Profesores visitantes imparten la cátedra “Jacques Monod” Jean Paul Emeriau y Jean-Marie Caillé provienen de la Universidad de Burdeos, Francia Con motivo de la presentación de la cátedra “Jacques Monod”, el pasado 5 de noviembre, la Facultad de Medicina recibió a los doctores Jean Paul Emeriau y Jean-Marie Caillé, provenientes de la Universidad de Burdeos en Francia, que serán nombrados próximamente, de manera oficial, profesores visitantes de la Facultad de Medicina, UNAM. Cabe destacar que en honor a Jacques Monod, humanista, defensor de las universidades públicas, la Universidad Nacional Autónoma de México, por conducto de la Facultad de Medicina y la embajada de la República Francesa en México, desde el 10 de diciembre de 2001 se estableció dicha cátedra, la cual tiene por objetivo el intercambio de conocimientos de las diferentes ramas de la medicina entre México y Francia.
En el auditorio “Ramón de la Fuente”, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM, al presidir la ceremonia, el doctor Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina, y Jean Franco, consejero de Acción Cultural de la embajada de Francia en México, coincidieron en el beneficio que ofrece esta cátedra. Ante la presencia de los doctores Octavio Rivero Serrano, ex rector de la UNAM; Luis Felipe Montaño, coordinador nacional de Políticas y Desarrollo Educativo del ISSSTE; Antonio Caso, secretario académico de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, funcionarios y jefes de departamento de esta institución educativa, el doctor Cravioto agradeció el apoyo de la embajada francesa, por conducto de sus agregados culturales para el desarrollo de diversas actividades académicas. Gracias a esta relación, recalcó el director, se recibió el apoyo para traer a eminentes profesores franceses a compartir su tiempo y sus conocimientos con la comunidad médica universitaria, diferentes sociedades científicas y académicas y con instituciones médicas públicas. Asimismo, Cravioto anunció que se encuentra en proceso el nombramiento de profesores visitantes de esta Facultad de los doctores Jean Paul Emeriau y Jean-Marie Caillé, toda vez que los nombramientos como el de profesores eméritos son parte de la Legislación Universitaria, y tan importantes como aquellos que se dan en forma honoraria a profesores distinguidos, que en este caso no laboran continuamente en la UNAM, pero que forman parte de la planta académica en forma oficial, por eso son otorgados por el Consejo Técnico. “Con los profesores Emeriau y Caillé contamos ya con cinco profesores visitantes, y como no se trata de un nombramiento que se dé en forma frecuente, es para nosotros de gran importancia que la Facultad cuente con un grupo de individuos que compartan nuestros ideales, y que además estén dispuestos a ofrecer su tiempo y sus conocimientos. También debido a esa colaboración, gracias al doctor Caillé, recibimos, por el periodo de ocho semanas, la visita de cinco alumnas francesas estudiantes de medicina, a quienes se les preparó un programa específico para que pudieran ocupar ese tiempo en conocer la medicina que se practica en México”. También dijo que se espera que estudiantes mexicanos, igual que van a Estados Unidos, Canadá, y pronto a Australia, tengan la misma oportunidad que tienen los estudiantes de otras partes del mundo de ver cómo se enseña y se practica la medicina, y en este caso, en Francia. Finalmente, el director de la Facultad de Medicina ofreció su apoyo para que estos programas continúen y se cuente con la posibilidad de tener una ventana abierta a la medicina francesa. Asimismo, dio las gracias a los doctores Marco Zenteno y Luis Miguel Gutiérrez, quienes fueron parte fundamental de esta colaboración. Por su parte, Jean Franco, doctor en letras, dijo que la cátedra “Jacques Monod” es un ejemplo perfecto de la verdadera cooperación entre dos países. Además, señaló que el comité de la cátedra es quien selecciona a los invitados, de acuerdo con los intereses de los usuarios, lo cual es muy importante, de manera que se asegura una continuidad y el próximo año vendrán otros invitados.
Al dar inicio la cátedra basada en aspectos de envejecimiento y enfermedad cardiovascular, el doctor Luis Miguel Gutiérrez Robledo, profesor de la FM, señaló en el comentario que desarrolló de la exposición del doctor Jean Paul Emeriau sobre el tema, que esos estudios son relevantes en el contexto presente. De esta manera, explicó que la patología cardiovascular actúa desde un daño vascular, y se trata de un padecimiento que crece en importancia y alcanza, en la actualidad, los primeros lugares; es responsable no solamente de la mortalidad sino de buena parte de la morbilidad que se observa en la población. “Es importante resaltar el hecho de que se nos ha mostrado el camino que sigue el envejecimiento cardiaco y cómo la vulnerabilidad del sistema se ve acrecentada a través de los años, cuando se suman los efectos de la patología y los del desacondicionamiento físico que da el sedentarismo por años; por otro lado, se pone de manifiesto que aun en edades muy avanzadas, responder al esfuerzo de una manera eficiente demuestra el margen de adaptación que existe en la función cardiaca, la que es posible acrecentar por me-dio de la práctica regular de la actividad física. “Se sabe que las modificaciones en el estilo de vida, en la actividad física y en la alimentación, y con la disminución de enfermedades como la cardiovascular, está a nuestro alcance detectar con oportunidad y diferir sus consecuencias, es lo que permitirá alcanzar, con mayor probabilidad, mejorar la reserva funcional y tender a decaer más lentamente que lo que usualmente vemos en la actualidad”, concluyó el doctor Gutiérrez Robledo, coordinador del Comité Académico de Geriatría. En lo que se refiere a la presentación del doctor Jean-Marie Caillé, su homólogo mexicano, el doctor Marco Zenteno Castellanos, profesor de la FM, explicó que el análisis hecho por el profesor visitante sobre el valor de la imagen, desde el punto de vista contextual, fue muy interesante. “Se enfocó fundamentalmente al envejecimiento y los aspectos que se pueden detectar en el envejecimiento cerebral, tales como la pérdida del tamaño y la aparición de imágenes localizadas; además, en este punto, se dio un sustento anatómico al porqué de las localizaciones precisas. “También hizo un análisis de las demencias; es importante remarcar que en los estudios PET en Alzhaimer se han observado áreas de tipo perfusión que posiblemente expliquen un poco de este daño vascular”, concluyó el profesor del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. En otras actividades, durante el curso de Enfermedades Vasculares Cerebrales, en el que participaron los profesores invitados Jean-Marie Caillé y Richard Latchaw, efectuado los días 6 y 7 de noviembre en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, participaron 23 médicos mexicanos de diversas instituciones. Dicho curso se llevó a cabo dentro de las actividades de la V Reunión Mexicana de Ataque Vascular Cerebral y constó de 31 ponencias. Durante la inauguración del curso el doctor Leobardo Ruiz, en representación del doctor Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina, dio la bienvenida a los participantes y les dijo que en noviembre de 2001, la embajada de Francia y la UNAM firmaron un convenio en el que se establecía una cátedra y se comprometían a intercambiar conocimiento y experiencias en diversas áreas de la medicina. “El año pasado tuvimos la presencia de profesores que nos ilustraron sobre el cambio del manejo de los pacientes y adultos mayores; en esta ocasión asiste a la cátedra “Jean Monod” el profesor Jean Paul Emeriau para hablar sobre el tema de la población de edad avanzada, pues los retos demográficos que enfrenta México nos ayudan a pensar de otra manera.” El doctor Ruiz reconoció el esfuerzo del doctor Marco Zenteno, profesor titular, que permite el acopio de conocimientos y compartir con otros especialistas este campo tan fascinante. El doctor Jean-Marie Caillé agradeció la invitación del doctor Zenteno y mencionó que es para él un honor contar con el nombramiento de profesor invitado, pues se encuentra en México bajo varios nombramientos, como profesor de medicina francés, amigo del doctor Zenteno y coordinador de cooperación médica universitaria francomexicana por parte de la embajada de Francia. Este cargo de cooperación universitaria entre Francia y México constituye un canal a través de la embajada para establecer una cooperación fecunda, coherente y estructurada. Comentó que en un futuro se contará con recursos para organizar reuniones e intercambios más frecuentes y ampliarlos entre estudiantes. “Esto comenzó el año pasado entre la Universidad de Burdeos y la UNAM; la UNAM recibió cinco estudiantes francesas que hicieron un curso de dos meses en hospitales. Ellas regresaron fascinadas, por lo que queremos seguir teniendo intercambios con los estudiantes franceses pero también con mexicanos, incluyendo cursos de verano para 2004”. Además, se comprometió a mejorar los intercambios entre la UNAM, otras universidades mexicanas y las universidades francesas.
|