Seminario Permanente de Salud en el Trabajo Con el propósito fundamental de contar con un espacio universitario donde los más renombrados profesionales de la salud en el trabajo, tanto nacionales como invitados extranjeros intercambien conocimientos y experiencias de actualidad, el pasado 23 de septiembre dio inicio el Seminario Permanente de Salud en el Trabajo, mismo que se impartirá el cuarto miércoles de cada mes en el auditorio "Dr. Fernando Ocaranza" de esta institución educativa. La Facultad de Medicina, el Departamento de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud realizan este seminario debido a los resultados obtenidos en la formación de recursos humanos para la prevención de enfermedades y accidentes de trabajo. En el acto inaugural, el doctor Alejandro Cravioto manifestó que "... la salud en el trabajo constituye un área de convergencia y de convivencia interinstitucional, con lo que logramos juntar esfuerzos para la formación de los alumnos y para realizar investigaciones que favorezcan el que incidamos en una serie de problemas de salud en este rubro. "Compartimos con el IMSS el compromiso de crear áreas y programas que nos permitan tener una mejor producción en este campo. Por otra parte, la FM cuenta con un seminario de Salud en el Trabajo impartido en el cuarto año de la carrera y, pronto, gracias a la iniciativa de los doctores Rodolfo Nava y Leopoldo Vega, del Departamento de Salud Pública, tendremos nuevamente un programa de servicio social en la industria que nos ayudará a encauzar el interés de los jóvenes por este tema. Además, contamos con una especialidad dentro del Plan Unico de Especializaciones Médicas y un programa de maestría y doctorado dentro del área de Ciencias de la Salud. "Entonces podemos decir que, desde la licenciatura hasta el doctorado, la Facultad de Medicina cuenta con toda una gama de posibilidades para adiestrar gente en este campo. Sin embargo, algo que quedaba pendiente, y que ahora cubre este seminario, es la educación continua; así, los médicos dedicados a este tipo de problemas tendrán la oportunidad de poner al día sus conocimientos. "Además, ─continuó─, como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud, tenemos la necesidad de abrir opciones que permitan crear modelos que puedan reproducirse en nuestro país y en otros del continente con problemas similares." Por su parte, Mauricio Cardón, consultor internacional de la OPS, representante de José Luis Zeballos, de la OPS en México, dijo que participar en un foro de esta naturaleza ofrece la oportunidad de entender lo que está sucediendo en la salud de los trabajadores de México. "Este seminario permanente y foro de discusión académica es muy importante para este país, por las circunstancias que atraviesa la industria, donde los centros laborales pasan por momentos de transformación; bajo esas premisas las instituciones y los centros de formación desempeñan un rol importante para mantener en alto las banderas de la seguridad en el trabajo." Finalmente, Leopoldo Vega Franco, jefe del Departamento de Salud Pública, se refirió a la importancia de que los estudiantes de medicina aprendan lo relacionado a la salud en el trabajo, aunque hace falta mucho para la formación cabal del número de médicos que precisa el país al servicio de las industrias y de la clase trabajadora. |