Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de noviembre 2001


Regresar al índice

Seminario Permanente de Salud en el Trabajo

Servicios del Centro de Información de la Organización Internacional del Trabajo, México

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) con sede en Ginebra, Suiza, fue creada para apoyar y mejorar la situación laboral de los trabajadores del mundo, de acuerdo con las condiciones que presentan en determinado momento; por ejemplo, actualmente en Asia las mujeres no pueden ir al baño varias veces o tener derecho a incapacidad para dar a luz, lo hacen en su sitio de trabajo para que al concluir el acto fisiológico regresen a su labor; en casos como éste es cuando entra en acción la OIT, y su Centro de Información y Documentación apo-yará a los investigadores y a toda aquella persona interesada en los temas de seguridad y salud en el trabajo", aseveró el señor Arturo Durazno López, representante de la licenciada Teresa Román Díaz, responsable del Centro de Información y Documentación de la Oficina para México, Haití y Cuba de la OIT.

Los especialistas de la OIT recorren todo el mundo cuando una nación pone una queja; por ejemplo, sobre que las industrias mexicanas acepten niños para el trabajo, los especialistas asisten a dicho país para ver qué está sucediendo, por qué México está en contra del trabajo infantil y no obstante lo está haciendo. La labor de la OIT, en estos casos, procede a realizar una amonestación, pues aunque es un organismo internacional no puede sancionar.

El Centro de Información y Documentación ofrece los servicios de consulta de documentos y archivos de computadora gratuitos, así como venta de material. No cuenta con servicio de fotocopiado, pero en su carencia presta el material para hacerlo fuera de sus instalaciones; en caso de requerirse información o archivos de computadora, se requiere de un disco de 3½ pulgadas para copiarlos.

Ofrece servicio de acceso a Internet, al portal de la organización y página interna, también de forma gratuita. En dicha página se encuentra información general, bases de datos y revistas, como la internacional de la OIT, la cual tiene un costo de suscripción y al realizar el pago se da libre acceso a la publicación por Internet y derecho a bajar o imprimir los artículos las veces que se desee.

Ilolex es una base de datos trilingüe que presenta el texto completo de convenios y recomendaciones, además de información sobre la constitución de la OIT y por qué está formada, informes de libertad sindical desde 1985, comentarios del Comité de Especialistas sobre Convenios y Recomendaciones, e informes anuales de la Comisión de Aplicaciones de Normas de la Conferencia Internacional del Trabajo y ratificaciones. En esta base de datos se encuentra la información de los convenios internacionales del trabajo sobre salud y seguridad, por ejemplo, existen trabajadores que buscan convenios sobre la utilización de productos químicos y sus normas de seguridad.

El centro cuenta con acceso a través de una serie de discos compactos, donde aparece información completa y específica, en comparación con la que se encuentra en Internet, donde constantemente hay actualizaciones. No es necesario comprar dichos discos, se prestan a la sala de lectura, la cual cuenta con una máquina para usuarios.

La búsqueda en la página de Internet se da por tema o por palabras, en pantalla las flechas indican el tema o sec-ción y para mayor apoyo presenta en su parte inferior un buscador universal donde se llenan los rectángulos de acuerdo con las necesidades para después ratificar la búsqueda. Por ejemplo, si se busca un convenio, la pantalla indica del lado izquierdo el apartado de convenios, donde aparecerá progresivamente C-1 hasta C-183.

México ha ratificado 73 convenios, el último fue el 159 -publicado en el Diario Oficial el 5 de abril del 2001-, sobre la readaptación de personas minusválidas, en donde México y los empresarios se comprometen a aceptar a este tipo de personas de acuerdo con el perfil que requiere cada empresa.

Cuando un convenio se ratifica o acepta, lo primero que se hace es llevarlo a la Conferencia Internacional que se realiza en Ginebra, el material es repartido y enviado a los países donde se analizará y deliberará si se aceptará o no; lo analizan los trabajadores, el gobierno y los sindicatos, después lo aprueba la Cámara de Senadores, la de Diputados y, finalmente, el ejecutivo de cada país.

Al presionar la tecla del número de convenio se des-pliega el texto completo y en la parte de abajo se muestra una ventana que dice: "Ver las ratificaciones que ha recibido..., se presiona y aparece una lista de países, fechas y la situación ratificada que se le ha hecho.

Existe otra base de datos especializada que, de acuerdo con el tema, despliega el texto completo; por ejemplo, se colocan varias palabras: seguridad and higiene and trabajo, ¿por qué palabras en español e inglés?, porque las palabras en inglés son operadores bolianos. En muchas bases de datos no es necesario poner dichos indicadores porque se usan por omisión, pero aquí sí se requiere de ellos , lo que facilitará la búsqueda; se despliega una ficha bibliográfica (un abstract) y abajo una opción de otras bases de datos, las cuales se activan al pulsar "buscar". Esta base no tiene ningún costo.

La Enciclopedia de Seguridad e Higiene en el Trabajo se encuentra en inglés y en español, con un costo de 495 dólares. En inglés cuesta igual, más el costo de envío; en español no se cobrará el envío si se adquiere en disco. La Enciclopedia consta de cuatro volúmenes o un disco compacto. Actualmente, no hay volúmenes en papel porque como se manda desde España el costo de envío será cobrado . La Enciclopedia se presta como base de datos a consulta interna y se enseña cómo utilizarla. Aquí se tiene acceso una búsqueda general: escribir el título del artículo o nombre del autor o, para quienes conocen la Enciclopedia, el tema.

El Centro tiene ligas para navegar a través de los temas de salud y seguridad en el trabajo, los cuales están relacionados con parte de los maletines que aparecen aquí mismo; el contenido del maletín también cuenta con ligas en Internet para encontrar información relacionada con el tema principal. El servicio del Centro de Información y Documentación es de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, en Darwin 31, colonia Anzures y su página web es: www.oit.org.mx

Cabe mencionar que el Seminario Permanente de Salud en el Trabajo es una actividad realizada por la Coordinación de Salud en el Trabajo del Departamento de Salud Pública, a cargo del doctor Rodolfo Nava.

Regresa...