Albert Einstein, Hombre del Siglo
La muestra documental y fotográfica está basada en el Archivo de Albert Einstein, quien cedió sus manuscritos y su propiedad intelectual a la Universidad Hebrea de Jerusalén. La colección del genio de la física, quien abandonó la ciudad de Berlín en 1933 por el triunfo del nazismo, forma parte de la memoria histórica y documental de la Biblioteca Nacional Judía y Universitaria del Estado de Israel. La recopilación de los escritos e imágenes del archivo personal de Einstein, que es considerado como patrimonio cultural de la humanidad, fue la labor que realizó Hanoch Gutfreund, presidente de la Universidad Hebrea. Ocho secciones integran la exhibición en donde se aborda la cronología de la vida del científico, su vida personal, su identidad judía, sus viajes por Latinoamérica, sus descubrimientos científicos, el personaje convertido en un mito, sus pasatiempos y la correspondencia que recibía el intelectual de niños de varias partes del mundo.
Algunas de las más de 30 imágenes, registran su colección de discos de música de Johann Sebastian Bach Sonata para violín y clavicordio (volumen 1), y otra donde se le puede apreciar tocando el violín, instrumento de su predilección. Uno de los deportes y pasatiempos favoritos de Albert Einstein era navegar en su bote de vela Tuemmler (delfín, en alemán), una fotografía permite verlo felizmente sentado en la popa dirigiendo el rumbo de la embarcación, vestido con un abrigo holgado, zapatos sin medias y una gorra de lana. En la exposición Albert Einstein, el Hombre del Siglo se encuentra además el retrato del físico alemán sacando la lengua, el cual se tomó el 14 de marzo de 1951, durante su cumpleaños número 72. En esa ocasión, se le pidió a Einstein una pose de cumpleaños, y el popular científico, que se encontraba dentro de un automóvil, volteó a la cámara y con una mueca de alegría sacó la lengua, la foto forma parte de sus tantas imágenes célebres. Sus trabajos y descubrimientos en el área de la física estadística, la interacción entre radiación y materia y el efecto fotoeléctrico, por los cuales recibió el Premio Nobel, también se ilustran en la muestra, la cual fue montada en forma conjunta por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, la Asociación Mexicana de Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Fundación Tuvie Maizel y el Museo de las Ciencias Universum.
Otro aspecto poco conocido de Einstein fue la defensa de su condición judía porque compartía los principios básicos del movimiento sionista, él consideraba que el Estado judío era la encarnación de un nuevo despertar del espíritu colectivo de la nación judía entera, y sería el lugar apropiado donde la creatividad y los valores judíos revivirían y florecerían. En algún momento el fundador del Estado de Israel y líder sionista, David Ben Gurión, ofreció a Einstein la presidencia del Estado judío, oferta que rechazó. Albert Einstein fue uno de los fundadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y miembro de su primer Consejo Directivo y Académico. La única visita a tierras israelíes fue en febrero de 1923. En la Universidad, establecida en el Monte Scopus, dictó la primera conferencia científica, y en su declaración titulada La misión de nuestra Universidad, señaló que ésta es el lugar donde "se manifiesta la universalidad del espíritu humano". La exposición Albert Einstein, Hombre del Siglo estará abierta al público hasta el 27 de junio y está ubicada en el vestíbulo del Museo de las Ciencias Universum. |