Funcionarios y académicos participan
en el Taller de Planeación Estratégica para la FM
El cuerpo directivo y académico, como secretarios, jefes de departamento,
y coordinadores de la Facultad de Medicina, se reunió el 9 y
10 de octubre pasado en el Palacio de Medicina, con el propósito
de participar en el Taller de Planeación Estratégica de
la Facultad, a fin de analizar, discutir y proponer proyectos, estrategias
y planes de acción que permitan el desarrollo académico
y científico en la FM.
Divididos en cuatro grupos de trabajo, los funcionarios universitarios,
con el apoyo de la Dirección General de Planeación de
la UNAM, dirigida por el maestro Prócoro Millán Benítez,
abordaron cuatro temáticas. En la primera, “exploración
del entorno”, se analizó el panorama de México en
diez años, tomando en cuenta las tendencias políticas,
socioeconómicas, educativas, en salud, científicas y tecnológicas.
En la segunda fase los académicos hicieron un diagnóstico
del estado actual de la Facultad de Medicina; en la tercera etapa propusieron
el diseño de un futuro deseable y factible para la dependencia
en los ámbitos de la docencia, la investigación, el personal
académico, las instalaciones y el equipamiento, así como
la administración. Y en la fase cuatro los grupos de trabajo
hicieron una identificación de obstáculos y restricciones
en los rubros antes mencionados.

El grupo de médicos participantes después del
encuentro
|
En el último día, el doctor José
Narro Robles, director de la FM, clausuró los trabajos con un
mensaje de agradecimiento a los funcionarios y académicos de
la Facultad y al mismo tiempo al titular de la Dirección General
de Planeación de la UNAM, así como al doctor Luis Felipe
Abreu, quien fungió como coordinador del Taller.
El doctor Narro Robles señaló que este esfuerzo va a tener
frutos y exhortó a los participantes a colaborar en las fases
siguientes. “Con estas ideas y propuestas, con la depuración
que se haga de las mismas, vamos a tener un material muy rico para poder
saber por dónde tiene que avanzar la FM”, indicó
el funcionario.
Aclaró que la Facultad de Medicina “... de ninguna manera
puede—y no es el propósito— reinventarse cada cuatro
años, y que con la tradición centenaria que posee, con
toda esa experiencia acumulada a lo largo de innumerables generaciones,
con la participación de destacados profesores, la FM tiene el
liderazgo de la educación médica de nuestro país.
“Por eso —dijo el doctor Narro Robles— la educación
médica está en un momento de transformación, de
revisión, en el que se requiere consolidar muchas cosas, todas
aquellas que siguen siendo funcionales, y también de ajustar
aquellas que a lo mejor en algún momento sí funcionaron,
pero que hoy en día ya no necesariamente están respondiendo
a las necesidades; tiene uno que asomarse y atreverse a pensar el futuro,
a diseñar el camino hacia adelante, a ver las necesidades potenciales
que tiene el país y en nuestro campo, y atreverse a formular
propuestas”, finalizó.
regresa...
|