Exposición Acuarela Mexicana Contemporánea Presencia de artistas mexicanos en el Palacio de Medicina
Ochenta obras de 42 artistas, miembros de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas, convocados por el Museo de la Acuarela, muestran en una fiesta de colores y formas, paisajes y cuerpos, diversos estilos, técnicas y conceptos, la exposición pictórica Acuarela Mexicana Contemporánea, que se inauguró el pasado 13 de noviembre en el recinto del Antiguo Palacio de Medicina, como parte de los festejos del 450 aniversario de la fundación de la UNAM y que permanecerá hasta diciembre. Las cárceles de La Perpetua-edificio colonial de tezontle y recinto negro donde los inculpados por la Santa Inquisición purgaban su condena- y una buena iluminación, permiten que durante el recorrido por la exposición se contemplen reacciones espontáneas aprovechadas por el desarrollo de la técnica, creatividad y originalidad de los artistas. El blanco del papel aprisiona un abanico de color, anula el gris, transforma la imagen, descubre historias y caminos... Durante la ceremonia de inauguración, el maestro Alfredo Guati Rojo, director del Museo Nacional de la Acuarela, festejó la iniciativa del doctor Cravioto de proteger este género de la pintura y permitir la presencia de artistas mexicanos.
"En los últimos 50 años-comentó- la acuarela mexicana ha tenido un importante desarrollo, al grado de crear el primer museo dedicado a la acuarela; acción que coloca a nuestro país como precursor en la evolución de dicho género". Actualmente, dicho museo, por su relevancia, ha convocado a países de todo el mundo para establecer el Día Mundial de la Acuarela. La idea ha sido adoptada por 20 países de cuatro continentes y establecido el 23 de noviembre como tal, diez días después de esta inauguración, por lo que el maestro Guati comentó que de hoy en adelante, noviembre será el mes de la acuarela, gracias a la invitación de la Facultad de Medicina. Asimismo, el doctor Alejandro Cravioto, titular de esta Facultad, apuntó que la Universidad, dentro de su historia, ha sido el recinto donde no sólo se enseñan y expresan el arte y la ciencia, sino también el lugar temporal o definitivo, para que los artistas mexicanos expresen su creatividad. "Ciudad Universitaria, en sus paredes, aulas y recintos, conforma un museo de todo lo que es el arte mexicano, por lo que la respuesta del maestro Guati a la petición de que parte del Palacio de Medicina fuera un lugar donde se exhiban obras de acuarelistas contemporáneos mexicanos, es parte de la investigación." Finalmente, la maestra Patricia Gorostiza, coordinadora de la exposición, expositora, profesora e investiga-dora de la Facultad, comentó que los miembros de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas se encuentran agradecidos por la invitación y el trabajo desarrollado por la Facultad de Medicina para realizar esta exposición.
Cabe mencionar que entre los presentes, además del doctor Cravioto, el maestro Guati Rojo y los expositores, se encontraron amigos y familiares de estos últimos: los doctores Fermín Valenzuela, jefe del Departamento de Farmacología y esposo de la coordinadora de la exposición; María Teresa Cortés, secretaria general de la FM; Enrique Gijón, jefe del Departamento de Fisiología; Leobardo Ruiz, titular de la Subdivisión de Especialidades; Sara Morales, secretaria de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social; Kaethe Willms, jefa del Departamento de Microbiología y Parasitología; Omar Arroyo, director del Museo de la Medicina Mexicana, y Luis Carlos Santana, jefe de la Unidad Administrativa del Palacio de la Escuela de Medicina, entre otros.
|