En un ambiente cordial y franca camadería se reunieron los egresados de la generación 1967-1971
de la carrera de médico cirujano, encabezados por el doctor Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina, quien pertenece a este grupo que egresó hace 25 años y quienes en 1967
formaban un total de mil 267 alumnos, de los cuales, en esta ocasión, se reunieron poco más de 200
practicantes de la medicina.
Al hacer uso de la palabra, el actual titular de la FM invitó a sus compañeros a sumarse a los esfuerzos académicos en beneficio de los futuros médicos del país. Asimismo, explicó someramente las
condiciones en las que se encuentran diferentes proyectos institucionales, particularmente aquellos
que involucran los adelantos tecnológicos como el cómputo, la investigación, los programas
tutoriales y los nuevos planes de estudio, tanto de pregrado como de posgrado, los cuales amparan
una mejor formación para los alumnos, quienes serían, en última instancia, los favorecidos, si éstos
médicos decidieran aceptar la invitación hecha por el director.
Finalmente, el doctor Alejandro Cravioto les dio la más cordial bienvenida a la celebración del 25
aniversario, que dio inicio con la exposición de diferentes temas que conformaron las Jornadas
Académicas, las cuales fueron el hilo conductor del encuentro, seguramente esperado, de estos
médicos que hace cinco lustros egresaran de la Facultad de Medicina de la UNAM.
La primera sesión de las Jornadas Académicas fue coordinada por el doctor Luis Felipe Abreu Hernández, secretario de Planeación y Desarrollo Institucional de la FM. Los temas expuestos fueron:
Formación de profesores de medicina en el IMSS, por la doctora Reyna Mercado Molina; Educación
médica continua a través de proyectos editoriales, expuesto por Ma. del Carmen Aguilar; así como
El desarrollo de proyectos editoriales para la comunicación médica, Epidemias y educación,
dictado por el doctor Gustavo Lonngi Villanueva; Repercusiones psicológicas en el estado actual
de México, a cargo del doctor Arturo Mendoza López; El susto, tema que abordó José Francisco
Rangel Araiza; Endoscopía gastrointestinal terapeútica, El manejo del dolor a fines del siglo XX
y Tumor Phyllodes: revisión de 32 casos clínicos, fueron explicados por los doctores Santiago Gallo
Reynoso, Margarita Araujo Navarrete y Ricardo Morales Nájar, respectivamente; en esta sesión se
realizó la mesa redonda: Repercusiones jurídicas del ejercicio de la medicina, la cual estuvo
coordinada por el doctor Eric Zárate Basurto.
En la segunda sesión, coordinada por Raúl Morín Zaragoza, los doctores Eduardo Navarro Castilla,
Gildardo Zafra de la Rosa, Julieta Osorio Uribe, Manuel Alonso Pérez revisaron los temas:
Prevalencia y características epidemológicas de la Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC) en
mujeres que asisten a la UMF en la zona centro, norte de Sonora, Aspectos genéticos del cáncer,
Caso clínico ginecológico, 15 años de endoscopía gastrointestional en el Hospital Regional del
IMSS. De igual manera, Gerardo Blanco habló sobre Endoscopía de tubo digestivo en pediatría;
Resonancia magnética de mama, tema expuesto por Elia García Torres; Arturo Lizalde Yánez
explicó lo relacionado con Luxación congénita de cadera en el recién nacido; Osteotomías en el
tratamiento de las ganartrosis, Lesiones precursoras, diagnóstico y tratamiento en la pareja, fueron
abordados por los doctores Manuel Gutiérrez Morales y Arturo Vilchis Torrejón, respectivamente.
Finalmente, la mesa redonda con la que se concluyeron las Jornadas Académicas fue la Importancia
del seguro de gasto médico mayor en la medicina privada.