Se presenta el Taller de Teatro en la megaofrenda El Taller de Teatro de la Facultad de Medicina reinicia actividades y realiza tres presentaciones con la obra “El pleito de las calaveras” de José Joaquín Fernández de Lizardi, una de ellas dentro de las actividades de la megaofrenda y dos en la Facultad de Ingeniería. “El pleito de las calaveras” cuenta la historia de unas calaveras que resurgen de la tierra y comienzan a disentir porque una es mejor que la otra y quieren ocupar un lugar preferencial que está libre; entonces se pelean y después recurren a hacer una fiesta donde cada una de las candidatas pasa con el público a decir sus razones de por qué deben ser elegidas. Las seis candidatas quedan empatadas y dejan que la votación siga para que cuando el público muera, siga votando y así darles el lugar... El profesor Ronaldo Monreal comentó que el taller se encuentra en un nuevo proceso, donde se está renovando con chicos de nuevo ingreso y personas de otras escuelas y facultades. Actualmente cuenta además de con alumnos de la Facultad de Medicina, con otros de Trabajo Social, Química y Filosofía y Letras, entre otros. Agregó que en esta ocasión se le ocurrió programar obras y presentaciones desde el inicio del taller de acuerdo con fechas específicas. “’El pleito de las calaveras’” era una obra que tenía guardada, quería presentar y ajustar al taller, entonces resulta una buena opción porque no dura mucho y permite que se diviertan y disfruten los muchachos del taller. El proyecto inició con la propuesta, gustó la idea y comenzamos a trabajar. El resultado fue muy bueno, nos presentamos en la megaofrenda y dos veces en la Facultad de Ingeniería, en el auditorio Sotelo Prieto del anexo, el 31 de octubre, y el 6 de noviembre en el Barrios Sierra; salir de la Facultad fue interesante, se contó con un público heterogéneo y el resultado con los chicos fue satisfactorio a pesar de las condiciones de la megaofrenda, estar al aire libre y con mucho calor, pero de todos modos funcionó el trabajo y da gusto que fluyan las obras a partir del impulso de los mismos chicos.”
Dijo que en la obra participaron todos los alumnos en escena y el siguiente trabajo será una pastorela que se presentará en el Foro Eppens, con ciertos intercambios de participación, porque algunos tuvieron más texto que otros y ahora se tratará de ser más parejos. Con relación a la talacha de los montajes, el profesor comentó que él apoya con maquillaje profesional, para que la proyección del personaje sea serio por parte de todos y que no parezcan “payasitos de esquina” aunque sean estudiantes de teatro. El vestuario es de acuerdo con lo que cada joven cuenta, pues no se busca gastar. Para las calaveras, por ejemplo, el personaje de militar fue caracterizado con una boina y botas que tenía el muchacho y así sucesivamente. Agregó: “Ellos también participan trayendo propuestas de vestuario, para diciembre estamos consiguiendo materiales que ya se han utilizado en otras obras de la Facultad y pueden ser utilizados para la escenografía; poco a poco el taller se arma de diversas cosas que surgen a partir del diálogo con los alumnos y para que ellos se sientan a gusto y con libertad.” El montaje de diciembre será casi un cuento de Navidad muy divertido. La puesta está basada en una obra de Emilio Carballido, adaptada por Emilio Urióstegui y titulada “Ni con los unos ni con los otros o la medalla tss...” que se piensa presentar el viernes 6 de diciembre a las 13:30 horas en el Foro Eppens. Finalmente, el profesor Ronaldo Monreal comentó que terminarán el ciclo el próximo año trabajando en la obra “Temblor de tierra”, de Vicente Huidobro, y que presentarán en el Festival Universitario de Teatro con ilusiones de llegar a la final. |