Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de mayo 2003

Regresar al índice

Toma protesta la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Medicina General y Familiar

Asociación reconocida por la Organización Mundial de Médicos Generales y Familiares (Wonca, por sus siglas en inglés)

“He sido testigo y partícipe en esta Asociación Mexicana de Medicina General y Familiar que al inicio de los setentas tomó junto con la Facultad de Medicina de la UNAM, un derrotero académico y después de tres décadas de esfuerzo de sus agremiados se ha consolidado y ha contribuido al desarrollo de la medicina mexicana”, señaló el doctor José Narro Robles, director de la FM, después de tomar la protesta a los nuevos integrantes de la mesa directiva de esa agrupación, ellos son los doctores Laura Baillet Esquivel, presidenta, Enrique Carcaño Lima, vicepresidente; Georgina Farfán Salazar, secretaria; Julio César Reséndiz Trejo, tesorero, y Héctor Azamar Márquez, coordinador general, integrantes que ocuparán el cargo durante el periodo 2003-2004.

En el auditorio Gustavo Baz de la Antigua Escuela de Medicina, el doctor Narro Robles indicó a los nuevos miembros de la mesa directiva de la Asociación, cuyos orígenes se remontan a 1974, y fundada por la iniciativa de un grupo de médicos encabezados en esa época por el doctor Alejandro Robles, durante el marco del Cuarto Congreso Mundial de Medicina Familiar y patrocinado por la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia, el IMSS, el ISSSTE y la Facultad de Medicina de la UNAM, que reciben del presidente saliente, doctor Jorge Meneses Garduño, una tradición y una gran responsabilidad, por lo que les deseó mucho éxito en todos sus proyectos.


El Dr. José Narro (al centro) flanqueado por los doctores Laura Baillet (izq.) y Miguel Angle Fernández (der.)

El presidente saliente de la Asociación subrayó que si bien los principales objetivos de la corporación son impulsar el conocimiento de la medicina general y familiar, promover la investigación, así como contribuir con instituciones tanto de salud como educativas, uno de los logros alcanzados en las gestiones anteriores fue establecer la cooperación entre la Asociación y la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar, las dos están certificadas por la Organización Mundial de Médicos Generales y Familiares (Wonca, por sus siglas en inglés).

En el ámbito académico explicó que la Asociación certificó médicos generales apoyada por las academias Nacional de Medicina y Mexicana de Cirugía, en coordinación con la Secretaría de Salud del Distrito Federal. Asimismo se han llevado a cabo los congresos de salud familiar, “hasta la fecha se han realizado cinco y pretendemos lograr el sexto”, comentó.

Destacó que en los últimos tres años el gremio colaboró de manera cercana con sociedades afines, como la Asociación de Médicos Familiares de Morelos y la Asociación Hidalguense de Medicina Familiar. “Agradezco la oportunidad que me otorgaron como representante de esta organización”, expresó el ex presidente saliente.

Por su parte, la doctora Baillet Esquivel consideró que los retos importantes en la agrupación son impulsar los fundamentos universales de la medicina general y familiar mediante su estudio y aplicación; para ello “habremos de promover el intercambio de conocimientos entre los miembros, siendo pertinente considerar a la investigación como parte fundamental de nuestra tarea”, subrayó.

En su mensaje, la presidenta señaló que se crearán vínculos de cooperación científica con agrupaciones afines, ya que en años anteriores se colaboró con las Sociedades de Reumatología, Cardiología, Gastroenterología, Dermatología, Salud Pública y Psiquiatría. “Proponemos actividades asistenciales en poblaciones rurales, y se iniciarán jornadas de salud en comunidades de Oaxaca”, anunció.

Como invitado especial, el doctor Ricardo Valdivieso Calderón, vicepresidente del Colegio Mexicano de Medicina Familiar, A.C., explicó que la agrupación es una de las más antiguas y reúne a los médicos del primer nivel de atención. “En casi 30 años de vida la Asociación ha sido presidida por distinguidos médicos como son los doctores Vicente Garza Garza, Silvestre Frenk, Ernesto Díaz del Castillo, Oscar Herrera Téllez, José Narro Robles, Celia Pérez Fernández, Javier Santacruz Varela, Georgina Farfán Salazar, Sergio Pastrana y el presidente saliente Jorge Meneses Garduño”, comentó.

Al culminar la ceremonia se realizó un evento musical que corrió a cargo del tenor Jorge A. Jasso Fernández y el pianista Leobardo Guerrero, quienes interpretaron arias antiguas como Caro mio ben de G. Giodani; Amarilti mia bella de Caldara; Wie biat du me-niekonigin de J. Brahms; Bu bist die run de F. Shubert; Les ames de J. Massenet; Domine, ego credidi de Camile Saint-Saens; Le reve (de Manon) de J. Greever; Je crois entendre encore de G. Bizet y música mexicana como Te quiero, dijiste de M. Greever y Besos robados de Jorge del Moral.

Finalmente, la mesa de honor estuvo presidida por los doctores José Narro Robles, director de la FM; Alfredo Sánchez Figueroa, secretario general de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, en representación del titular de esa dependencia; Georgina Farfán Salazar, ex presidenta de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar; Ricardo Valdivieso Calderón, vicepresidente del Colegio Mexicano de Medicina Familiar, A.C.; Miguel Angel Fernández Ortega, vicepresidente del Consejo Mexicano de Certificación de Medicina Familiar; Luis Felipe Montaño, coordinador Nacional de Política y Desarrollo Educativo, en representación del la doctora Elsa Carolina Rojas Ortiz, subdirectora general médica del ISSSTE; Carlos Nava Esquivel, subgerente de Servicios Médicos de Pemex, así como el ex presidente de la Asociación, doctor Jorge Meneses Garduño, y la actual presidenta doctora Laura Baillet Esquivel.

regresa...