La Facultad de Medicina recibe reconocimiento por su participación en la exposición de orientación vocacional "Al Encuentro del Mañana 1998"

La Facultad de Medicina, dirigida por el doctor Alejandro Cravioto, hizo acto de presencia en la exposición de orientación vocacional "Al Encuentro del Mañana 1998", organizada por la Di-rección General de Orientación y Servicios Educativos de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNAM, del 19 al 28 de octubre, en el Estacionamiento pa-ra Aspirantes de Ciudad Universitaria.

Dada la relevante importancia de este evento anual, el doctor Enrique Gijón Granados, secretario general y la doctora María Eugenia Gallegos Arriaga, coordinadora del stand correspondiente a la Facultad, en colaboración con un grupo de profesores y alumnos de excelencia académica, realizaron su mayor esfuerzo para ofrecer a los alumnos, la orientación pertinente y oportuna en la elección de un aspecto trascendental en su vida: su futuro profesional.

La Facultad con el objetivo de brindar calidad de servicio, estableció una dinámica de exposición conveniente para satisfacer las necesidades de los visitantes, que consistió en un recorrido al stand, para efectuar una revisión de la información presentada en los carteles sobre aspectos referentes a las características de la licenciatura en Medicina y programas que coadyuvan a la formación académica, como el programa de Apoyo y Fomento a la Inves- tigación Estudiantil (AFINES), Núcleos de Calidad Educativa (NUCE), Becas Maimónides, Intercambio Académico, apoyo para libros, así como cursos de inglés y computación.

En pequeños grupos se efectuó una síntesis y explicación de los aspectos más relevantes, con la aclaración de dudas, interrogantes e inquietudes personales; de manera tal, que no sólo se incidiera en una orientación general y grupal, sino personalizada e individual que permitiera al visitante explayarse y encontrar respuesta a todas sus inquietudes.

Los aspectos que se abordaron fueron: requisitos de ingreso, perfil, descripción de la carrera, quehacer profesional, oferta-demanda, plan de estu- dios, así como la información de otras instituciones que ofrecen la carrera y programas de apoyo a la formación profesional.

Cabe destacar que fue importante para el éxito de esta actividad, el apoyo brindado por la Secretaría Particular, el Departamento de Medios de Difusión, el programa AFINES, el programa NUCE, el Subcomité de Becas, la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social, la Secretaría de Servicios Escolares y el Departamento de Servicio de Cómputo.

La actividad efectuada fue gratifi- cante, ya que se pudo observar que conforme se presentó la dinámica de exposición, se estableció un clima de confianza que permitió la apertura de la relación expositor-visitante, motivando a este último a la búsqueda de respuestas a sus interrogantes, lo cual redundó en un beneficio común.

Asimismo, es importante que el trabajo tenga continuidad, prueba de ello es que surgieron una serie de solicitudes de alumnos, colegios privados, gubernamentales, padres de familia y orientadores, que corroboraron que las acciones que lleva a cabo la facultad, corresponden a las necesidades manifestadas por los visitantes. Dichas solicitudes fueron concretas y consisten en: pláticas de orientación profesional, visitas guiadas y asesorías individuales.

Por otro lado, la experiencia durante esta exposición, permitió detectar acciones encaminadas a optimizar nuestro papel de educadores en el futuro, para que el alumno que decida estudiar medicina, ingrese consciente de su decisión, de lo que implica ser estudiante en esta área, ser médico y no deserte en el camino.