Historiadora Sonia C. Flores Gutiérrez IN MEMORIAM El pasado 15 de octubre falleció la historiadora Sonia C. Flores Gutiérrez, tras una larga y penosa enfermedad. La licenciada Sonia Flores fue la coordinadora del Archivo Histórico de la Facultad de Medicina desde 1984 hasta esta fecha. Sin embargo, su labor más conocida dentro de la Facultad y en todo el ámbito médico fue su colaboración mensual en esta Gaceta de la sección de Efemérides de la Medicina Mexicana y otros escritos como las biografías de los directores de la Facultad, que estaban apareciendo mensualmente, historia de instituciones de salud, eventos médicos, etcétera. La licenciada Flores Gutiérrez estudió la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Recién egresada trabajó en el Archivo General de la Nación y posteriormente en la Secretaría de Turismo, en donde participó en el proyecto de hacer el inventario de los bienes artísticos y culturales de la ciudad de México. Y en 1983 se incorporó al Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. Su labor dentro del Archivo Histórico consistió en darle una estructura interna de acuerdo con las corrientes de la archivonomía moderna que le permitió a este Archivo relacionarse académicamente con otros archivos históricos tanto de la Universidad como de otras instituciones de salud del país y del extranjero, como Argentina, España, Estados Unidos, etcétera, que dio como resultado incorporar al Archivo de la Facultad de Medicina a una Red de Archivos de Historia de las Ciencias. Sonia Flores coordinaba también una colección titulada Archivalia Médica, que publica el Departamento de Historia de la Medicina, en donde se dan a conocer documentos raros y desconocidos que tiene el Archivo. Los tres primeros números de la nueva época los hizo ella, éstos son: El expediente médico de Valentín Gómez Farías y Antonio Serrano (1987), Anastasio Bustamante y las instituciones de salubridad en el siglo XIX (1990), Manuel Carpio y el inicio de la medicina moderna en México (1991). Asimismo participó con capítulos para varios libros, entre ellos El Hospital General de México (1995), la Historia General de la Medicina en México, y la Historia del Hospital Infantil. Publicó varios artículos de historia de la medicina en diversas revistas, como la Revista de Facultad de Medicina, la Revista Médica del IMSS y Médico Moderno. Pero, como se mencionó anteriormente, su labor más fructífera y a la que más tiempo dedicó fue la elaboración de las efemérides de la medicina mexicana, que además de publicarse en las páginas de la Gaceta de la Facultad de Medicina, también las hizo para las agendas anuales de esta Facultad y estaba preparando un libro con todo ese material. La licenciada Flores fue miembro numerario de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, en donde fungió como coordinadora del Tercer Congreso Nacional de Historia de la Medicina, en 1994. Asimismo fue de los primeros miembros de la Academia de Ciencia y Humanística Descanse en paz la historiadora Sonia Flores Gutiérrez, y como Cyrano de Bergerac leyera las últimas noticias a su amada antes de morir, así escribiremos la última efeméride: Octubre 15 de 2000
| ||||