Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de mayo 2002


Regresar al índice

Mensaje del Rector Juan Ramón de la Fuente al dar a conocer medidas para reforzar la seguridad


La inseguridad en las instalaciones de la Universidad ha sido motivo de preocupación justificada de todos los universitarios. En los últimos meses, tanto la Comisión de Seguridad del Consejo Universitario como las comisiones locales de seguridad, así como la Dirección de Servicios Generales, han venido adoptando diversas medidas tendientes a mejorar las condiciones de seguridad dentro de las instalaciones universitarias. Sin embargo, es claro que éstas deben reforzarse y ampliarse pues no es posible que éste, que es un espacio académico, un espacio formativo, un espacio para la ciencia, la cultura, el deporte y el libre debate de las ideas y las razones, caiga en manos de la delincuencia.

La Universidad, como ustedes saben, es muy vulnerable. La única verdadera protección que tenemos es la que emana de la propia comunidad universitaria que sistemáticamente ha rechazado la violencia, la delincuencia, las agresiones y el daño al patrimonio universitario.

Por ello me he permitido reunirlos, para darles a conocer algunas medidas que hoy se hacen necesarias y para pedirles que se comprometan con ellas, porque todos sabemos que las medidas de carácter general tanto en éste, como en otros casos, no funcionan si no son complementadas y reforzadas en las instancias locales.

Las acciones que empezarán a aplicarse a partir de hoy mismo, y que habrán de implementarse gradualmente en los próximos días y semanas son las siguientes:

1. Habrá una descentralización funcional del personal de vigilancia, previo acuerdo con el sindicato, de manera que los directores y los secretarios administrativos de las entidades académicas asumirán la responsabilidad de supervisar el cabal cumplimiento de sus funciones. Las comisiones locales de seguridad, que ya están constituidas, deberán sesionar regularmente y elaborar un plan local de seguridad, que considere las condiciones específicas de cada entorno, que son diversas. Este plan deberá hacerse del conocimiento de la comunidad y de la Comisión de Seguridad del Consejo Universitario en un plazo no mayor de 30 días. El personal de vigilancia recibirá cursos de capacitación para mejorar su perfil y que pueda cumplir mejor con estas delicadas tareas.

2. Se duplicará el número de postes de auxilio, de conformidad con la ubicación que explícitamente señalen los comités locales de seguridad. Estos postes de auxilio han sido eficaces pero ciertamente su número es insuficiente.

3. Vamos a mejorar la iluminación en todas las instalaciones universitarias, andadores, pasillos y estacionamientos. Para ello, es necesario que, una vez más, los comités locales de seguridad nos digan cuáles son las áreas en cada entidad o dependencia que requieren una mejor iluminación.

4. Se restringirá el acceso vehicular a la Ciudad Universitaria después de las 23:00 horas y hasta las 6:00 de la mañana. El control vehicular permitirá tener un registro de quién ingresa, a qué horas, a dónde va y con qué propósito, así como si salió o no de la Universidad durante ese horario.

5. Se instalarán marcos que limiten el acceso de camiones y vehículos pesados a Ciudad Universitaria que nada tienen que hacer dentro de la Universidad y que habitualmente usan sus vialidades como camino de paso o bien entran a la Universidad para introducir cerveza o bebidas alcohólicas.

6. Se elaborará y se pondrá en marcha un programa para fortalecer y mejorar los sistemas de transporte interno dentro de Ciudad Universitaria y controlar el ingreso de taxis. Primero mejoraremos el sistema de transporte interno y luego empezaremos el control de taxis. Tan sólo en Ciudad Universitaria, en promedio, entran al día 25 mil taxis. Asimismo, se rediseñará la ingeniería vial y la señalización de Ciudad Universitaria.

7. Se reforzará la coordinación con las autoridades de seguridad pública a nivel delegacional, municipal, estatal y federal, para el combate frontal al porrismo y la delincuencia, así como para fortalecer la vigilancia perimetral de las instalaciones universitarias.

Todas estas medidas se apegan estrictamente a nuestro propio marco jurídico y su coordinación estará a cargo del secretario administrativo y, en su caso, de la abogada general, pero insisto, su éxito depende en buena medida de la participación de las comisiones locales de seguridad y de toda la comunidad universitaria, que debe acudir cotidianamente a sus espacios, porque son de ellos, no de los delincuentes, con la tranquilidad necesaria para poder concentrarse en sus actividades académicas y con la confianza de que si se comete algún ilícito dentro de la Universidad, éste será sancionado de conformidad con nuestra propia legislación y las leyes generales del país.

Les ruego que nos ayuden en estas acciones por la seguridad y tranquilidad de todos nosotros.

En relación a los últimos acontecimientos deplorables, en los que perdieron la vida dos universitarias, como saben, éstos están en manos de las instancias judiciales correspondientes. Personalmente y a través de la abogada general, les estamos dando seguimiento y esperamos que pronto haya resultados de las investigaciones periciales que están en curso, y que se castigue a los culpables con todo el peso de la ley. Conforme tengamos más información, la Universidad les seguirá comunicando a ustedes y a la opinión pública.

 

Regresa...