Inicia la primera sesión anatomoclínica
de medicina interna
Forma parte del Programa Permanente de Casos
Anatomoclínicos dirigido a estudiantes y profesores de la FM
A fin de que los alumnos de los primeros años
de la carrera de medicina tengan un pronto acceso no sólo a los
conocimientos biomédico básicos que la Facultad de Medicina
les proporciona de forma expedita y completa, sino para involucrarse
en la atención de los enfermos, se llevó a cabo el 31
de octubre pasado la primera sesión anatomoclínica de
medicina interna, reunión que fue organizada de manera conjunta
entre la FM y el Hospital Juárez de México.
La sesión, que forma parte del Programa Permanente de Casos Anatomoclínicos,
proyecto que se llevó a cabo por iniciativa del doctor José
Narro Robles, se realizó en el auditorio “Raoul Fournier”
y contó con la asistencia de los doctores Octavio Rivero Serrano,
profesor emérito de la FM y coordinador del Programa; Arturo
Ruiz Ruisánchez, titular de la Coordinación de Servicios
a la Comunidad; Aquiles R. Ayala, médico endocrinólogo
y director de Investigación y Enseñanza del Hospital Juárez
de México de la SSa; Jorge A. del Castillo Medina, jefe de la
División de Enseñanza; Evelyn Cortés Gutiérrez,
jefa del Servicio de Patología, y Eva Guadalupe López,
médica adscrita a este mismo servicio.
Analizar de forma conjunta un caso de medicina interna fue el principal
objetivo de la sesión, que congregó a profesores y alumnos.
La lectura del caso clínico corrió a cargo del doctor
Del Castillo Medina, después el doctor R. Ayala hizo el comentario
clínico; los hallazgos anatomopatológicos fueron abordados
por la doctora Guadalupe López, y la doctora Cortés Gutiérrez
habló de las correlaciones anatomoclínicas del expediente. El caso clínico analizado fue el siguiente:

De izq. a der., los doctores Aquiles R. Ayala, Octavio Rivero
y Arturo Ruiz |
Antecedentes: Mujer de 62 años; dos meses previos
a su ingreso, tras una caída, sufrió traumatismo de la
cadera izquierda que repercutió inicialmente con dolor moderado
en la región lumbar. Un facultativo le practicó radiografía
de pelvis y columna, descartándose la existencia de fractura
por lo que recibió analgésicos, antiinflamatorios (AINES)
y reposo, sin llegar a experimentar mejoría clínica, dado
que en un lapso de 20 días el dolor lumbar y de cadera fue aumentando
progresivamente en intensidad y duración, obligándole
a usar muletas inicialmente hasta requerir silla de ruedas. Se añadió
astenia, adinamia e hiporexia. A su ingreso al hospital refirió
nueva caída al intentar ambular, con impacto sobre la misma cadera
izquierda; se le internó para resolver su afección.
Entre los antecedentes destacó un hermano con diabetes mellitus
tipo 2 y en lo personal habérsele diagnosticado diabetes mellitus
tipo 2 con 20 años de evolución, tratada con insulina
rápida, según fue requerido, así como hipertensión
arterial de 10 años tratada irregularmente con inhibidores de
la ECA. Fue apendicetomizada a los 38 años de edad.
Exploración física: Peso de 126 kilos, talla 160 centímetros,
TA: 130/60mm/Hg, frecuencia cardiaca: 98 pm, respiraciones: 26 pm, y
temperatura de 36.3º C. La paciente estaba consciente, inquieta,
bien orientada, con ligera palidez de tegumentos, bien hidratada. El
cráneo se apreció normal, pupilas con reflejos normales
y fondo de ojo sin alteraciones. Cuello sin datos de ingurgitación
yugular y tórax con murmullo vesicular sin fenómenos agregados.
Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo externo sin alteraciones,
miembros pélvicos con úlceras en ambas extremidades sobre
tercio distal. En región de la cadera izquierda se observó
úlcera de un centímetro de diámetro con material
purulento; había además edema pretibial con pulsos pedios
y tibiales posteriores presentes. Los arcos de movilidad no fueron valorables
debido a dolor intenso. Dos días posteriores a su ingreso apareció
dolor abdominal generalizado e intenso acompañado de vómito
con contenido biliar, cierta hipotensión (100/70 mm/Hg), sin
fiebre y con dificultad respiratoria. El examen de abdomen demostró
ausencia de ruidos intestinales, y al trasladársele a cirugía
cayó en paro cardiorrespiratorio, se practicaron medidas de reanimación
por espacio de 30 minutos al término de los que fue declarado
su deceso.
Exámenes de laboratorio y gabinete: Al ingreso fueron practicados
gasometría (pH 7.47, PCO2 29, PO2 50, saturación 86 %,
HCO 321); glucosa 253 mg/dl; urea 181, creatinina 1.5, Na 132, K 5.3,
Ca 8.9, TP13.1, TPT 26 segundos. Una radiografía de la región
lumbosacra exhibió formación de puentes intersomáticos
con disminución del espacio intersomático en toda la extensión
de la columna lumbar. Otra placa de pelvis reveló osteofitos
en cresta iliaca, disminución del espacio coxofemoral izquierdo,
con esclerosis subcondral y osteopenia. Una radiografía de tórax
mostró imagen hipodensa en región de perfil cardiaco izquierdo
(probable disección aórtica).
Al término del análisis del caso clínico, en el
que participaron de forma alterna los ponentes y algunos académicos
con comentarios y cuestionamientos, entre ellos los doctores Fernando
Villegas, jefe del Departamento de Cirugía, y Leobardo Ruiz,
jefe de la Subdivisión de Especialidades Médicas, el doctor
Rivero Serrano destacó a los alumnos que este ejercicio brinda
la oportunidad de obtener información a partir de un análisis.
Exhortó a los estudiantes a que informen a los demás profesores
y compañeros sobre estas sesiones anatomoclínicas, que
se llevarán a cabo el último viernes de cada mes, y aclaró
que todos los casos de los hospitales metropolitanos que serán
analizados en las siguientes sesiones permitirán profundizar
aspectos de la patología que son importantes.
Finalmente, el doctor Rivero Serrano recomendó a los estudiantes
que cuando realicen la residencia o el internado lo hagan en un hospital
público, “… porque es el único sitio donde
pueden tener la correlación anatomopatológica, en cambio
en los hospitales privados nunca encontrarán esa correlación
entre lo que sucede en la clínica y lo que después se
observó en el examen anatomopatológico”, concluyó.
regresa...
|