Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de noviembre 2002


Regresar al índice

“Pretendemos proveer a las nuevas generaciones no sólo de conocimientos, sino de un sentido claro de ética”: Doctor Alejandro Cravioto

Acercamiento e intercambio de ideas con padres de familia de la generación 2002-2007

Como parte de las actividades de bienvenida a los alumnos de primer ingreso de la generación 2002-2007, el director de esta Facultad, doctor Alejandro Cravioto, reunió el pasado 4 de noviembre a padres de familia con el propósito de enterarlos acerca de los servicios, las funciones primordiales y la oferta académica que ofrece la FM, considerada una de las escuelas de mayor prestigio a nivel nacional, como formadora de recursos humanos en el área de las ciencias de la salud.

Ante cientos de padres de familia congregados en el auditorio “Dr. Raoul Fournier” de esta dependencia el funcionario, en compañía del doctor César A. Colina Ramírez, secretario de Servicios Escolares, destacó que los dos primeros años de la carrera de medicina son fundamentales para la formación del estudiante, porque a partir de ahí, se perfilan en él muchas de las expectativas para su ejercicio profesional. Aseguró: “Son años difíciles donde el alumno entra en un ritmo de trabajo y una dinámica diferente.

“Los médicos tenemos la obligación de estudiar y enterarnos de los avances científicos que se van generando. Nosotros tenemos en las manos lo más preciado que tiene el ser humano, que es la vida, y por lo tanto, el contrato social que establece el médico con su paciente y los familiares de éste es muy diferente, entonces lo que pretendemos es no sólo llenarlos de conocimientos, sino de actitudes de un sentido claro de ética, de moral y de comportamiento”, sostuvo.

Al mismo tiempo recordó que si bien ésta es una universidad pública, autónoma, orgullosamente nacional, también está preocupada por brindar calidad en la atención a los alumnos, “... por eso el total de 962 estudiantes que ingresaron en esta ocasión a la FM se ve pequeño cuando lo dividimos en 38 grupos, en donde la atención es personalizada y lo que se pretende es fomentar una relación cercana entre el profesor y el alumno”, afirmó.

Poseedor de maestría en salud pública y doctorado en microbiología y genética microbiana por la London School of Hygiene and Tropical Medicine y la Universidad de Londres, respectivamente, el doctor Cravioto explicó a los padres de familia que la FM cuenta con 3 mil profesores que son los médicos más prominentes que tiene el país, y no sólo poseen una gran calidad profesional sino una capacidad moral probada.

Comentó que esta dependencia cuenta con la colaboración de gran cantidad de hospitales públicos y privados, en ellos los estudiantes practican la medicina cuando cursan el tercer año de la carrera. “En el tercer año los alumnos están en contacto con los problemas del país, y es una ventaja para ellos porque les ayuda a comprender mejor los complejos sistemas de salud.”

Por su parte, el doctor Colina Ramírez habló de la estructura del plan de estudios, de los requisitos de titulación, del servicio social, de los programas enfocados a promover la docencia e investigación, del intercambio académico y los servicios que ofrece la dependencia. En este último punto el funcionario comentó que la Facultad ha tomado un compromiso muy serio con los estudiantes, creando el Programa de Fortalecimiento de los Estudios de Licenciatura, el cual está estructurado con base en tutorías grupales o individuales, dependiendo de las necesidades de los estudiantes.

Asimismo, el secretario de Servicios Escolares explicó que dentro de los programas que ha implementado la Facultad para respaldar la actividad académica de los alumnos está el Programa AFINES, el cual consiste en que los estudiantes puedan trabajar con un investigador renombrado, quien los va a estar asesorando en las líneas de investigación que desarrolla. Otro es el Programa de Préstamo de Libros de Texto Básico, destinado para alumnos de primer y segundo años, este apoyo consiste en proporcionarles los textos médicos básicos y al final del año escolar se les devuelve 50 por ciento de un monto económico que depositaron ellos. El Programa de Intercambio Académico permite que los estudiantes de medicina puedan realizar estancias en hospitales en instituciones educativas del extranjero, con las cuales la FM colabora.

En otro punto dijo que se cuenta con varios programas de becas, una de las más conocidas es la Maimónides, que es un salario mínimo mensual entre septiembre y junio de cada año y se proporciona de segundo a cuarto años, con posibilidad de renovación anual. Otro es el Programa Nacional de Becas para Educación Superior (Pronabes), el cual consiste en 12 apoyos mensuales y se otorga a alumnos que cursan de primero a cuarto años de la carrera de medicina.

Señaló además que la FM posee 50 aulas, 24 laboratorios para enseñanza, 90 laboratorios para investigación, cinco aulas de cómputo en la FM y 42 en hospitales, seis quirófanos, una hemerobiblioteca, cinco bibliotecas y una Biblioteca Médica Nacional Digital, así como cinco auditorios, dos bioterios, dos museos, un tomógrafo de emisión de positrones (PET) y un acelerador de partículas.

Durante la conferencia, ambos funcionarios universitarios escucharon comentarios, preguntas y propuestas de los padres de familia en relación con la actividad académica que se desarrolla en la FM.

Finalmente, el doctor Cravioto reiteró su compromiso por mantener nexos de colaboración con los padres de familia con el fin de escuchar propuestas, críticas y observaciones, y dejó en claro su disposición para resolver los problemas estudiantiles.

regresa...