![]() |
El Dr. Juan Ramón de la Fuente devela la placa que desde ahora llevará su nombre |
El doctor De la fuente como jefe del departamento de Psicología Médica, Psiquiatría y
Salud Mental, durante su gestión en 1972, vivió la grata experiencia de ver cómo se dotó
a dicho departamento de las instalaciones que actualmente ocupa. A partir de ese año
hasta la actualidad, el departamento ha coordinado la enseñanza de pregrado y posgrado,
ha ofrecido a los estudiantes universitarios un programa de salud mental, "cuya
organización, objetivos y funcionamiento son un modelo que ha estimulado la creación de
otros centros semejantes en otras universidades de México y de otros países", puntualizó
el doctor Díaz Martínez.
Además, dijo reconocer en el doctor De la Fuente, la sensibilidad y la perspicacia
para orientar a la especialidad psiquiátrica hacia una relación estrecha con el resto de
la Medicina. "Tuvo estos talentos para orientar a la especialidad psiquiátrica hacia una
relación estrecha con el resto de la medicina, sin cegarse con la influencia excesiva que
surgió después de la Segunda Guerra Mundial; ejerció el psicoanálisis y anticipó el impacto que habrían de tener las neurociencias en el desarrollo de la psiquiatría y las incluyó
en el currículum de la especialidad, muchos años antes que otras escuelas de medicina".
Con el objetivo de formar profesores, investigadores y clínicos de alto nivel en el campo
de la medicina, el doctor De la Fuente fundó en colaboración con el Instituto Mexicano
de Psiquiatría, los programas universitarios de maestría en psiquiatría en las áreas de
psicología médica, psiquiatría clínica, psiquiatría infantil y de la adolescencia y
psicoterapia médica.
"Su tenacidad y amor a la enseñanza, su impulso a la investigación, su capacidad de
llevar un ritmo de trabajo fuera de lo usual es la sabia que nutre a este departamento y el
ejemplo que anima a los que aquí laboramos y a quienes en el país y fuera de él, nos
consideramos sus discípulos. Su posición en el campo de la psiquiatría y de la psicología
médica hacen de él un hombre puente entre las humanidades y las neurociencias, que
amalgama lo biológico, lo social y lo subjetivo y abre caminos y apoya desarrollos en el
campo al que ha dedicado toda su vida".
El doctor Jaime Martuscelli, secretario general de la UNAM, en representación del
rector José Sarukhán, manifestó que el recinto que ahora lleva el nombre de Ramón de
la Fuente hace patente el esfuerzo idealizado por el maestro, no sólo para impulsar sino
para transformar la disciplina desde esta Universidad, ya que es aquí donde se han
formado más de mil especialistas en psiquiatría que ejercen en México y en otros países
de América Latina, todos imbuidos de la orientación humanista con la que el doctor De la
Fuente ha dotado a la psiquiatría.
"Gracias a sus connotados esfuerzos en pro de nuestra Universidad, aunados a
su ya brillante trayectoria académica, lo llevaron a ser designado miembro de la Junta
de Gobierno de nuestra Universidad de 1970 a 1980, en una etapa nada fácil para la vida
institucional. La Universidad lo ha distinguido, como distingue a sus mejores hijos, en
1983 como profesor emérito de la FM y, en 1985, le otorgó el nombramiento honoris
causa, que nuestra Universidad reserva para los hombres que han aportado
conocimientos significativos al desarrollo del conocimiento. La UNAM, también
reconociendo sus invaluables méritos académicos no solamente en investigación sino en
el área docente, lo hizo acreedor en 1990 al premio Universidad Nacional en el área de
docencia en ciencias naturales. Asimismo, el doctor De la Fuente ha sido distinguido como
miembro de El Colegio Nacional".
A su vez, el reconocido doctor Ramón de la Fuente señaló que no se había dicho lo
mucho que debía a esta Universidad, "hace ya muchos años que ingresé por la puerta
principal del viejo Palacio de la Inquisición, en la Plaza de Santo Domingo. En mí se operó
una transformación en la manera de verme a mi mismo y de ver a mi país; y desde ese
entonces empecé a desarrollar un cariño que ha durado toda la vida por esta nuestra
casa de estudios.
"Creo que es a través de mi vida universitaria, muy intensamente vivida, una vida
participativa, donde comprendí verdaderamente cuál es el deber que para con nuestra
patria tenemos los mexicanos. Desde el pequeño ámbito en que nos encontramos
situados tratamos de hacer las cosas bien, proyectándolas al futuro, pensando que otros
se benefician con ellas, ésta es una manera muy estimulante de hacer las cosas".
Finalmente, el doctor De la Fuente expresó que "el más legítimo de mis méritos que puedo
atribuirme es el haber tenido la sensibilidad de percibir cuáles eran las necesidades y
cuáles eran las posibilidades y responder a ellas con entusiasmo, con fe en el poder del
esfuerzo humano cuando se orienta a beneficiar a los demás; pues hemos hecho una
tarea parcial, quiero anunciarles a ustedes que está inconclusa, porque como alguna vez
decía alguno de los aquí presentes, `mientras mi cerebro siga formando proteínas y yo
pueda seguir estudiando, reflexionando, estaré dispuesto a seguir comunicando mi
experiencia que solamente tiene valor cuando se le codifica y cuando se le transmite' ''.
La emotiva ceremonia estuvo presidida por los doctores Jaime Martuscelli, secretario
general de la UNAM; Adolfo Martínez Palomo, miembro de la Junta de Gobierno de la
UNAM; Alejandro Cravioto, director de la FM; Guillermo Soberón, presidente ejecutivo de
Funsalud y ex rector de la UNAM; Octavio Rivero Serrano, presidente del Consejo de
Salubridad General y ex rector de la UNAM y el doctor Pelayo Vilar Puig, presidente de
la Academia Nacional de Medicina. Al reconocido académico también lo acompañó su hijo,
el doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez, actual secretario de Salud, familiares y
amigos.