Efemérides médicas de noviembre
Lic. Gabino Sánchez Rosales
Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina
2 de noviembre de 1563
Juan de Aza recibe el grado de licenciado en medicina por la Real y
Pontificia Universidad de México.
5 de noviembre de 1853
El cuerpo docente de la Universidad de Mérida, se reunió en el Aula
Magna de la Universidad para dar posesión de la cátedra de Prima de
Medicina al doctor Ignacio Vado y Lugo, natural de Granada, Guatemala.
5 de noviembre de 1816
Angela Leite solicita ante el Real Tribunal del Protomedicato le conceda
presentar examen en el arte de la obstetricia o de comadre de partos.
Posteriormente, en 1818, en la nómina de médicos, farmacéuticos, flebotomianos
y parteras, apareció su nombre, al lado de Francisca I. Sánchez.
9 de noviembre de 1566
Las autoridades otorgan licencia a fray Bernardino Alvarez para construir
el Hospital de San Hipólito en el que se atiendan a enfermos mentales.
9 de noviembre de 1704
Cristóbal de la Vega y Artega, se adjudica por segunda ocasión la cátedra
de Prima de Medicina, tomó posesión de la misma el 10 de noviembre de
ese año. En 1698 había obtenido su título de licenciado en medicina
presentando ante el jurado la tesis Hipócrates in aphorismo, que fue
impresa en los talleres de José Guillén Carrasco.
11 de noviembre de 1704
Frente a la decadencia en que se encuentra el hospital Real de San Miguel,
la Real Audiencia de la ciudad de Guadalajara, decide entregarlo para
su administración y cuidado de los enfermos a los miembros de la orden
religiosa de Belén, a cargo de fray José de San Angel.
12 de noviembre de 1529
En la ciudad de México, el cabildo acuerda que el doctor Cristóbal de
Ojeda, regidor, y Pedro López , físico “visiten las tiendas de los boticarios
de esta ciudad e otros donde hubiera cualesquiera medicina o drogas,
para que vean si dichas medecinas son buenas e las que hallaren que
no son pertinentes para usar de ellas, se les mande a tales boticarios
e tenderos que no usen de ellas e las saquen de su poder”.
15 de noviembre de 1912
Reabre sus puertas la Escuela de Medicina de Monterrey, impartiéndose
de nuevo la carrera de medicina en la Escuela que había sido funda-da
en 1859 por el doctor José Euleterio González.
19 de noviembre de 1538
El cabildo de la ciudad de México, ordena que ninguna
persona ejerza el oficio de cirujano sin haber previa-mente mostrado
ante las autoridades su título o licencia.
20 de noviembre de 1804
En Guanajuato, durante su recorrido por la Nueva España,
Javier Balmis, contando con el apoyo de las autoridades locales encabezadas
por el intendente, forma una Junta de la Vacuna Contra la Viruela que,
logra inocular a 520 niños de la ciudad.
21 de noviembre de 1831
Por decreto del Congreso desaparece el Tribunal del Protomedicato, institución
que durante tres siglos se había encargado de vigilar y reglamentar
el ejercicio y la práctica de la medicina.
23 de noviembre de 1970
Gustavo Díaz Ordaz inaugura el Hospital Infantil de la Institución Mexicana
de Asistencia a la Niñez (IMAN), actualmente Instituto Nacional de Pediatría.
30 de noviembre de 1736
Recibe su título de licenciado y doctor en medicina, Francisco González
Avendaño, presentando dos tesis sobre la Epidemia de Hipócrates, impresas
en el taller de María de Rivera.
regresa...
|