La formación del médico
en México y la perspectiva de desempeño profesional
 |
Coordinadores: José Narro Robles y
Joaquín J. López Bárcena
2006, 146 páginas, 21.5x27.5 cm., rústica
Edición: Facultad de Medicina, UNAM
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma
de México organizó el seminario La formación
del médico en México y la perspectiva de desempeño
profesional como parte de las actividades inherentes
a la revisión del plan de estudios de la carrera de médico
cirujano vigente.
La lectura de este libro resulta indispensable para quienes
tienen una responsabilidad en la formación de los médicos
y en el ejercicio profesional de la medicina.
Se analizaron los planes de estudio de las carreras de medicina
del país y del extranjero y la congruencia de la competencia
profesional del egresado con las necesidades de salud de la
sociedad en el entorno globalizador.
El excelente conjunto de expertos e instituciones participantes
permitió abordar la problemática desde diferentes
ángulos, a partir del proceso formativo que, en los últimos
cien años de historia de la educación médica,
ha tenido escasas variaciones en su estructura.
El lector encontrará una crónica de los cambios
que ya se han realizado en diversas instituciones educativas,
tanto en el aspecto de la estructura curricular, como en las
metodologías educativas en diferentes ámbitos:
el nacional, en América Latina, en América del
Norte y en Europa.
|
Norberto Treviño Zapata
 |
Compiladores: Alejandro Treviño Becerra
y Norberto Treviño García-Manzo.
2006, 214 páginas, 21.5x28 cm., rústica,
Edición: Facultad de Medicina, UNAM.
Teléfono: 5616-0290
El libro cubre las actividades médicas, políticas,
constructivas y humanísticas del doctor Norberto Treviño
Zapata.
El contenido se agrupa en dos partes: la primera se refiere
a hechos y cristalizaciones de la vida del doctor Treviño
Zapata; la segunda es una recopilación de sus escritos
en orden cronológico.
Todos los autores fueron testigos presenciales y, en muchos
casos, colaboradores directos del doctor Treviño Zapata.
Sus testimonios, más allá del enfoque personal,
le permiten conocer al lector una parte muy importante del desarrollo
de México, tanto en la primera mitad del siglo XX, cuando
se refieren a varios personajes destacados en la vida de México,
como en la segunda mitad del siglo XX, que fue cuando el doctor
Norberto Treviño Zapata se desempeñó como
médico y político.
Por otra parte, no menos importante, la publicación
de estos documentos reúne una seriedad conceptual capaz
de transmitir su ideario a las actuales y nuevas generaciones.
Otro mérito, muy destacable, lo constituye una amplia
serie de testimonios gráficos que ilustran y reafirman
los hechos que se relatan en el texto.
|
Aprendizaje basado en problemas
en la enseñanza de la medicina y ciencias de la salud
Adrián Martínez González, Héctor
Gutiérrez Ávila, Enrique Piña Garza
2007, 220 páginas, 15.5x22.5 cm., rústica
Edición: Editores de Textos Mexicanos, S.
A. de C. V. Tel: 5661-3007
Este libro introduce una nueva dimensión en la educación
médica y, por sus características, puede aplicarse
a las más variadas carreras profesionales.
Se desarrolla a partir de varios factores entre los cuales
se encuentran: la organización curricular, la actitud
de los estudiantes, el crecimiento de los nuevos conocimientos
y los retos de la práctica profesional.
Estas circunstancias llevan a la necesidad de capacitar
para el autoaprendizaje a lo largo de toda la vida.
El ABP tiene características propias entre las que
destacan:
-
Aprendizaje centrado en el estudiante
-
Responsabilidad del alumno en la planeación
del aprendizaje
-
Interacción con los otros miembros
del equipo
-
Estudio independiente
-
Evaluación del alumno de su propio
aprendizaje
El presente libro es lectura obligada para
quienes están interesados en conocer los nuevos enfoques
teóricos y prácticos en la enseñanza y
es una guía que, paso a paso, los capacitará para
la aplicación del Aprendizaje basado en problemas. |
|