Presentación del libro Dermatología Pediátrica
Con la Casa Universitaria del Libro como marco, los doctores Jorge Avendaño Inestrillas, jefe del Departamento de Publicaciones, Facultad de Medicina; Luis Emilio Salmón, jefe del servicio de pediatrˇa del Hospital General de México y Fernando Martínez Cortés, señalaron, durante la presentación del libro Guía de dermatología pediátrica, algunas de las características más importantes de contar con un texto que servirá, en gran medida, tanto a los estudiantes de medicina como a los médicos en ejercicio.
En esta obra el doctor Mario Magaña García, profesor titular de la FM y del Hospital General de México, abarca una parte importante de la pediatría y de la dermatología, que ayudarán al profesional a resolver los problemas de salud más frecuentes; "cuyo contenido está basado en los 30 padecimientos motivo de consulta dentro de la práctica pediátrica y que abarcan casi el 80 por ciento de las enfermedades de la piel del niño", dijo el autor.
Coeditado entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Editorial Médica Panamericana, S. A. de C. V., este libro se divide en 13 capítulos, entre los cuales han sido incorporados por su gran relevancia, el de dermatología neonatal, los nevos y el de propedéutica dermatológica, que incluye la toma de biopsia. Con esta estructura, el texto resulta más didáctico para los alumnos de pre y posgrado que pasan por el servicio de pediatría y dermatología del Hospital General de México, en donde el doctor Magaña labora.
Este libro llena un hueco en la biblioteca de todo médico, ya que servirá de herramienta de trabajo, tanto por la manera en la que ha sido diseñado, como por la organización de las lesiones elementales: pápulas, ronchas, escamas, etcétera, dijo durante su intervención el doctor Fernando Martínez Cortés, quien además de realizar un recorrido por la historia para señalar cómo surge la dermatología, manifestó que el tema que se maneja en la obra es importante para el conocimiento del médico.
Por su parte, el doctor Luis Emilio Salmón dijo que el valor de la obra lo representa la experiencia, que a lo largo de varios años de consulta, permitió a su autor plasmar de forma clara y enriquecedora en esta guía las afecciones más frecuentes en los infantes.
En su momento, el doctor Jorge Avendaño, representante del director de la FM, manifestó que Guía de dermatología pediátrica, ocupa un importante lugar dentro del Programa Editorial de Apoyo a la Excelencia Médica, en el que la Facultad brinda su ayuda a profesores e investigadores; además, porque es un "libro escrito por el hijo del pionero de la dermatología en México: Dr. Mario Magaña Lozano."
|