1er. Congreso Científico Mexicano de Estudiantes de Medicina

Universidad Autónoma de Campeche
Facultad de Medicina
1997

 

Gloria Adriana Castro Pacheco
Servicio Social de Investigación. Programa AFINES

La delegación de Facultad de Medicina de la UNAM estuvo integrada por seis alumnos de diversos años de la carrera, de los cuales dos participaron en representación de la Facultad en las actividades de la mesa directiva.

Las actividades se iniciaron con un taller precongreso sobre manejo del niño deshidratado, impartido por médicos adscritos a hospitales de zona del IMSS y con el concurso del doctor Francisco Rodríguez Ruiz, jefe del departamento Clínico de Pediatría del HGZ/UMF No. 1 Dr. Abraham Azar Farah.

Se presentaron tres conferencias magistrales con temas como: Conceptos actuales de fisiología renal y microalbuminuria, Diagnóstico genético prenatal, Abordaje genético del recién nacido con defectos genéticos, impartido éste por médicos especialistas.

Las conferencias y las presentaciones en cartel se impartieron en tres sedes: la Universidad Autónoma de Campeche, la Facultad de Medicina y el Teatro del IMSS.

Durante dos días se presentaron 17 trabajos en cartel en la Biblioteca de la Facultad de Medicina, los temas sobresalientes en esta modalidad fueron: Angiostrongilosis costarricensis, presentación del octavo caso mexicano; un caso de Actinomicosis pélvica, presentado por alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán; la Universidad de Nuevo León presentó trabajos sobre Infertilidad masculina por agenesia axonemal y malformaciones flagelares graves, un Estudio sobre conocimientos y actitudes de los estudiantes de medicina respecto a infección por VIH; la Universidad de Guadalajara presentó un Caso de tuberculosis ocular, dos Casos de cisticercosis ocular tratados con albendazol y corticoesteroides, y un Caso de enfermedad de Lyme con atrofodermia de paini y pierini y queratitis numular bilateral.

Los trabajos en modalidad oral se presentaron durante tres días en el Teatro del IMSS, en el auditorio de la Facultad de Medicina, y en el auditorio Justo Sierra Méndez de la Universidad Autónoma de Campeche.

Los temas fueron diversos en á áreas de investigación básica, investigación clínica y un gran interés en dar a conocer patologías endémicas de los estados de procedencia, y hubo también presentación de propuestas para terapéutica y diagnóstico de diversas patologías; además, se abordaron temas como lactancia materna, hidratación oral, SIDA, y un análisis de la eficacia de los servicios de salud en las diversas instituciones médicas privadas y de gobierno.

Se presentaron 69 trabajos en esta modalidad. La inauguración tuvo lugar en el Teatro del IMSS y estuvo a cargo del maestro José Alberto Abud Flores, rector de la Universidad Autónoma de Campeche.

Los trabajos sobresalientes fueron: Estudios morfológicos sobre las células de paneth, cáncer, delfinoterapia; Estudios epidemiológicos de neoplasias malignas, rinoentomoftoromicosis, SIDA, Enfermedades infectocontagiosas, Conocimiento de terapia de rehidratación oral, Lactancia materna en comunidades diversas, Manejo de traumatismos penetrantes y contusos, Inmunizaciones, y un estudio sobre La importancia del conocimiento de la metodología de la investigación científica, presentada por la Universidad de Guanajuato.

Por la Facultad de Medicina de la UNAM, presentó el trabajo titulado: Efecto de la rehabilitación nutricional oportuna sobre el desarrollo del cerebro y celularidad total en corteza cerebral somatosensorial de rata: estudio morfológico-estereológico, en modalidad oral durante el último día de sesiones.

Durante nuestra estancia pudimos conocer que realmente existe interés entre los alumnos de las diversas escuelas y facultades de medicina del país y apoyo de sus autoridades por la investigación básica y clínica, pudimos constatar que se están realizando trabajos importantes y se tienen los conocimientos para continuar.

Se hicieron propuestas interesantes que involucran intercambios académicos entre las universidades y apoyos para rotar en servicios médicos de los hospitales del país. Se acordó que el próximo congreso tendrá á como sede el estado de Colima, esperamos que la próxima reunión sea de más beneficio para todos los alumnos de medicina del país, y que se dé mayor difusión a las actividades que puedan realizarse, ya que beneficiarán de manera muy importante a las escuelas de medicina y fortalecerán los conocimientos de los alumnos que inician la carrera, pues servirán de gran motivación a quienes creen y desean continuar por el camino de la investigación a nivel de posgrado.

Finalmente, agradezco el apoyo y la confianza de quien hizo posible mi asistencia a este congreso.