Introducción a la FM
Los Padres de Familia Deben Sumarse a la Formación de los Futuros Médicos y Participar de lo que Ofrece la UNAM



Con el propósito de orientar e informar sobre los lineamientos que rigen el Plan de Estudios de la carrera de médico cirujano, además de presentar un panorama general de todo lo que ofrece la Facultad de Medicina, las autoridades de esta institución educativa se han dado a la tarea, desde hace varios años, de realizar una reunión con los padres de familia de los alumnos de primer ingreso.

Este año, el doctor Alejandro Cravioto, director de la FM, acompañado por el doctor Enrique Piña Garza, secretario general de la misma, ofreció, en una ceremonia realizada el pasado 17 de septiembre, el apoyo necesario para proporcionar información sobre el avance que tienen los alumnos en sus estudios. Además de informar a los padres de familia que la facultad cuenta con 300 investigadores, que generan conocimiento médico en diferentes áreas y quienes se encargarán de instruir a los alumnos durante los primeros años de la carrera, "con objeto de que conozcan las bases científicas que forman el conocimiento médico y los haga gente más capaz para poder atender los problemas de la población que tiene la necesidad de nuestros servicios".

En su momento, el doctor Roberto Castañón Romo, secretario de Servicios Escolares de la UNAM, sugirió a los padres de familia que se dieran a la tarea de tener más comunicación con sus hijos, además de orientarlos y apoyarlos en el esfuerzo que realizan para aprender. Por otra parte, puso especial énfasis en que deben estar pendientes de que la carrera de médico cirujano sea su vocación, ya que en el aprendizaje de la medicina, el primer enfrentamiento con la vida humana y el proceso de salud es justamente con la muerte y el cadáver, donde aprenderán el valor real de la vida y ese continuo que existe entre la salud y la enfermedad.

Además, señaló la importancia que tiene el que los alumnos de nuevo ingreso vivan su vida universitaria en plenitud, porque si bien es vital que estudien y se preparen para ser buenos médicos, también lo es que, mientras permanezcan en estas aulas, tengan la gran oportunidad de ser buenos universitarios y que complementen su formación con el conocimiento que les va a proporcionar esta facultad, sus profesores y la Universidad en su conjunto. En este sentido, invitó a los padres de familia a que se sumen a esta formación y participen en todo lo que ofrece la UNAM.

El Dr. Alejandro Cravioto, director de nuestra Facultad exolicó a los padres de alumnos de primer ingreso, los beneficios que obtienen sus hijos al haber ingresado a la carrera de medicina


Por otra parte, el doctor César Colina Ramírez, secretario de Servicios Escolares, explicó el Plan de Estudios de la carrera, el cual está integrado por 24 asignaturas que se cubren a los largo de cinco años. "Mediante el estudio de las Ciencias Básicas en primero y segundo año, el alumno conocerá el desarrollo, estructura y funcionamiento normales del organismo humano, así como sus sistemas de defensa; conocerá los principios y mecanismos de acción de los com- puestos farmacológicos de mayor importancia y adquirirá conocimientos actualizados sobre agentes patógenos capaces de afectar la salud".

A partir del tercer año el alumno inicia sus prácticas hospitalarias en donde recibe la preparación necesaria para relacionarse con los mecanismos intrínsecos de las enfermedades, "dispondrá de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el diagnóstico y manejo de los problemas de salud que se presentan en la práctica de la medicina general, integrando para ello los conocimientos de las Ciencias Básicas".

Durante el cuarto año, dijo el funcionario, los alumnos asisten a los diferentes hospitales del sector salud a recibir la preparación correspondiente a este ciclo. Y es a través del aprendizaje de las disciplinas sociomédicas "que el alumno será capaz de incluir la prevención y la técnicas de la salud pública en su carrera profesional dentro de un contexto histórico, ético, filosófico y humanista". Posteriormente, las asignaturas de libre elección complementan el plan de estudios y favorecen el desarrollo de habilidades y conocimientos en el tema elegido; el programa considera 16 créditos que se cubren durante los primeros cuatro años, esto es antes de cursar el internado.

El quinto año de la carrera está destinado a cursar el internado médico, el cual tiene como objetivo "consolidar e integrar los conocimientos adquiridos en los años previos con responsabilidad supervisada por médicos adscritos a los hospitales, en este ciclo las sedes para cursar el internado son hospitales del sector salud en el D.F. y provincia. Es importante señalar que la evaluación de los estudiantes en la Facultad de Medicina se realiza a través de exámenes departamentales (3 o 4 parciales durante el año). Y por otra parte, si el alumno cubre el 80 por ciento de asistencia y su calificación global es de 8 o más, exenta la asinatura, en caso contrario, tendrá dos oportunidades a través de un examen final; de no acreditarlo, tiene derecho a un examen extraordinario o recursar la asigna- tura una vez más''.

Otro requisito es que el alumno tiene que cumplir con la sociedad al poner a su servicio sus conocimientos, destrezas y actitudes adquiridas a lo largo de su preparación universitaria, actividad conocida como Servicio Social. El servicio social médico, por ser un servicio a la comunidad, se otorga a la población que más lo requiere, en los centros de salud y hospitales rurales y tiene duración de un año.

Finalmente, para la titulación es necesario tener el 100 por ciento de los créditos que marca el Plan Unico de Estudios y haber cumplido con el internado médico; el examen de titulación se realiza en sus fases teórica y práctica. Una vez concluida la carrera de médico cirujano, el nuevo profesional tiene la opción de continuar su formación en la UNAM a través de los posgrados de las facultades. En la FM se imparten 46 especialidades que forman profesionales en un área específica orientada a la atención clínica, 5 maestrías y 2 doctorados dirigidos a preparar investigadores en las áreas clínica, básica y sociomédica, finalizó el secretario de Servicios Escolares.