XV Reunión de Investigación en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente
"Las enfermedades mentales han adquirido gran importancia en la sociedad contemporánea, en donde la salud y la productividad son dos factores primordiales, motivo por el cual la OMS seleccionó a la salud mental como tema principal en la celebración del Día Mundial de la Salud, que se ha de realizar el 7 de abril de 2001; este hecho señala que ninguna sociedad es inmune a estos padecimientos y cualquiera puede resultar afectado en algún momento de su ciclo vital", dijo el doctor Gerardo Heinze Martín, director del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente". Durante la inauguración de la XV Reunión de Investigación, efectuada el pasado 20 de septiembre en esa institución, después de presentar las actividades que cumple el Instituto en Investigación y Atención Médica, el doctor Heinze señaló que obtuvieron la certificación del Consejo de Salubridad General, con lo que se le distingue como centro de gran calidad. "Este instituto desempeña las tareas que le han sido encomendadas: la investigación, la enseñanza y la asistencia, para lo cual cuenta actualmente con 100 investigadores certificados por la coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, SSa, 16 ayudantes de investigador e investigadores titulares, de los cuales 52 por ciento pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores."
En esta reunión anual se abordaron temas como: Las neurociencias en el estudio de la función mental, actividad neuronal, estudio del sueño en pacientes con epilepsia, bases biológicas de la conducta suicida, estudio mexicano del primer episodio psicótico, y análisis de personalidad en sujetos alcohólicos, entre muchos otros, parte del trabajo científico de mexicanos y extranjeros. Por su parte, el doctor Enrique Wolpert Barraza, coordinador de los institutos nacionales de salud, y representante del secretario de Salud, José Antonio González Fernández, dijo que esta reunión es tradicional, no sólo para la psiquiatría sino para la medicina nacional, y representa un evento de enorme importancia para conocer cuál es el estado de la investigación científica en neurociencias, lo que se desarrolla en nuestro país y la contribución que hace este instituto tanto la medicina nacional como al conocimiento universal. "De los 10 institutos nacionales de salud que se coordinan en el subsector de la SSa se puede decir que éste es quizá el más pequeño en el número de trabajadores que laboran (tan sólo 493), en su presupuesto (para 2001 se tiene considerado un presupuesto de 125 millones de pesos solamente), pero puedo decirles que es un instituto grande en el logro y cumplimiento de las metas y en los proyectos de investigación que aquí se realizan (105 proyectos de investigación científica están desarrollándose en este año). Además porque se vincula de manera extraordinaria a los otros institutos que dan, en conjunto, el prestigio a la medicina en nuestro país", concluyó Wolpert. Estuvieron presentes en la ceremonia inaugural de la XV Reunión de Investigación los doctores Ramón de la Fuente, director emérito del Instituto Nacional de Psiquiatría; Octavio Rivero Serrano, presidente del Consejo General de Salubridad; Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina, UNAM; Guillermo Soberón, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud, y Hanry E. Jouval, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud. | ||||||