Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de noviembre 2003


Regresar al índice

El nombre de la UNAM quedó
inscrito en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados

El pasado 28 de octubre, en la sesión de la Cámara de Diputados de la Quincuagésimanovena Legislatura, se develó la inscripción con letras de oro del nombre de la “Universidad Nacional Autónoma de México”, en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro.
El evento congregó a legisladores y funcionarios universitarios encabezados por el rector de la UNAM, doctor Juan Ramón de la Fuente, quien dijo durante la ceremonia que este acontecimiento significa un gran honor para la Universidad.
De la Fuente señaló que más allá de su cotidiano sentido creador en aulas y laboratorios, los principios y valores universitarios —los de la educación pública, laica y popular— han sido empleados exitosamente contra la acción de quienes, conociendo su significación básica y su poder, la han asediado cada vez que temen el adelanto en su misión.
El rector de la UNAM indicó que dos fechas memorables, 1929 y 1968, acreditan cabalmente la fortaleza y trascendencia de la Universidad. Momentos históricos, en los que la juventud estudiosa y pensante, esencia de la UNAM, fue la primera en demostrar a la nación entera la necesidad de que las palabras se aliaran a la acción para trasformar a México: ser realistas y exigir lo imposible.
“La Universidad —señaló el rector— sabe claramente cuáles son sus funciones, su rumbo y sus metas, las que le son reconocidas en la Ley que la rige y que fue emitida en la Cámara.”
Destacó que educados en ámbitos de libertad y de razón, nuestros estudiantes han sido y serán aptos para combatir las manifestaciones del rezago, la arbitrariedad y la injusticia; preparados para encontrar la solución de nuestros problemas, buscarán, al igual que sus maestros, la de los dos mayores que nos aquejan: la pobreza y la ignorancia.
Por otra parte, para inscribir el nombre de la Universidad en su Muro de Honor, la Cámara de Diputados consideró que la UNAM representa el proyecto más ambicioso y logrado en la historia de nuestro país para formar a sus profesionistas, académicos e intelectuales; para promover y realizar la investigación científica, y para extender la cultura hacia los sectores más amplios de la sociedad.
Finalmente, otra de las razones fue que el apoyo generoso brindado por la UNAM para la creación de los centros públicos de educación e investigación a lo largo del territorio nacional, permite compartir y aplicar los hallazgos de la ciencia y de las artes, lo mismo que de la tecnología.

regresa...