Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de noviembre 2002


Regresar al índice

Celebra la generación 1967-1971 su trigesimoprimer aniversario

El doctor Alejandro Cravioto, uno de sus miembros distinguidos

“La generación 1967-1971 se ha caracterizado por difundir los conocimientos que ha logrado en diferentes áreas de la salud”, destacó el doctor Joaquín Reyes Téllez, jefe del Departamento de Anatomía, en representación del director de esta Facultad, doctor Alejandro Cravioto, al hacer la declaratoria inaugural del simposio sobre “Envejecimiento”, evento efectuado en el marco de la celebración del trigesimoprimer aniversario de esa agrupación médica.

Realizado en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza” el pasado 9 de noviembre, con la asistencia de estudiantes de la carrera de medicina y miembros distinguidos de la generación, el doctor Gildardo Zafra de la Rosa, presidente de la agrupación, explicó que para celebrar se organiza un evento social y uno académico, este último con el propósito de convivir y compartir con la comunidad los conocimientos que ha producido la generación. El evento académico es el simposio sobre “Envejecimiento”, “… este tema reviste gran interés e importancia, dados los avances científicos que existen en la actualidad sobre el tema, y es una etapa en la vida del ser humano que no se debe ver como una desgracia inevitable, sino como una etapa que nos permite consolidarnos, revisarnos y ser mejores; el objetivo del mismo es dar una serie de recomendaciones y planteamientos que nos permitan vivir con una mejor calidad ese ciclo de la vida”, subrayó.

En entrevista con este medio informativo, el también jefe del Servicio de Genética del Hospital Español y presidente del Consejo de Genética, dijo sentirse satisfecho y congratulado de llevar a efecto este tipo de reuniones en la Facultad, la cual lo formó como profesionista, y aprovechó para informar que en este año la generación 1967-1971 recibió de la empresa Medic’s Servicios, S. A., la aportación de 15 mil pesos, cantidad que será destinada a apoyar el proyecto del Museo de Anatomía de la FM. “Para enero del próximo año (2003) la empresa donará otros 15 mil pesos; además cada uno de los integrantes de la generación hicimos una aportación personal de mil pesos para que el monto pudiera elevarse y sea mayor la utilidad para el museo”, afirmó.

Doctor Gildardo Zafra de la Rosa

 

“El museo se encuentra en proceso y el doctor Joaquín Reyes Téllez está conduciendo este proyecto con el fin de que las piezas con gran valor histórico y económico puedan quedar en un sitio digno y adecuado, esto con el objetivo de que tanto estudiantes como egresados podamos venir a disfrutarlo. Esta iniciativa significa para nosotros, como agrupación, que estamos haciendo historia”, manifestó.

Al cuestionarlo sobre las contribuciones que ha aportado la generación 1967-1971, el doctor Zafra de la Rosa dijo que cada año se organiza un simposio, en donde se invita a especialistas en distintos temas y es abierto para los estudiantes de medicina, en el cual se abordan temas actuales, con bases médicas, científicas y humanísticas.

“La generación 1967-1971 es una de las más grandes y de mayor eficacia terminal, puesto que es de las que más egresados tuvo en comparación con otras, fueron 900 egresados, de los cuales 250 nos reunimos cada año”, indicó.

En el simposio sobre “Envejecimiento”, el doctor Zafra de la Rosa abrió el ciclo de conferencias al abordar el tema: Aspectos genéticos del envejecimiento; después el doctor Erick Zárate Basurto, expresidente de la agrupación y egresado de la Facultad de Medicina, habló del Envejecimiento del cartílago articular; Aspectos neurológicos del envejecimiento fue la temática que trató el doctor Hugo Aréchiga, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación; por su parte el doctor Luis Terán, coordinador de trasplantes en la Clínica Londres, trató el tema Cambios inmunológicos-inmunosenectud, y el tema Cambios cardiovasculares en el envejecimiento fue abordado por el doctor Rodríguez Coreño, perteneciente al Departamento de Ciencias Morfofisiológicas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav).

En la segunda etapa del simposio participaron la doctora Aurora Ramírez Torres, investigadora del Departamento de Endocrinología del Instituto Nacional de Perinatología de la SSa, con el tema Cambios metabólicos-endocrinosenectud; El arte de envejecer fue el tópico que trató Piri Gay, de la Sociedad de Tanatología Profunda, A.C., y el doctor Alejandro Montiel Estrada, médico internista y geriatra del Hospital Español de México, cerró la ronda de disertaciones con el tema Manejo del envejecimiento.

En la ceremonia de inauguración del simposio la mesa de honor estuvo presidida, además del doctor Zafra de la Rosa, por los doctores Gustavo Longgi Villanueva, especialista en patología experimental, editor médico y vocal de relaciones públicas, prensa y difusión de la generación 1967-1971, y Joaquín Reyes Téllez, jefe del Departamento de Anatomía; en esta ocasión el moderador fue el doctor Nicolás Vargas Reyna, vicepresidente de la agrupación.

Finalmente, cabe señalar que el simposio sobre “Envejecimiento” fue patrocinado por la empresa Medic’s Servicios, S. A., la cual ofrece servicios de salud ocupacional, aplicación de gestión y control de riesgos laborales, así como asuntos de normatividad y actualización científica.

regresa...