Actividades deportivas en la Facultad de Medicina En los últimos dos años, la Facultad de Medicina ha contado con un equipo de fútbol rápido femenil, uno de fútbol soccer y uno de fútbol americano, varoniles los dos, e imparte clases de fútbol rápido, volibol, basquetbol, natación, aeróbicos y tacho bandera. El Departamento de Actividades Deportivas y Recreativas de la FM se encuentra a cargo de los doctores Juan González Zavala y Juan Carlos Rivera Sánchez, quienes coordinan las actividades. Dicho departamento se encuentra ubicado en el primer piso del edificio “B”, subiendo la rampa, en la primera puerta amarilla, y atiende de 9 a 18 horas. Además, proporciona préstamo de balones y redes, con credencial actualizada. Por mencionar algunas de las actividades que desarrollan el departamento y los equipos de la Facultad, mencionaremos que el equipo de fútbol rápido femenil 2001 estuvo integrado por Eneida Pastrana Maldonado, Valentina Chávez Lara, Mayra Vilchis Huerta, Gabriela de la Guardia González, Alejandra Medina Herrera, Laura Ramírez Padilla, Yarazeth Díaz Martínez, Paulina Maravel Castro, Katia Contreras Garduño, Perla Desiré Hernández Alcántara, Wendy Saucedo Ramírez, Gabriela Barragán Arvizu, Rosangela Gómez Bacerott, capitaneado por Edith Avila Muñoz, quienes se hicieron acreedoras al primer lugar durante la temporada enero-marzo de 2001.
Jugaron 10 partidos, perdieron uno y ganaron nueve, enfrentaron a los equipos de la Preparatoria Núm. 6 (dos equipos), diseño (dos), ingeniería, arquitectura (cuatro) y psicología; aunque en el Torneo Interfacultades del mismo año no contaron con tan buena suerte, enfrentaron a las Facultades de Arquitectura, Contaduría, Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Filosofía, Ingeniería, Psicología, Química, y al equipo de la Escuela Nacional de Trabajo Social, jugaron diez partidos, ganaron dos. En fútbol soccer varonil, el equipo 2001 de la Facultad de Medicina, estuvo integrado por César Hernández, Omar Chávez Castillo, Fernando Patrón Guevara, Federico Martínez Guzmán, Arturo Meza Mendoza, Gonzalo Sui, Víctor de la Puente Díaz de León, Rey Romero González, Norman Velázquez, Leopoldo Torres, Christian Acevedo García, Iván Casas Avelar, Luis Cruz Guzmán, Juan Carlos Rivera Sánchez y César Nolasco Villalobos. Cabe mencionar que los tres últimos fueron jugadores invitados a formar parte del equipo representativo de Fútbol Soccer 2001 de la UNAM. Este equipo, capitaneado por Luis Cruz Guzmán durante la temporada septiembre-noviembre de la segunda fuerza, enfrentó durante la temporada a las Facultades de Ciencias, Contaduría, Derecho, Ingeniería y Odontología, y a la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Jugaron 11 partidos, ganaron dos, empataron uno, perdieron ocho, recibieron 47 goles, marcaron 34 y obtuvieron siete puntos. Actualmente, la Facultad de Medicina realiza el Torneo Interfacultades de Fútbol Americano donde se encuentra representada por el equipo de
los Buitres. Estos iniciaron sus actividades en el año de 1966. En 1970 tuvieron una segunda época y es desde entonces que defienden los colores oro y negro, representativos de la comunidad médica, pues son los mismos que porta la Academia Nacional de Medicina en su escudo. Hablar de los Buitres es hablar de uno de los equipos con más tradición en el fútbol americano de la Universidad; el recuerdo es que fueron jugadores y posteriormente grandes profesionales de la salud en nuestro país, y muchos de ellos maestros de esta Facultad. Todos estos equipos cuentan con Juan Carlos Rivera Sánchez como director técnico, quien en entrevista comentó que hacen falta apoyos que den aliciente para poder seguir defendiendo los colores de la Facultad de Medicina, pues están convencidos de que las nuevas generaciones se contagiarán del amor por el deporte y por la escuela que los vio crecer como profesionistas. Asimismo, aprovechó la oportunidad para hacer una cordial invitación a toda la comunidad de la Facultad, en especial a los alumnos de primer año, a participar en las actividades deportivas que se desarrollan dentro de la Facultad. Agradeció a las autoridades de la misma por el apoyo brindado y el material necesario para el desarrollo adecuado de dichas actividades, y por último, también agradeció a la Asociación de Alumnos Universitarios (AAU) -de la cual es miembro-, por su apoyo para hacer promoción al deporte en la Facultad. |