Médicos Mexicanos para la Prevención de la Guerra Nuclear, A. C.
Profesor Emérito y Estudiantes de la Facultad de Medicina, UNAM Asisten al XII Congreso Mundial de IPPNW


José Ernesto López Almaraz*

El doctor Manuel Velasco-Suárez, profesor emérito de la FM desde 1989 y presidente de la Filial Mexicana de la IPPNW, los doctores Alfredo Jalife-Rahme, Jans Fromow Guerra, y los estudiantes de esta Facultad: Tatiana S. Rodríguez Reyna, Vanessa Gordillo Huerta y José Ernesto López Almaraz, asistieron con la representación de México al XII Congreso Mundial de la Federación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (Premio Nobel de la Paz 1985), llevado a cabo en Holy Cross College, en Worcester, Massachussets, USA, el pasado mes de julio.

Esta organización de médicos surge del imperativo moral de hacer presente la voz del médico que, por vocación, debe luchar contra todo fenómeno que amenace la integridad del hombre, el bienestar de la comunidad y con mayor razón, cuando existan riesgos de muerte. Dos cardiólogos reconocidos internacionalmente y que han hecho grandes aportaciones en su especialidad, el doctor Bernard Lown de Harvard y el doctor Evgeni Chazov del Instituto de Investigaciones Cardiológicas de Moscú, crearon en 1980 la "International Physicians for the Prevention of Nuclear War" (IPPNW), la cual cuenta actualmente con más de 200 mil miembros de grupos médicos en 83 países, que sin desentenderse de sus actividades docentes, académicas y médico-asistenciales, hacen escuchar su voz, avalada por su gran autoridad moral y gran influencia médica.

El I Congreso Mundial de esta Federación se realizó en Washington en 1981, participando 72 distinguidos médicos de 12 países. Posteriormente se han realizado Congresos Mundiales en Cambridge, Amsterdam, Helsinki, Budapest, Colonia, Moscú, Montreal, Hiroshima, Estocolmo, realizándose el XI Congreso Mundial en la Ciudad de México con gran éxito y con una agenda expandida: medio ambiente, desarrollo y desarme son sus metas principales, para lo cual se tienen proyectos de cooperación internacional.

Desde su inicio, la IPPNW ha tenido el reconocimiento de diversas personalidades, incluyendo el Papa Juan Pablo II, el Secretario General de la ONU, y diversos jefes de Estado como Mikhail Gorbachov y Ronald Reagan. Fue merecedora del Premio UNESCO 1994 por su labor de Educación para la Paz, y fue galardonada con el honroso Premio Nobel de la Paz 1985 por su labor contra el armamentismo nuclear.

Grupo de estudiantes de IPPNW en Holy Cross Colage, Worcester, MA. XII World Congress, Julio 24-28, 1996


Actualmente, aunque con el fin de la guerra fría aparentemente la amenaza nuclear ha dejado de existir, ésta sigue latente. Aún con la eliminación de los misiles nucleares contemplados en los tratados firmados hasta hoy, quedaría en los arsenales nucleares suficiente poder destructivo para acabar con la Humanidad. Aunado a esto, en la antigua URSS, se ha perdido el control estricto que se tenía del material nuclear, lo que ha hecho que el peligro de terrorismo utilizando este tipo de energía sea una amenaza mayor en nuestros días, esto lo demuestran los recientes y cada vez mayores hechos de robo de uranio y plutonio principalmente en Europa Oriental y los informes de que grupos radicales en Japón (Aum Shinriko) intentaron contactar con especialistas en materia nuclear antes de realizar el ataque con gas tóxico en el metro de Tokio.

En el XII Congreso Mundial se realizó una reunión preliminar (22-23 julio) del grupo estudiantil, que se ha constituido en parte fundamental de la Federación. En dicha reunión estuvieron presentes más de 50 estudiantes de 22 países, en la cual se trataron temas de interés de los estudiantes de medicina, ya sea por su actualidad, o porque es un problema primordial en su país (Minas de Tierra, Educación para la Paz, Abolición 2000, Proyecto de la Corte Mundial) sobresaliendo el Proyecto"Niños y Guerra", el cual es fruto de la reunión estudiantil llevada a cabo en Oaxtepec, Mor. en 1993, siendo iniciativa de los Estudiantes de Medicina. La delegación mexicana tuvo una participación destacada en el Congreso, específicamente en el Taller de Trabajo "Niños y Guerra", en donde fue seleccionada Vanessa Gordillo para representar a los estudiantes de Medicina, junto con el doctor Anthony Waddimba (Zambia), para participar en un programa de radio sobre este tema.

Dentro del Congreso, se trataron temas como "Paz a través de la Salud", "Medicina, Derechos Humanos y Salud Global", "Guerra, Paz y Desarrollo", "Terrorismo Nuclear", entre muchos otros y teniendo la participación de destacados médicos y especialistas del área de todo el mundo.

Actualmente, la IPPNW se define como "una federación internacional apartidista de organizaciones de médicos dedicada a la investigación, educación y promoción relevante a la prevención de la Guerra Nuclear. Para este fin, IPPNW busca el prevenir todas las guerras, promover la resolución no-violenta de conflictos, y el minimizar los efectos de la guerra y la preparación para ésta en la salud, el medio ambiente y el desarrollo".

En México, la Asociación de Médicos Mexicanos para la Prevención de la Guerra Nuclear, fundada en 1982 por el doctor Manuel Velasco-Suárez, tiene proyectos que te pueden interesar. Te invitamos a participar en el Comité Estudiantil de esta Asociación, para mayor información visita la página de la Federación en Internet (http://www.healthnet.org/IPPNW/IPPNW.html), comunícate por correo electrónico con nosotros (joseel@servidor.unam.mx, vanegor@servidor.unam.mx), llama o escribe a Médicos Mexicanos para la Prevención de la Guerra Nuclear, A. C., Claustro del Hospital Juárez (P. A.). Plaza San Pablo No. 13. Col. Centro. 96090. México, D. F. Tel. 5 22 59 78 (At'n. Dr. José Torres Mejía). Fax 5 22 78 45.

¡Te esperamos!


*Representante Estudiantil MMPGN. Alumno de Internado, Fac. Med. UNAM.