Simposio ``Actualidades en el Diagnóstico y Tratamiento de los Principales Procesos Respiratorios''
Importante Interrelacionar a los Alumnos, Desde el Inicio de la Carrera, con los Problemas Reales de la Comunidad

Interrelacionar a los alumnos de pregrado con aspectos clínicos, con los problemas más frecuentes de la patología nacional y entrar en contacto con personas expertas en dichos temas fue el objetivo principal del simposio ``Actualidades en el Diagnóstico y Tratamiento de los Principales Procesos Respiratorios'', efectuado en días pasados en las instalaciones de la FM y en el cual participara la industria privada.

Al respecto, el doctor Antonio Caso Marasco, promotor de dicho simposio y secretario académico de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FM, comentó que la idea surgió a partir de que en fechas recientes el aumento en la incidencia de los problemas respiratorios por cuestiones de la contaminación, registrados en el invierno pasado, podría ser un buen tema para acercar a los alumnos con los proble- mas de la salud cotidianos.

Manifestó el doctor Antonio Caso que las opiniones recabadas al final del simposio entre los participantes, resultaron bastante alentadoras, desde los ponentes, los alumnos y la misma industria participante; sobre todo porque a pesar de participar una industria farmacéutica, se conservó un alto nivel académico, debido a que no se mencionó ningún producto farmacéutico ni indicaciones de su manejo; siendo esto último muy importante, ya que así los estudiantes no se exponen a recetar, sin estar preparados para ello.

La idea del simposio surgió después de que el doctor Caso realizara algunos contactos con laboratorio, sin perder de vista que sería dedicado a estudiantes que todavía no tienen contacto con la práctica clínica, aunque dentro de sus familias y sus vecindarios resultan ser ya ``médicos'', situación que los compromete; amén de ser un apoyo para el estudio de sus materias teóricas.

El simposio Actualidades en el Diagnóstico y Tratamiento de los Principales Procesos Respiratorios es el primero en su tipo y se piensa que serán más frecuentes este tipo de encuentros, como ocurre actualmente con el Curso Avanzado de Apoyo Vital en Trauma (Advanced Trauma Life Support, ATLS), pero con la intención de que observen las diferentes patologías, a fin de que cuando el alumno ingrese el día de mañana al campo clínico, cuente con ciertas habilidades que le serán útiles, y al término del simposio, se sienta motivado.

Durante el simposio se cubrieron los temas de: Manejo actual de infecciones en vías respiratorias bajas, del cual habló el doctor José Karam Bechara, jefe de servicio de neumología del Hospital Infantil de México, refiriéndose a las neumonias en comunidad a partir de una experiencia obtenida en un programa que maneja la Organización Mundial de la Salud, en el cual la madre asiste a su clínica o centro de salud más cercano cuando detecta problemas en su hijo; al niño se le da tratamiento en casa con un antibiótico; si el niño mejora, se da un tratamiento ambulatorio fuera del hospital o de lo contrario se le interna; otro tema fue Infecciones en vías respiratorias altas, tema del doctor Enrique Azuara Pliego, otorrinolaringólogo y jefe del mismo servicio en el Instituto Nacional de Pediatría, quien habló de las complicaciones de las infecciones en vías respiratorias, como el absceso retrofaríngeo; además, explicó cuales eran los gérmenes más comunes y su manejo.

Por su parte, la doctora Teresa Fortoul, miembro del Consejo Técnico de la FM, profesora e investigadora del Departamento de Biología Celular y Tisular, y experta en salud ambiental, participó, en representación de la FM, hablando sobre los quehaceres de la Facultad, como es la investigación y la relación que guarda con el campo real de la medicina, que es el área en la que los médicos deberán enfrentar a los pacientes. De esta manera, durante su ponencia, habló de la anatomía de los mecanismos de defensa del sistema respiratorio, enfatizando en cada sitio, cómo se alteran los mecanismos de defensa ante la presencia de contaminantes ambientales. Respecto al simposio, opinó que es una buena idea para el acercamiento con los alumnos y con lo que sucede fuera de las aulas, que como alumnos todavía desconocen; consideró que fue ``un acercamiento que pocas veces se ha dado entre los que venden los productos farmacéuticos, los alumnos y los profesores de clínica''. Lo consideró como una primera experiencia que se puede mejorar con más difusión, sin perder de vista, por parte de los ponentes, que se dirigen alumnos que apenas comienzan a conocer la medicina, finalizó.

En la organización, además del doctor Antonio Caso, participaron el director del Instituto Boehringer Ingelheim; el señor Carlos Garay; el señor José Lacroix, de laboratorios Promeco; el doctor Teobaldo Uribe, de la Secretaría de Extensión y Difusión, y el doctor Luis Felipe Abreu, de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional de la FM.