesto por representantes de organizaciones educacionales importantes, que tiene un interés activo en la educación médica y ayuda a proveer un foro de intercambio de información y recomendaciones, y por el Core Committee, constituido por 14 expertos en educación médica, con amplia experiencia y reconocida reputación. Los miembros de estos tres comités representan a varias instituciones de prestigio como: Accreditacion Council for Graduate Medical Education, African Association of Medical Education, American Medical Association, Association for Medical Education in Europe, Association of American Medical Colleges, Association of Canadian Medical Colleges, Association of Medical Universities and Colleges in China, Educational Commission for Foreign Medical Graduates, Japan Society for Medical Education, National Board of Medical Examiners, Panamerican Federation of Associations of Medical Schools, Russian Academy of Advanced Studies, World Federation for Medical Education y World Health Organization. | ||||