Continuidad e innovación en los programas
del Departamento de Medicina Familiar
Ratifica el director de la FM al doctor Miguel
Ángel Fernández como titular de Medicina Familiar
Con la presencia de académicos, investigadores
y personal administrativo del Departamento de Medicina Familiar, el
doctor José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina,
ratificó al doctor Miguel Ángel Fernández Ortega
como jefe del Departamento de Medicina Familiar en la sede de esa área
académica.
Durante el proceso de elección, que inició tres semanas
antes de la designación, el director de la FM envió una
convocatoria donde informaba al personal académico sobre la auscultación
para designar al jefe del Departamento de Medicina Familiar. El documento
indicaba que los candidatos fueran sugeridos en forma directa por los
académicos y que hicieran llegar sus propuestas, de manera escrita
o personal, a la Dirección de la FM.
En esta ocasión fueron dos candidatos, los doctores Francisco
Javier Gómez Clavelina, académico del Departamento y fundador
de la Academia Mexicana de Profesores de Medicina Familiar, A.C., y
Miguel Ángel Fernández Ortega, titular del Departamento
en la administración anterior, quienes participaron en el proceso
con la presentación cada uno de su programa de trabajo al doctor
Narro Robles y resultó electo el segundo.
En la reunión, celebrada en la sala de juntas de ese Departamento
el pasado 27 de octubre, el doctor Narro Robles, luego de dar su respaldo
y posesión del cargo al doctor Fernández Ortega, reiteró
la importancia que tiene la medicina familiar en los sistemas de salud
en nuestro país y el compromiso que la Universidad tiene para
formar a estos médicos especialistas “para que el beneficio
pueda sentirse en nuestra sociedad”, comentó.
Dr. Miguel Ángel Fernández |
El director de la FM hizo un llamado al personal a redoblar
esfuerzos en esta nueva etapa y que el compromiso, en este momento,
es seguir siendo creativos, trabajar fuerte y mantenerse en las mismas
líneas de acción que se desarrollan en la Facultad, así
como fortalecer aún más los nexos con la planta académica.
En breve entrevista con este medio, el titular del Departamento de Medicina
Familiar habló de cuatro puntos principales que integran su plan
de trabajo: docencia, educación continua, investigación
y vinculación interinstitucional.
Informó que algo muy importante para la Facultad y para el país
es la implementación del Programa de Especialización para
Médicos Generales que se está aplicando en los servicios
de salud, el cual es distinto a las residencias médicas, pero
sin embargo permite la especialización de los médicos
en ejercicio; este programa se trabaja en convenio con instituciones
como el IMSS y el ISSSTE, permite tener un amplio alcance de nuestra
Facultad en la formación de médicos especialistas y tiene
55 sedes en todo el país, aparte de la residencia de medicina
familiar.
Fernández Ortega indicó que en la actualidad se trabaja
la propuesta de un convenio para formar a los médicos generales
como especialistas de la Secretaría de Salud del estado de Tabasco,
de igual forma se pretende hacerlo con la SSa del estado de Quintana
Roo. “Además estamos preparando la propuesta de una maestría
en ciencias de la salud, para ello es importante tener el personal académico
formado con maestrías y doctorados; así, en el paso de
los últimos años hemos apoyado a los profesores que no
tenían maestría para que la realicen, cabe destacar que
en los cinco años se formaron ocho maestros”, indicó.
Con respecto a la educación continua destacó que se está
preparando el Primer Curso en Línea sobre Ginecoobstetricia para
ponerlo al alcance de los médicos que están en el interior
del país y que tienen dificultad de acceso a estas fuentes de
capacitación. Asimismo señaló que se están
produciendo discos compactos para actualización de los médicos
que están en el interior y en áreas urbanas, estos instrumentos
permiten trabajar directamente en la oficina o en cualquier sitio donde
exista una computadora.
Finalmente en el ámbito de la vinculación interinstitucional
se están realizando diferentes convenios, informó que
se prepara un Programa de Capacitación para los jefes de los
servicios médicos de los hospitales del ISSSTE, además
para su personal de enfermería sobre infecciones nosocomiales.
Igualmente, con ese Instituto se trabaja en programas de tipo piloto,
uno es para reorganizar los sistemas de salud en cuanto a referencia
y contrarreferencia de pacientes, y el otro es el Programa de Atención
Integral a la Mujer, que es un completo modelo asistencial, y de aprobarse,
el objetivo es que se pueda aplicar en todo el país. “Con
el Hospital General de México, participamos para el reconocimiento
y aval de sus cursos de actualización médica”, afirmó.
“Creo que es una importante tarea, poder mejorar lo que se ha
hecho y de lo que uno se puede sentir satisfecho, esto es un proceso
continuo que hay que ir mejorando”, finalizó.
En la reunión de toma de posesión estuvieron algunos académicos,
entre ellos, los doctores Juan José Mazón, director del
Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, quien
además es profesor y consejero del Departamento, así como
Guillermo Santín García, quien posee 50 años de
trayectoria académica, y Javier Domínguez del Olmo, quien
colabora en el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
regresa...
|